En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este martes 8 de junio se publica la orden por la que se incluye el isotonitaceno como sustancia estupefaciente en el ámbito nacional.
La normativa española se ajusta así a la directiva europea, que incluyó esta sustancia en el ámbito de aplicación de las disposiciones penales de la Unión Europea sobre el tráfico ilícito de drogas el 2 de septiembre de 2020.
En el texto se recoge que el isotonitaceno es un analgésico opioide sintético que provoca “daños para la salud derivados de su aguda toxicidad y de su potencial de crear dependencia o propensión al abuso” y que puede llegar a ser mortal.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito destaca que esta sustancia se ha encontrado en muestras de drogas incautadas y en casos forenses desde 2019. “Puede ser tan potente como el fentanilo y es 500 veces más potente que la morfina en ratones”, apuntan. También indican que, por sus características farmacológicas, los riesgos serían parecidos a los de otros opioides, entre ellos la dependencia, la depresión respiratoria y la sobredosis potencialmente mortal.
El TS estima parcialmente el recurso de la Asociación Foro Español de la Familia
Una sentencia del Tribunal Supremo da la razón a la Asociación Foro Español de la Familia ante el recurso interpuesto por no ser incluida en la relación de entidades beneficiarias ni en la determinación del importe de las ayudas económicas para el mantenimiento y funcionamiento de las sedes e infraestructuras de las asociaciones, fundaciones y entidades de acción social de ámbito estatal, reconocidas como colaboradoras con la Administración General del Estado. Se reconoce así su derecho a percibir la subvención.
La Octava del Corpus, camino de ser Bien de Interés Cultural
En el boletín de este martes también se publica la resolución por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural de la festividad de la Octava del Corpus de Peñalsordo (Badajoz), con carácter de patrimonio cultural inmaterial.
Una fiesta marcada por la leyenda de la toma del castillo de Capilla que se celebra con procesiones, la simulación de la toma, las mojigangas, o la aparición de hombres disfrazados de vaquillas. “La declaración Bien de Interés Cultural de esta manifestación se sustenta en su continuidad y transmisión generacional, en su capacidad de adaptación a través del tiempo”, se recoge en el texto.
Se publica el convenio colectivo de la COPE
El BOE de hoy también recoge el convenio colectivo de la COPE en el que se detallan las categorías profesionales del medio y las condiciones laborales vigentes hasta el 31 de diciembre de 2021
Otro de los convenios que se publican este martes en el Boletín es entre el Ministerio de Sanidad, la Unión Europea de Médicos Especialistas y el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos para favorecer su promoción y difusión del desarrollo profesional.
El objetivo de este acuerdo pasa por establecer las bases de cooperación entre los tres organismos para establecer acciones conjuntas. En principio no se deriva directamente ningún compromiso económico, pero las aportaciones por los costes que genere la colaboración serán evaluadas y acordadas para cada uno de los convenios específicos.