Así presentaba el Gobierno la versión española de los tanques Leopard

tanques leopard españa
Captura del vídeo del Ministerio de Defensa que explica las características de los Leopardo 2E
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 28/01/2023

España se sumará a la entrega de tanques Leopard a Ucrania tras la decisión de Alemania que, después de meses de resistencia, ha aceptado suministrar sus potentes carros de combate al ejército de Zelenski. Aunque el Gobierno no ha concretado aún el número de tanques que enviará a Ucrania, sí ha afirmado que estos necesitan “una puesta a punto” que se puede alargar durante varios meses. Según admitió la ministra de Defensa, Margarita Robles, en declaraciones a Efe, los carros de combate que planea ceder España están en “condiciones lamentables”. 

Publicidad

“España tiene Leopards pero la inmensa mayoría que podrían ser entregados necesitan una puesta a punto cuarto escalón”, declaró Robles. Es decir, que los blindados que pretende enviar España a Kiev necesitan reparaciones a nivel industrial. “Veremos a ver, dentro del material que tenemos, la necesidad de poner a punto algunos de ellos porque están en un estado lamentable que no pueden ser objeto de ningún tipo de entrega”, precisó la ministra. 

¿Qué tanques Leopard tiene España?

España dispone de 347 carros de combate tipo Leopard, según apuntan a la Agencia EFE fuentes de Defensa. De esta cifra, 108 son carros blindados del modelo alemán Leopard 2A4. Es el más antiguo operativo en la actualidad y fueron comprados a Berlín de segunda mano en la década de los noventa, antes de comenzar a fabricarlos en España. 

Este tanque, producido por la empresa alemana Krauss-Maffei-Wegmann, mide cerca de diez metros de largo, 2,6 metros de alto y pesa 60 toneladas. Alcanza una velocidad de hasta 70 kilómetros por hora y su cañón de 120 milímetros golpea objetivos que se encuentran a 4,5 kilómetros de distancia (*). Además, incorpora un cañón y una ametralladora

De estos Leopard, 53 se encuentran hibernando desde hace una década en la Agrupación de Apoyo Logístico nº41 de Zaragoza ya que la idea inicial era transformarlos en vehículos lanzapuentes (los que se utilizan para facilitar el paso de otros vehículos a través de ríos, arroyos o fosas). Finalmente, no se hizo, y Robles ha señalado a Europa Press que será este modelo el susceptible de ser enviado a Ucrania.

Los dos tercios restantes del parque de tanques Leopard de España son los denominados Leopardo 2E, la versión española de los Leopard 2A6 alemanes. España renovó sus unidades de combate con estos tanques de patente germana en 2004, según publicó El País, que cuenta que fueron fabricados en Santa Bárbara Sistemas, en Sevilla, a partir de este modelo. 

Publicidad

¿Cómo funcionan los Leopardo españoles?

En 2013, el Ministerio de Defensa publicó un video en el que en poco más de dos minutos explica cómo funcionan los Leopardo 2E de la mano del personal militar especializado de la Brigada Acorazada XII de la base militar El Goloso de Madrid. 

Según relata el sargento primero de infantería acorazada mecanizada Tomé ante las cámaras, “el carro Leopardo 2 pesa 63 toneladas, mide unos tres metros y medio de alto y unos siete de longitud”. Sus características tácticas son su movilidad en el terreno, su gran rapidez y su potencia de fuego. “Tiene un cañón de 120 milímetros que puede alcanzar blancos que se encuentren a una distancia de hasta cuatro kilómetros”. Y su misión principal: batir otros carros de combate

Como el Leopard alemán, la versión construida en España también necesita de una tripulación de cuatro personas: el jefe carro, que se encarga de comandar el tanque, el apuntador-tirador, que dispara las armas del blindado, el radio-cargador, que realiza tareas de mantenimiento y carga las armas del carro y el conductor.   

El Ministerio de Defensa también muestra en el vídeo el simulador torre Leopardo a través de las explicaciones del sargento primero Ángel Calabria. Este es el lugar donde “nacen las tripulaciones”, donde se forman los militares que luego trabajarán sobre medios reales en el campo de batalla. El simulador está compuesto de tres áreas: un área de equipos informáticos, otra de instrucción y otra de entrenamiento donde los militares aprender a utilizar el Leopardo. En este caso, solo los tripulantes que se encuentran en la torre del tanque, el jefe de carro, el conductor y el cargador.

Publicidad

Actualización 28/01/2023: Este artículo ha sido editado para corregir el dato referente a la distancia a la que pueden golpear objetivos los tanques, que es 4,5 kilómetros de distancia.

Fuentes
  • Declaraciones de la ministra de Defensa a la Agencia EFE
  • Declaraciones de la ministra de Defensa a Europa Press
  • Vídeo del Ministerio de Defensa

2 Comentarios

  • Hacer blanco... a 450 Km!!!
    Os habéis quedado cortos comprobando la verdad!!!

  • Serán metros de distancia de disparo. No 450 km....