De los 735 diputados de Alemania a los 56 de Chipre: el tamaño de los parlamentos de Europa

De los 735 a 56 diputados: el tamaño de los parlamentos de Europa
Fotografía del parlamento de Alemania | Shirmanov Aleksey/Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Alemania acaba de elegir a los miembros que compondrán el próximo parlamento nacional, su Bundestag. En cada votación, el país germano cambia el número de representantes según su sistema electoral y tras los resultados de las elecciones han pasado a ser 735 diputados, 26 más que en la legislatura anterior. Esto le convierte en el parlamento más grande de la Unión Europea, según datos del Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral.

Publicidad

Justo después de Alemania se encuentra Italia, con 630 diputados, seguido de Francia (577) y Polonia (460). En quinto lugar se encuentra España, con un total de 350 diputados, por delante de Suecia, Rumanía y Grecia. Los demás países de la Unión Europea se encuentran por debajo de los 300 diputados.

Los países pequeños tienen una mayor ratio de diputados por habitante

Malta es el país con mayor ratio de diputados por habitante, 12,75 escaños por cada 100.000 habitantes, justo por delante de Luxemburgo y Estonia. Aun así, sus parlamentos están entre los que menos diputados tienen: en el caso de Malta, 67, Luxemburgo 60 y Chipre, el que menos, 56.

[Parlamentos menguantes: menos gasto en salarios a cambio de una menor representatividad]

En cambio, atendiendo a los datos más bajos de diputados por habitante, España es el país que menor tasa tiene con 0,73 diputados por cada 100.000 habitantes, seguido de Francia (0,85) y Países Bajos (0,86).

Publicidad

El tamaño de los parlamentos en Europa depende mucho de cada país. En Alemania, donde el mínimo establecido es de 598 diputados, el parlamento puede cambiar en cada elección. Así, tras las últimas elecciones, el parlamento ha pasado de 709 miembros a 735.Una legislación que se ha intentado cambiar pero que no ha llegado a salir adelante. Igual sucede con Malta, donde este año hay 67 diputados, dos más del mínimo establecido.

Por el contrario, en Italia, el Gobierno ha intentado reducir el número de diputados del congreso de 630 a 400. El Gobierno señala que estos cambios pretenden “favorecer una mejora en el proceso de toma de decisiones” y “reducir el coste de la política” que estiman podría ahorrarse en unos 500 millones de euros en una legislatura. Pero la medida aún no se ha llevado a cabo.

En el caso del parlamento de Malta, a pesar de contar con 80 asientos, solo se ocupan 56, ya que los asientos de la comunidad turcochipriota están vacíos desde 1963.

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Supongo que cuando se refieren a que están vacíos los escaños turcochipriotas, se referirán al parlamento chipriota y no al de Malta.