La polémica tala del ficus en Sevilla abre el debate sobre la defensa del patrimonio natural

tala ficus Sevilla
El ficus de San Jacinto (Sevilla) durante los trabajos de tala | Foto: José Manuel Vidal (EFE)
Tiempo de lectura: 6 min

La polémica tala del ficus de la parroquia de San Jacinto, en Sevilla, se llevó a cabo pese a las críticas y denuncias por parte de algunos vecinos y ecologistas. Desde primera hora de la mañana del pasado miércoles, plataformas ciudadanas como Salva Tus Árboles acudieron al recinto para impedir su apeo, como publicaron en Twitter. Algunos manifestantes incluso llegaron a subirse al ficus para evitar su tala.

Publicidad

Aun así, la tala del árbol comenzó esa misma tarde y algunos usuarios que se encontraban en el barrio sevillano de Triana compartieron el momento en redes sociales. Los juzgados de Sevilla emitieron un auto el jueves para declarar la “suspensión cautelar”, pero la medida llegó después de que ya solo quedara el tronco. 

Esta acción vuelve a abrir el debate sobre el papel de los árboles en la ciudad, así como su defensa por parte de las autoridades. Desde Newtral.es hemos hablado con el Ayuntamiento de Sevilla y con asociaciones ecologistas para conocer qué ha pasado en torno al ficus y su tala.

Fachada de la parroquia de San Jacinto antes de la tala del ficus | Foto: Wikipedia
Fachada de la parroquia de San Jacinto durante la tala del ficus | Foto: José Manuel Vidal (EFE)

“Cuestión de seguridad”, la causa con la que la parroquia y el Ayuntamiento justifican la tala del ficus 

El 31 de mayo, la Comisión Ejecutiva de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente concedió la licencia a la parroquia para proceder a la tala del ficus. Pero, al ser una iglesia declarada Bien de Interés Cultural (BIC), antes de facilitar dicha licencia, se requiere la autorización de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Según explica el Ayuntamiento de Sevilla a Newtral.es, esta comisión es la “encargada de velar por la protección patrimonial del entorno, incluido el árbol”. La licencia también estuvo respaldada por varias asociaciones de vecinos, como la de Triana Norte.

Publicidad

Todos los partidos votaron a favor de otorgar la licencia, tanto en el Ayuntamiento como en la Junta de Andalucía, excepto Podemos, que se abstuvo, como informan fuentes municipales y la parroquia de San Jacinto.  

La decisión se tomó a raíz de informes técnicos aportados por la iglesia que advertían sobre “el riesgo para las personas en una zona de gran tránsito peatonal” y en los que establecían que era la única solución, como detallan desde el Ayuntamiento. Además, recuerdan que en marzo de 2021 la caída de una rama provocó varios heridos, uno de ellos de gravedad, como también recogieron medios locales como El diario de Sevilla.

Tras este accidente, la parroquia emitió un comunicado en el que reconocía las dificultades para la adecuada conservación del árbol, y advertía de que en una inspección del ficus se detectaron “pudriciones importantes de gran diámetro y hongos”.

La parroquia se ha pronunciado sobre la tala del ficus y, a través de un comunicado, defiende la decisión. Asegura que “llevan muchos años buscando distintas soluciones”. “La peor decisión fue sembrar este tipo de árbol en este lugar, lógicamente ignorando que este espécimen tendría la evolución que hoy conocemos”, aseveran.

Los ecologistas señalan el mal cuidado del ficus como principal motivo de la tala

El alcalde de la ciudad, Antonio Muñoz (PSOE), aseguró en un tuit que era “un día triste”, ya que “nadie deseaba llegar a esta situación”. Sin embargo, sus declaraciones no han sentado bien a los activistas.

Publicidad

Desde Ecologistas en Acción Ciudad de Sevilla denuncian en un comunicado publicado en su web que la tala del ficus se haya llevado a cabo “sin informe técnico alguno elaborado por arborista que permita sustentar la posibilidad de simultanear la supervivencia del ficus con la seguridad de las personas y el edificio”.

Isabel Camargo, miembro de la asociación Salvar el ficus (una agrupación de varias asociaciones), explica a Newtral.es que el mal estado del árbol se debe a la falta de cuidados. “Un árbol necesita agua, nutrientes. Este ficus no se ha cuidado, se ha estado podando muy mal, con podas muy agresivas”, señala Camargo, algo que además ha reconocido el Ayuntamiento. “Los técnicos concluyeron que el riesgo […] es consecuencia de las podas drásticas que ha ido sufriendo a lo largo de su historia y del entorno en el que se desarrolla este ejemplar”, como establece el informe de 2021.

La ecologista también señala que el ficus es responsabilidad de la Iglesia, pero “si no se cuida por los motivos que sean, el Ayuntamiento tendría que haber actuado como ha hecho otras veces, pero esta vez ha optado por autorizar la tala”. 

La asociación considera que existían otras alternativas para garantizar la seguridad del árbol para los transeúntes y para el propio ficus. “Los técnicos propusieron poner una pérgola vegetal y rígida para impedir la caída de ramas hacia la calle o un muro de contención de las raíces, además de mejorar el riego”, aclara Camargo, que insiste en que lo más importante es “no seguir con podas agresivas”. 

Cada vez menos árboles en la ciudad de Sevilla

Algunos de los usuarios que denunciaron la tala del ficus de la ciudad hispalense en redes sociales argumentan que no se trata solo de un árbol, sino de una tendencia que cada vez se da más en Sevilla, como denuncia un usuario

Publicidad

Camargo explica, en nombre de la asociación Salva Tus Árboles, que hay “una gran lucha” con el Ayuntamiento para que este cuide el arbolado y evite talas indiscriminadas en la ciudad. “Claro que se puede construir o hacer obras”, opina la ecologista, pero denuncia que siempre se prioriza “cualquier reurbanización antes que el árbol”. 

La asociación cuenta con un mapa colaborativo donde señalan los sitios donde hay árboles podados, señalados para apeo o alcorques vacíos. 

Fuentes
  • Ayuntamiento de Sevilla
  • Comunicado de la Parroquia de San Jacinto
  • Noticia de El diario de Sevilla
  • Ecologistas en Acción
  • Isabel Camargo, miembro de la asociación salvar el ficus y Salva Tus Árboles
  • Página web de Salva Tus Árboles

6 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Maribel, la cerraron por las continuas quejas de los vecinos por lo que allí veían. Una zona transitada de niños para el colegio San Jacinto.
    A los frailes los han dejado solos porque es mucho más fácil usarlos como chivos expiatorios y usarlos para hacer política.
    Deberías Maribel y resto de personas que quieran informarse correctamente, ver el comunicado de la Parroquia en su página de Facebook.

  • En esa iglesia que es propiedad de los dos o tres sacerdotes que en ella viven. No quieren nada que les perturbe su tranquilidad. Lo más grande fue que una Iglesia vayara su perímetro para que no se pudieran guardarer indigentes. Ay si Jesucristo hablará como cuando echó a los mercaderes del Templo. Así no vuelve ¿Como va a volver?

    • Creo que la cerraron por las quejas de los vecinos y de padres del colegio que está al lado
      Esos frailes están a merced de la gente y de los políticos. Este tema lleva ya varios años y creo que nunca tuvieron apoyo del Ayuntamiento.
      No es justo tu comentario porque se basa en cierta parte de desconocimiento. No sé si serás del barrio.

    • Creo que la cerraron por las quejas de los vecinos y de padres del colegio que está al lado
      Esos frailes están a merced de la gente y de los políticos. Este tema lleva ya varios años y creo que nunca tuvieron apoyo del Ayuntamiento.
      No es justo tu comentario porque se basa en cierta parte de desconocimiento. No sé si serás del barrio.

    • Creo que la cerraron por las quejas de los vecinos y de padres del colegio que está al lado
      Esos frailes están a merced de la gente y de los políticos. Este tema lleva ya varios años y creo que nunca tuvieron apoyo del Ayuntamiento.
      No es justo tu comentario porque se basa en cierta parte de desconocimiento. No sé si serás del barrio.

    • Creo que la cerraron por las quejas de los vecinos y de padres del colegio que está al lado
      Esos frailes están a merced de la gente y de los políticos. Este tema lleva ya varios años y creo que nunca tuvieron apoyo del Ayuntamiento.
      No es justo tu comentario porque se basa en cierta parte de desconocimiento. No sé si serás del barrio.