De los aviones a las terrazas: así han cambiado las normas que limitan el consumo de tabaco en España en 40 años

tabaco normas
Tabaco. | Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 3 min

Desde que en 1988 se aprobó la primera ley que prohibía fumar en los colegios y en los hospitales, se han sucedido las reformas legislativas para limitar el consumo de tabaco en España. Así han ido evolucionando las normas que regulan el consumo de tabaco. 

Publicidad

1988, prohibido fumar en colegios y hospitales. El 4 de marzo de 1988 se aprobó la primera ley que prohibía fumar en hospitales, centros docentes, salas de teatro, cine o ascensores. La norma permitía reservar espacios concretos para fumar en estos centros y aún permitía fumar en aviones, aunque limitaba los espacios para fumadores en otros transportes colectivos donde hubiera plazas de pie, como los autobuses. 

1988, prohibida la publicidad del tabaco en la televisión. En 1988 entró en vigor la prohibición de hacer publicidad del tabaco en televisión, un acuerdo entre el Ministerio de Sanidad y Consumo y representantes de toda la industria tabaquera. 

1992, prohibido en vuelos de menos de 90 minutos. En 1992 se prohibió fumar en los aviones en los que la duración del vuelo no superase los 90 minutos y se realizasen entre destinos nacionales. 

1999, prohibido fumar en aviones y en autobuses interurbanos. En julio de 1999 se aprobó un real decreto que prohibió fumar en todos los vuelos con origen y destino en España y en los autobuses (urbanos e interurbanos) en los que existían plazas reservadas para fumadores. 

2005, prohibido fumar en el trabajo. En 2005 el Congreso aprobó la norma que prohibía fumar en todos los centros de trabajo. La norma acabó con los espacios reservados para fumadores que anteriormente se permitían en colegios y hospitales. Además, se estableció la prohibición de fumar en los establecimientos de hostelería como bares y restaurantes que no tengan una zona habilitada, separada del resto, para los fumadores.

Publicidad

2010, Ley antitabaco. En 2011 entró en vigor la ley que vetó el tabaco en todos los locales públicos de ocio: ni restaurantes, ni bares, ni discotecas, sin distinción entre espacios de fumadores y libres de humo. Además, la norma prohibió fumar en la puerta de los hospitales, los parques o los colegios, un veto que se extendió a bingos y casinos.

2025, reforma a la ley antitabaco. El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que prevé equiparar los cigarros electrónicos al tabaco convencional para prohibir vapear en terrazas o paradas de autobús, entre otros.

  • El texto incluye un perímetro de seguridad de 15 metros alrededor de centros sanitarios o docentes en los que tampoco se podrá fumar o vapear. Además, con la norma se crea un Observatorio para la prevención del tabaquismo que coordinará acciones para frenar el consumo de tabaco. 
Fuentes
  • Real Decreto 192/1988
  • Ley 34/1988
  • Real Decreto 510/1992
  • Real Decreto 1293/1999
  • Ley 28/2005
  • Ley 42/2010

0 Comentarios

¿Quieres comentar?