El tiempo de descuento para conocer quién será el próximo primer ministro de Reino Unido ya ha empezado y los conservadores se preparan para escoger al sustituto de Boris Johnson, un puesto por el que compiten la actual ministra de Asuntos Exteriores, Liz Truss, y el exministro de Finanzas Rishi Sunak.
Sea quien sea el agraciado, los británicos tendrán nuevo líder el próximo 5 de septiembre, 2 meses después de que Johnson anunciara su dimisión el pasado 6 de julio.
No son unas elecciones generales: solo votarán los afiliados tories
La elección del nuevo primer ministro no se hará a través de unas nuevas elecciones generales (las últimas se celebraron en 2019 y concluyeron con la victoria de los conservadores). Los encargados de poner al frente del país al nuevo primer ministro serán los afiliados del Partido Conservador, que tiene mayoría en la Cámara de los Comunes.
Esto es porque Boris Johnson no renunció a su cargo de primer ministro, si no al de líder del partido, por lo que la persona que resulte electa como nuevo o nueva cabeza de los tories heredará el cargo en el Gobierno de su predecesor.
Lo mismo pasó en junio de 2019, cuando los conservadores también ocupaban el número de 10 de Downing Street y la por entonces primera ministra, Theresa May, renunció a su cargo de líder del partido. Boris Johnson fue el candidato que ganó más apoyos entre los afiliados conservadores, convirtiéndose así en primer ministro, un cargo que revalidó en las elecciones generales de diciembre de 2019, donde sí le votaron todos los británicos.
¿Cuánta gente votará?
Solo podrán votar en la elección del sustituto de Boris Johnson los afiliados del partido que hayan sido miembros durante al menos tres meses inmediatamente anteriores al cierre de la votación. Esto quiere decir que solo los militantes que se unieron al partido antes del 3 de junio de 2022 tendrán derecho a voto, según las reglas publicadas por los conservadores.
Los datos actualizados de afiliación del Partido Conservador no son públicos. Un informe de 2019 de la Cámara de los Comunes incluye una aproximación de afiliados de cada partido. Este documento estima que en julio de 2019 los conservadores contaban con, aproximadamente, 180.000 militantes. Es el segundo partido con más afiliación, por detrás de los laboristas (485.000) y por delante del Partido Nacional Escocés (125.000). Según The Guardian, en la elección de Johnson como líder conservador votaron unos 154.000 afiliados.
Un informe de este mismo medio ha elaborado un perfil sociológico del votante conservador. Según las estadísticas realizadas por The Guardian, más de la mitad de los electores tienen más de 60 años, son mayoritariamente blancos (97%) y se trata de hombres residentes en el sur de Inglaterra.
¿Cómo se realizará la votación?
Los afiliados conservadores pueden votar el próximo sustituto de Boris Johnson por correo postal o por Internet, que es la forma en la que el partido recomienda hacerlo.
Así, los militantes validados recibirán en su dirección las papeletas en papel -que pueden devolver por correo tradicional al partido para emitir su voto- y también “dos códigos de seguridad únicos” junto con las instrucciones para votar en línea, según la información publicada por los conservadores. Las personas que residan fuera del Reino Unido no recibirán las papeletas para votar por correo, si no que se les enviará un correo electrónico con un enlace seguro único para votar en línea.
“Será delito votar más de una vez”, advierte el partido conservador, quien ha señalado que, “a cualquier miembro que intente hacerlo se le retirará su afiliación”.
En un primer momento, los conservadores habían planteado que cada afiliado pudiera votar varias veces por si cambiaban de opinión durante el proceso, siendo la votación a contabilizar la última realizada. Sin embargo, la agencia de inteligencia, seguridad y cibernética del Reino Unido (GCHQ) avisó a los conservadores de que podía haber cambios de voto a manos de “piratas informáticos”, lo que hizo al partido cambiar de opinión sobre este mecanismo, según cuenta la BBC.
Los candidatos a sustituto de Boris Johnson: Liz Truss y Rishi Sunak
Ocho candidatos conservadores consiguieron los avales necesarios para presentarse a la carrera electoral para sustituir a Boris Johnson. Todos ellos fueron cayendo en las sucesivas rondas de votación, quedando como finalistas la ministra de Asuntos Exteriores Liz Truss y el exministro de Finanzas Rishi Sunak, que llevan todo el verano haciendo campaña.
Sunak, uno de los primeros ministros de Boris Johnson en renunciar a su cargo durante la crisis de Gobierno del pasado julio, fue el primero en presentarse. Como ministro, sus planes de protección al empleo durante la pandemia le dieron gran popularidad, pero ciertos acontecimientos mermaron su buena imagen. Por un lado, su participación junto a Johnson en el escándalo del partygate. Por otro, ciertas polémicas fiscales relacionadas con su esposa, Akshata Murty, hija de un magnate indio, que podría haber evadido hasta 20 millones de libras en impuestos. “Patriotismo, justicia y trabajo duro” son los tres mantras que, según Sunak, guiarán su mandato.
Por su parte, Liz Truss es conocida por coordinar las conversaciones posteriores a la desconexión comunitaria, y aunque ahora concurra en la carrera por sustituir a Johnson, fue una de las pocas diputadas conservadoras que lo apoyó tras las primeras renuncias en su gabinete. Truss se ha presentado como una posible primera ministra “comprometida con los valores conservadores”. “Bajos impuestos, firme control del gasto e impulsar el crecimiento de la economía” son sus promesas.
- Declaraciones de Graham Brady, presidente del Comité 1922
- Reglas para la elección del nuevo líder conservador
- Anuncios de candidatura de los ocho candidatos a primer ministro
- Informe sobre afiliación de la Cámara de los Comunes
- The Guardian
- BBC
- The Times
0 Comentarios