El inicio de la temporada 2023/2024 del Programa de Turismo del Imserso está en un limbo: con el plazo de presentación de solicitudes ya cerrado, el contrato para gestionar los viajes aún no se ha formalizado. Aunque el Gobierno ya había elegido a la empresa adjudicataria el pasado agosto, varias de las que se presentaron al concurso han presentado un recurso contra la adjudicación. El procedimiento de la licitación para los viajes del Imserso está, de momento, con una suspensión cautelar por el tribunal encargado de resolver las reclamaciones en materia de contratación.
Fuentes del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 explican a Newtral.es que las empresas que se quedaron fuera de la adjudicación de los lotes del contrato han presentado tres recursos diferentes y que por ahora desconocen si están admitidos a trámite. Es decir, que la suspensión emitida por el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TARC) es cautelar hasta que decida o no estimarla “en las próximas semanas”. Desde la cartera indican que hasta que no esto no se conozca, supone la suspensión de la comercialización de los viajes del Imserso y el retraso irá en función de lo que decida este tribunal.
Qué ha pasado con el contrato de los viajes del Imserso
El pasado 26 de junio el Imserso publicó en el Boletín Oficial del Estado una resolución con la convocatoria de 886.269 plazas para la temporada 2023/2024 de su programa de turismo, 70.000 plazas más que la anterior. Los turnos del programa, indicaba el texto, se iniciarían entre el mes de octubre de 2023 y el mes de junio de 2024.
El Consejo de Ministros autorizó el contrato el 14 de marzo de 2023 y salió a concurso unos días más tarde en tres lotes divididos por zonas de España. Finalmente se adjudicó a principios del pasado agosto, y los tres lotes se los llevó la misma empresa: Ávoris (Halcón Viajes).
La resolución del tribunal publicada en el portal de contratación hace referencia a varios recursos interpuestos por tres empresas distintas que participaron en el procedimiento pero no resultaron adjudicatarias. Francisco Blanco, miembro del Observatorio de Contratación Pública, explica a Newtral.es que por la ley de contratos, cuando un contrato de servicios tiene un valor superior a los 100.000 euros, los licitadores que se presentaron al concurso tienen la posibilidad de recurrir, entre otros supuestos, el acuerdo de adjudicación.
[Las novedades del nuevo contrato para los viajes del Imserso]
Es lo que ha ocurrido en este caso. Es decir, ya había una adjudicataria, y entre el plazo en el que se adjudica el contrato y se formaliza legalmente (15 días hábiles), las demás empresas pueden presentar un recurso especial ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales. Este se encarga de resolver las reclamaciones en materia de contratación.
Cuando esto pasa, explica el experto, el tribunal traslada el recurso al resto de empresas licitadoras para que se posicionen (se pueden adherir al recurso o estar en contra) y el procedimiento se suspende automáticamente. Blanco argumenta que lo habitual en este tipo de recursos es que se resuelvan pronto, pero todo depende de lo que decida el TARC.
Este puede, o bien desestimar el recurso que presentaron las empresas, anular la suspensión cautelar del contrato de viajes del Imserso y formalizar el contrato con la adjudicataria, o bien estimarlo. En el segundo caso se retrocede hasta el momento anterior a que se ha cometido esa “infracción”.
“Por ejemplo, si lo que han discutido es el sistema de puntuación para valorar a las empresas, se vuelve a la fase de concurso y se les puntúa de nuevo”, explica. Es como ir a la revisión de un examen, señala, “no quiere decir que ahora gane otra, pero si las puntuaciones estaban muy ajustadas podría ser que haya otra adjudicataria”. El experto señala que, en todo caso, es “tradicional” que en este concurso haya recursos y se paralice, porque se presentan muchas empresas y pueden considerar que no se les ha valorado bien.
En todo caso, Blanco manifiesta que el recurso presentado por las empresas debería, por transparencia, haberse publicado en la plataforma de contratación para conocer qué es exactamente lo que han reclamado las empresas que lo presentaron. Sin embargo, solo han publicado la resolución de adopción de medida cautelar del TARC, es decir, la suspensión cautelar del contrato de los viajes del Imserso hasta que se estime o no el recurso.
- Plataforma de Contratación del Sector Público
- Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030
- Francisco Blanco, miembro del Observatorio de Contratación Pública
0 Comentarios