Guillermo Lasso no ha suspendido las elecciones en Ecuador ni hay una norma que lo ordene tras el asesinato de Fernando Villavicencio

suspensión elecciones Ecuador
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, convocó a una reunión urgente para suspender las elecciones generales. Además, la ley electoral ordena suspender las elecciones si un candidato fallece.
Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 16/08/2023

El magnicidio en Ecuador en contra del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio, que fue tiroteado el 9 de agosto tras un acto de campaña, ha traído consigo una serie de desinformaciones relacionadas con la supuesta suspensión de las elecciones generales previstas para el próximo domingo 20 de agosto. 

Publicidad

Algunos usuarios de las redes sociales afirman que el presidente actual, Guillermo Lasso, habría suspendido las elecciones en Ecuador al decretar el estado de excepción por 60 días. Otros aseguran que la ley electoral del país sudamericano ordena la suspensión de una elección popular si un candidato fallece. 

Sin embargo, ambas afirmaciones son falsas. El presidente Lasso no ha anunciado a día 14 de agosto la suspensión de las elecciones en Ecuador. Al contrario, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aclara a Newtral.es que mantienen los comicios para la fecha establecida en el calendario electoral. Además, en Ecuador no existe ninguna norma que obligue a  suspender el proceso electoral por el asesinato de un candidato. 

Lo que dijo Guillermo Lasso sobre las elecciones en Ecuador tras el asesinato de Villavicencio 

“El estado de excepción en Ecuador (60 días) suspende las elecciones presidenciales hasta nueva orden y de momento se rompe el orden democrático y ‘queda convertida en una dictadura’ ¿Cuándo entregará el poder Lasso? ¿Por qué la OEA (Organización de Estados Americanos) no dice nada?”, dice uno de los mensajes que se comparte en Twitter. 

Si bien es cierto que el presidente Lasso decretó el estado de excepción en Ecuador tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio el 9 de agosto pasado, es falso que dicha medida implique la suspensión de las elecciones. El 10 de agosto, Lasso y la presidenta del CNE, Diana Atamaint, comparecieron conjuntamente para enviar un mensaje a la nación. 

Lasso comunicó que firmó dos decretos: el primero estaba relacionado con la declaración de tres días de luto nacional, y el segundo sobre el estado de excepción por 60 días. Mientras que la presidenta del CNE dijo que “las elecciones del 20 de agosto se mantienen inalterables en cumplimiento del mandato constitucional y legal”.

Publicidad

Contactado por Newtral.es, el CNE respondió que “mantiene las elecciones anticipadas para el domingo 20 de agosto, la fecha prevista en el calendario electoral, sin ninguna modificación”.

La desinformación fue desmentida por el verificador Ecuador Chequea, miembro de la red internacional de verificadores IFCN al igual que Newtral.es. A fecha de publicación de esta verificación, la convocatoria de elecciones para el 20 de agosto se mantiene, muestra de ello es que el domingo 13 de agosto siete candidatos participaron en un debate presidencial.  

“Las elecciones están avanzando normalmente en Ecuador”, responde a Newtral.es el editor de Ecuador Chequea, Alexis Serrano. La desinformación sobre la suspensión de las elecciones, según el periodista, se difundió el mismo día en que Villavicencio fue asesinado y el presidente Lasso convocó a una reunión de carácter urgente.

La ley electoral no ordena la suspensión de las elecciones en Ecuador por la muerte de un candidato 

Según una imagen viral que se comparte en Facebook y Twitter, la ley electoral de Ecuador “faculta” la suspensión de las elecciones por el “asesinato de un candidato”. En el contenido se leen tres puntos relacionados con la “suspensión o posposición de las elecciones, conmoción social, e investigación policial”, pero no precisa a qué artículos de ley se refieren. 

“En algunos casos, la muerte de un candidato podría llevar a la suspensión o posposición de las elecciones, especialmente si el asesinato ocurrió cerca de la fecha de la votación”, dice el primer punto del texto que se ha viralizado con una captura de pantalla. Sin embargo, no hay registro de esa supuesta norma. 

Publicidad

Al respecto, el CNE señala a Newtral.es que dicho contenido es falso y remite al artículo 112 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas, conocido en ese país como el Código de la Democracia, en el que se establece el procedimiento a seguir en caso del fallecimiento de un candidato. La norma publicada en febrero de 2020 no menciona que las elecciones tengan que ser suspendidas. 

El artículo 112 de la ley establece lo siguiente: “Si un candidato o candidata a elección popular fallece (…) la organización política o alianza que auspicie esa candidatura podrá reemplazar con otro candidato de la misma organización política o alianza”.

El pasado domingo, el Movimiento Construye, al que pertenecía Villavicencio, informó que Christian Zurita sería su reemplazo como candidato a la Presidencia de Ecuador. 

El periodista Alexis Serrano explica a Newtral.es que la información fue originada por un periodista local en Twitter, aunque posteriormente rectificó en esa misma red social. Por lo tanto, como hemos explicado, no existe una norma que suspenda las elecciones generales de Ecuador tras el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

* Actualización 16/08/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir la respuesta del CNE de Ecuador sobre la supuesta suspensión de las elecciones generales.

Publicidad

Fuentes
  • Consulta de Newtral.es al periodista de Ecuador Chequea Alexis Serrano
  • Consulta de Newtral.es al CNE de Ecuador
  • Comparecencia del presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, 10 de agosto de 2023
  • Comparecencia de la presidenta del CNE, Diana Atamaint, 10 de agosto de 2023
  • Verificación de Ecuador Chequea sobre la suspensión de las elecciones
  • Artículo 112 de la Ley Electoral de Ecuador

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso