Suspendida por cuarta vez la declaración del novio de Ayuso

Suspendida la declaración del novio de Ayuso. | Foto: Paolo Aguilar | EFE
Suspendida la declaración del novio de Ayuso. | Foto: Paolo Aguilar | EFE
Tiempo de lectura: 2 min

La jueza que investiga a Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, suspende por cuarta vez la declaración prevista para el próximo 7 de febrero por un viaje que el investigado ya tenía programado.

Publicidad

Sobre la suspensión. La defensa de González Amador había solicitado la suspensión de la declaración por un viaje profesional a Estados Unidos que ya tenía programado para esa fecha.

  • Además, según informa EFE, la defensa del acusado tiene un señalamiento ante el juzgado el mismo día de la citación.
  • La jueza suspende la declaración, pero ha solicitado que antes de establecer una nueva fecha, se informe sobre la petición de los abogados del novio de Ayuso de no declarar hasta que la Audiencia Provincial de Madrid resuelva el recurso contra la ampliación de la investigación contra él por otros posibles delitos.

La citación. La jueza del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid había citado a González Amador el 7 de febrero tras estimar un recurso de la acusación popular, conformada por el PSOE y Más Madrid, para ampliar la investigación, según informó Europa Press.

  • La Fiscalía de Madrid solicitó a la jueza que tomara declaración al acusado, ya que la instrucción de la causa se agota el próximo mes de marzo y ni González Amador ni los otros cuatro investigados han declarado todavía.
Publicidad
  • Como explica EFE, en la providencia de la jueza se añade que, “visto el estado que mantienen las presentes actuaciones”, se pide a las partes que informen de si se debe prorrogar la investigación.

La investigación. González Amador está siendo investigado por presuntos delitos de fraude fiscal y un supuesto delito de falsedad en documento mercantil.

  • La pareja de Ayuso habría defraudado 350.941 euros a Hacienda entre 2020 y 2021 a través de facturas falsas y sociedades pantalla.
Fuentes
  • EFE
  • Europa Press
Publicidad