El vicepresidente de la Junta de Castilla y León y dirigente de Vox, Juan García-Gallardo, anunciaba este lunes 13 de junio una reducción de más de 20 millones de euros en las subvenciones que se entregan a sindicatos, patronal y demás agentes sociales.
El objetivo, según explicó en una rueda de prensa, es “recortar el gasto institucional superfluo y la supresión del gasto público e ineficaz que no redunde en el bienestar de los ciudadanos”. Además, aclaró que el objetivo de la Junta para el próximo presupuesto pasa por reducir en torno a un 50% el dinero público que reciben estas entidades en Castilla y León.
En total, según el consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, se verían afectadas diez subvenciones o partidas presupuestarias de la Junta, centradas principalmente en el ámbito laboral. En algunos casos no se ha especificado en qué se van a reinvertir, mientras que el importe correspondiente a cuatro de ellas sería destinado a cursos de formación diseñados por empresas con compromiso de contratación.
Este anuncio tiene lugar tras la polémica generada por el aumento de altos cargos en el Gobierno de Castilla y León, y también, por tanto, del dinero público destinado a sus retribuciones. Uno de estos puestos de nueva creación es el de director de Gabinete del Vicepresidente, una función que no existía hasta este momento.
No obstante, según publica El Confidencial, el PP estaría decidido a frenar el plan de recortes de sus socios de Gobierno al tener puntos que «podrían no ser legales».
¿Cuánto reciben en subvenciones los sindicatos y la patronal en Castilla y León?
Los recortes anunciados, si finalmente se llevan a cabo, afectarían a dos formas diferentes de financiación que reciben anualmente tanto la patronal como los sindicatos. En primer lugar, si se aprobase esta medida, se reducirían las aportaciones asignadas a estas entidades a través de los presupuestos autonómicos. No obstante, las modificaciones no se verían hasta 2023 con la aprobación de las nuevas cuentas anuales, teniendo en cuenta que actualmente en la Junta está vigente la prórroga de los presupuestos de 2021 para 2022.
En segundo lugar, si se materializase el anuncio, los recortes también impactarían en varias subvenciones que anualmente convoca la Junta de Castilla y León y a las que estas entidades pueden optar. Analizamos, subvención a subvención, qué importes podrían verse afectados de llevarse a cabo esta medida.
1. Para la participación institucional
Esta aportación aparece recogida en la prórroga de los presupuestos de la comunidad autónoma para 2022. Este año, la CEOE cuenta con una asignación por este concepto de 1.484.456 euros, mientras que en el caso de CCOO y UGT se sitúa en 1.237.702 euros. El importe total es 3.959.860, una cantidad que si llegara a aplicarse la reducción del 50% propuesta por Vox se quedaría en 1.979.930 euros.
2. De diálogo social
Esta partida hace referencia a “la institucionalización del diálogo entre la Administración Pública y los agentes económicos y sociales, representados por organizaciones empresariales y sindicales”, donde se tratan distintos temas. Por ejemplo, uno de los últimos acuerdos a los que llegaron CEOE, CCOO y UGT con la Junta de Castilla y León se centraba en la promoción de una transición justa frente al cambio climático. En este caso, las cuentas para el actual ejercicio presupuestario recogen una partida de 1,2 millones de euros. De aprobarse el plan de recortes, quedaría suprimida.
3. De prevención de riesgos laborales
Según anunció el consejero de Industria, Mariano Veganzones, las subvenciones recibidas por CCOO, UGT y CEOE en materia de prevención de riesgos laborales se suprimirían totalmente porque “ya vienen siendo realizadas por el personal de las Oficinas Territoriales de Trabajo”. De este modo, propuso la eliminación de esta financiación “para invertirla en mayor dotación de recursos y personal de las oficinas que realizan esta función”. El importe, tal y como se extrae de los presupuestos prorrogados para 2022, se sitúa en 2.419.776 euros. De ellos, 1.362.266 euros corresponden a UGT y CCOO, y 1.057.510 euros, a CEOE.
4. Subvenciones de promoción para sindicatos y organizaciones empresariales en Castilla y León
Estas subvenciones se convocan anualmente a través de la Consejería de Empleo e Industria de la Junta de Castilla y León. En 2021, el importe total de las ayudas para las organizaciones empresariales fue de 50.000 euros, y el de las sindicales de 174.000 euros. En caso de aprobarse la propuesta de Vox, las subvenciones para estas entidades se reducirían al 50%.
5. Subvenciones para cátedras relacionadas con la actividad de sindicatos y patronales
Se trata de las subvenciones directas que financian tres cátedras en las universidades de Salamanca, Burgos y Valladolid. En total, se suprimirían 160.000 euros ya que, según apuntó el consejero, “no aportan utilidad al conjunto de los ciudadanos”.
6. Actuaciones en el marco del Servicio Público de Empleo de Castilla y León
Las subvenciones de Castilla y León que quedarían eliminadas en este contexto hacen referencia a acciones destinadas a la orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo. Las convocadas en 2021 sumaban un total de 12 millones de euros que fueron repartidos entre distintas entidades. Entre ellas se encuentran UGT y CEOE (recibieron 1,2 millones de euros respectivamente), pero también otras como Acción Laboral o Instituto Europa S.L.
Por su parte, Mariano Veganzones señaló que “el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) ya cuenta con orientadores laborales para esta tarea, y el programa únicamente tiene un 5% de compromiso de contratación de los trabajadores que lo pasan”. Con la propuesta de supresión de estas subvenciones percibidas por sindicatos y organizaciones empresariales, entre otras entidades, el consejero señaló que se reforzaría el servicio de orientadores del Servicio Público de Empleo de Castilla y León y se invertiría en cursos de formación con compromiso de contratación diseñados por las propias empresas, al igual que las subvenciones correspondientes a las tres medidas siguientes.
7. Acciones de orientación dirigidas a trabajadores ocupados
También en el ámbito del empleo se encuentran las subvenciones para actividades de orientación a trabajadores ocupados. En total, 800.000 euros que fueron repartidos entre cuatro beneficiarios en 2021, recibiendo 200.000 euros cada uno de ellos. Estos fueron: UGT, Fundación Personas, Fundación Formación y Empleo Castilla y León y CEOE. Al igual que en el caso anterior, se suprimiría para invertir esta cantidad en cursos de formación diseñados por las propias empresas.
8. Para la integración social y laboral de la población inmigrante
El Consejo de Gobierno convocó en 2021 tres subvenciones por un importe total de 925.998 euros, dirigidas a los agentes económicos y sociales del Diálogo Social para financiar medidas de integración social y laboral de la población inmigrante y emigrante de Castilla y León. En este caso, ninguna de las tres principales organizaciones sindicales y empresariales fueron beneficiarias de la ayuda el año pasado. Nuevamente, el motivo en el que se basa la propuesta para su eliminación es que el Servicio Público de Empleo de Castilla y León ya tiene “orientadores laborales propios”.
9. Subvenciones para sindicatos destinadas a la promoción y difusión del Plan de Empleo de Castilla y León
La supresión afectaría, en esta ocasión, a las actividades de promoción y difusión del Plan de Empleo de Castilla y León que llevan a cabo las organizaciones que forman parte del Diálogo Social. Se trata de unas subvenciones que se distribuyen a partes iguales entre la patronal CEOE Castilla y León y los sindicatos UGT y CCOO. Su cuantía total es de 300.000 euros, llevándose cada uno de ellos 100.000 euros.
10. Programas formativos en negociación colectiva y participación institucional
Por último, la décima subvención que quedaría retirada si se aprobase este plan de recortes hace referencia a las actividades formativas centradas en áreas como la representación de los trabajadores de la empresa, el derecho sindical o el derecho del trabajo. El presupuesto asciende a 464.450 euros, y los beneficiarios de la última convocatoria fueron CCOO (199.280 euros), UGT (108.990 euros) y CEOE (156.180 euros).
Las organizaciones sindicales y empresariales mencionadas en el texto hacen referencia a sus delegaciones de Castilla y León
- Rueda de prensa del vicepresidente, Juan García-Gallardo, el 13 de junio de 2022
- Prórroga de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Castilla y León para 2022
- Subvenciones dirigidas a la promoción de organizaciones empresariales en Castilla y León
- Subvenciones dirigidas a la promoción de organizaciones sindicales en Castilla y León
- La Universidad de Salamanca recibe 40.000 euros para impulsar la actividad de la Cátedra de Prevención de Riesgos Laborales, comunicado de la Junta de Castilla y León
- Subvención directa a la Universidad de Valladolid para financiar la “Cátedra de Sindicalismo y Diálogo Social”, 2021/2022, comunicado de la Junta de Castilla y León
- Una cátedra testará el impacto tecnológico en trabajadores, Diario de Burgos
- Subvenciones para financiar la realización de acciones de orientación profesional para el empleo y asistencia para el autoempleo
- Subvenciones del programa de orientación de personas trabajadoras ocupadas
- Subvenciones en materia de inmigración
- Plan de Empleo de Castilla y León
- Subvención de 300.000 euros para las actividades de promoción y difusión del Plan de Empleo de Castilla y León que desarrollan las organizaciones del Diálogo Social, comunicado de la Junta de Castilla y León
- Subvenciones para la financiación de programas formativos dirigidos a la capacitación para el desarrollo de funciones relacionadas con formación para el empleo, negociación colectiva y participación institucional
0 Comentarios