El Tribunal Supremo ha acordado abrir una investigación al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos, en relación a la difusión de información sobre el procedimiento por presunto fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
- La Sala de lo Penal ha acordado esta decisión por unanimidad y ha designado como instructor del caso al magistrado Ángel Luis Hurtado.
El tribunal ha acordado también investigar a la fiscal jefa provincial de Madrid, Pilar Rodríguez Fernández, quien supuestamente envió al fiscal general del Estado datos para la elaboración de la nota que posteriormente se difundió.
Investigación. En el auto, al que ha tenido acceso Newtral.es, el Supremo precisa que la “cuestión primordial” de la investigación será determinar si la difusión de la información incumpliría el artículo 417 del Código Penal, que castiga a la autoridad o funcionario público que revele información que no debe ser divulgada.
- Además, también pretende conocer el grado de participación indiciaria del fiscal general del Estado y de Rodríguez Fernández en los mismos.
Contexto. El auto se centra en la filtración de información a la prensa previamente a la distribución de una nota de prensa desde la fiscalía, y no de la nota en sí.
La nota se difundió para aclarar que el abogado de la pareja de Díaz Ayuso solicitó un pacto con la fiscalía a cambio de admitir los delitos que se le atribuyen, y no al contrario, como se había publicado en distintos medios de comunicación.
Qué dice el TS. El Supremo estima que “al menos indiciariamente sí existe una carga de lesividad que afecta al posible perjuicio al derecho de defensa” de González Amador, como consecuencia de la revelación de las comunicaciones entre su abogado y el Fiscal de Delitos Económicos.
El auto del Supremo, por tanto, se centra en la posible participación de García Ortiz no en la elaboración y publicación de la nota que desmentía la información falsa, sino de la filtración previa a la prensa de ese contenido poco antes.
Antecedentes. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) admitió a trámite el pasado mes de mayo una querella presentada por González Amador por este mismo asunto contra dos fiscales.
Pero García Ortiz asumió la responsabilidad “última” de la nota de prensa difundida con el objetivo “poner fin a un bulo y amparar a un compañero y extraordinario Fiscal” y para “cumplir con la obligación de la Fiscalía de ofrecer información veraz a la ciudadanía”. El TSJM envió la causa al Supremo por si había indicios contra él.
- Tribunal Supremo
¿Por qué no facilitan a sus lectores el texto del Auto del Tribunal Supremo, para que podamos formar nuestra propia opinión? ¿Es la condición que les ha impuesto el Tribunal Supremo para poder disponer de él?