El Tribunal Supremo (TS) ha archivado la querella contra el diputado de Vox Javier Ortega Smith después de considerar que no cometió delitos de incitación al odio y de calumnias e injurias graves en sus declaraciones sobre las jóvenes republicanas conocidas como las Trece Rosas, fusiladas en 1939.
La querella fue presentada por la asociación Trece Rosas Asturias y por familiares de una de las jóvenes a raiz de unas declaraciones el político en el programa Los Desayunos de TVE del 4 de octubre de 2019, en las que dijo: «Sabe cómo se ha mentido en la historia hablando de algunas que llamaban las Trece Rosas: resulta que lo que hacían era torturar, violar y asesinar vilmente».
En su resolución, el TS sostiene que «entender que las afirmaciones del querellado sobre la actuación de las Trece Rosas pueden constituir un sentimiento lesivo para la dignidad de estas personas podría aceptarse pero se debe rechazar la extensión a la de las personas que en el día de hoy participan de la misma ideología que aquellas, y menos aún como una incitación al odio con una capacidad de peligro relevante».
En lo relativo a la acusación de delitos de injurias y calumnias, el Supremo considera que existe una falta de legitimación activa de los querellantes, «ya que la acción penal por estos delitos se extingue con el fallecimiento del ofendido».
En Newtral.es publicamos el mismo 4 de octubre de 2019 la sentencia de muerte de las Trece Rosas que no recoge ninguna de las acusaciones pronunciadas por Ortega Smith. Las Trece Rosas, de entre 18 y 29 años, eran compañeras en la cárcel de Las Ventas tras haber sido arrestadas en la primavera de 1939. En la noche del 4 al 5 de agosto de aquel año, fueron conducidas hasta el Cementerio del Este, actual Cementerio de la Almudena, para ser fusiladas.
0 Comentarios