Aloe vera, vitamina C, betaglucano, calostro, yema de huevos de gallina o extractos del hongo Grifola frondosa. Estos son algunos de los ingredientes de los suplementos alimenticios que prometen “fortalecer tu sistema inmune”, según vídeos que circulan en redes sociales como TikTok o Facebook. Pero la realidad es que la gran mayoría no tienen una base científica detrás.
“Hay muy poca evidencia científica de que estos ingredientes sean válidos para fortalecer el sistema inmune”, afirma a Newtral.es Ascensión Marcos, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) y presidenta de la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN, por sus siglas en inglés). “Únicamente hay evidencia en relación con el zinc, que es un micronutriente que está ampliamente estudiado desde hace muchos años”, añade Marcos. Sin embargo, la investigadora del ICTAN señala que este nutriente suele estar presente en las dietas equilibradas.
Esto es precisamente lo que subraya África González, catedrática de la Universidad de Vigo y miembro de la Sociedad Española de Inmunología (SEI). “Con una dieta variada, como la dieta mediterránea, no es necesario ningún suplemento adicional”, afirma a Newtral.es.
Los suplementos inmunológicos, solo siguiendo indicaciones médicas
Según González, no se ha demostrado que ingerir un exceso de zinc o vitamina C, presentes en los suplementos inmunológicos y en la dieta, sea beneficioso para el sistema inmunitario. “Debe ser el profesional sanitario el que prescriba vitaminas o suplementos si son necesarios, siempre que haya niveles bajos”, explica la catedrática.
[El consumo de leche en adultos, objeto de controversia entre los nutricionistas]
“El ejemplo que yo suelo poner es que si el vaso ya está lleno de agua, el añadir más no lo llena más, al contrario, se sale el agua. Ocurre lo mismo con los oligoelementos y vitaminas presentes en los suplementos. De hecho, un exceso puede ser perjudicial, en concreto, con algunas vitaminas como las que son liposolubles, y debemos evitar automedicarnos”, insiste González.
Vacunas, dieta equilibrada y ejercicio físico para fortalecer el sistema inmune
Por eso, tanto González como Marcos defienden que, en el caso de personas sanas, lo esencial para fortalecer nuestro sistema inmune no son los suplementos, sino cuidar el estilo de vida.
La catedrática de la Universidad de Vigo resalta que, además de una dieta equilibrada, “la medida más eficaz de fortalecer el sistema inmune es la vacunación preventiva, hacer ejercicio físico no intenso y evitar en la medida de lo posible elementos dañinos, como situaciones de estrés, tabaco y alcohol”.
Aun así, también hay muchos aspectos que afectan a nuestro sistema inmune en los que no podemos incidir, ni siquiera con suplementos inmunológicos. Como incide González en un informe de la SEI sobre sistema inmunológico y el estilo de vida, también puede afectar el clima, como “el clima seco, con poca lluvia, que puede mantener a los patógenos durante más tiempo”, o incluso las horas de sol, “que afecta al ritmo circadiano y, por tanto, a los niveles hormonales que inciden en el sistema inmunitario”.
- Declaraciones a Newtral.es de África González, catedrática de la Universidad de Vigo y miembro de la Sociedad Española de Inmunología (SEI)
- Declaraciones a Newtral.es de Ascensión Marcos, investigadora del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN) y presidenta de la Sociedad Internacional de Inmunonutrición (ISIN, por sus siglas en inglés)
- Informe de la SEI sobre Sistema inmunitario y Estilo de vida
0 Comentarios