Los híper de Alcampo son los supermercados más baratos, mientras Mercadona y Día registran la mayor subida de precios por la inflación, según la OCU

Alcampo se consolida como el supermercado más barato
Un consumidor llenando su cesta de la compra. (SHUTTERSTOCK)
Tiempo de lectura: 4 min

Completar la cesta de la compra se vuelve un calvario para muchos ciudadanos cada día. Esto puede suponer un verdadero rompecabezas a la hora de encontrar el supermercado más barato. La Organización de Consumidores (OCU) ha publicado un informe en el que se analiza la situación de los distintos supermercados en España y cómo está afectando la inflación a la subida de precios. Según las conclusiones del informe, los hipermercados de Alcampo serían los más baratos, mientras otras cadenas como Mercadona o Día son las que registran mayores incrementos de precios.

Publicidad

La subida generalizada de los precios ha afectado no solo a los precios, sino que desde el punto de vista de los consumidores estos han reducido su compra un 7,8% para ajustarla a sus bolsillos, según los últimos datos del Ministerio de Consumo.

Te contamos cómo está la situación en los distintos supermercados del país, incluyendo el más barato, según los datos de la OCU.

¿Qué se entiende por cesta OCU, cesta fresca y cesta económica?

Para la elaboración de este informe, la Organizacion de Consumidores y Usuarios (OCU) distingue tres tipos de cesta:

Cesta OCU: recoge alimentos tanto de marcas líderes como de las blancas. A su vez, es la más amplia con 239 productos incluyendo alimentos frescos como la carne u otros de droguería y limpieza.

Cesta fresca: agrupa exclusivamente los productos frescos (frutas, verduras, carne y pescado).

Publicidad

Cesta económica: incluye los productos más baratos del establecimiento que generalmente suponen las marcas blancas

El Alcampo de Coia de Vigo, el supermercado más barato

Según el último estudio realizado entre mayo de 2021 y el mismo mes de 2022 por la OCU, el supermercado situado en Coia de Vigo (Pontevedra), se afianza como el más barato de los 1.180 utilizados para el informe, seguido de uno de la misma cadena en Murcia.

Así, los hipermercados Alcampo son la opción más barata para hacer la compra en 27 ciudades, según la OCU, y le siguen los de Mercadona, con los precios más interesantes en diez ciudades, y Supeco en siete.

Por cadenas, las más baratas durante el periodo analizado son Tifer, Supermercados Dani y Family Cash, y las más caras Sánchez Romero, Ulabox, Nova Venda y Amazon.

En Badajoz se encuentra el supermercado Eurospar, el más barato en cuanto a la cesta económica se refiere. A este le siguen dos de la misma cadena situados también en Extremadura.

Publicidad

El supermercado más caro y los que más han subido

En cuanto a los precios más elevados, la cadena Sánchez Romero en Madrid vuelve a situarse en primera posición. Concretamente, el súper está situado en la calle Arturo Soria (Madrid), según afirma la OCU.

Los precios de los productos de la Cesta OCU se han incrementado un 15,2% de media en en el periodo analizado y según las conclusiones publicadas por la asociación «la subida no parace haber tocado techo todavía en algunos productos».

Por cadenas, la subida de precio ha sido «generalizada y homogénea», según los datos analizados, que fijan incrementos entre el 10 y el 15%. Sin embargo, hay cadenas que han escalado por encima de ese porcentaje como los establecimientos del grupo Dia, que son los que más suben, Dia & Go (17,1%), La plaza de Dia (16,2%) y Dia a Dia (15,2%). Además, la OCU remarca también en sus conclusiones la subida de Mercadona, en un 16,1%. Por el contrario, los que menos suben son Alimerka (8,4%), Carrefour Express (8,5%) y BM Urban (8,8%).

994 euros al año de diferencia entre un supermercado y otro

El ahorro medio nacional comprando en el supermercado más barato con el más caro es de 994 euros al año, un 7,3% menor que en 2021. Este ahorro supone un 17,9% del presupuesto que un hogar medio destina a la cesta de la compra, tal y como afirma la Organización de Consumidores y Usuarios.

La ciudad con la diferencia más grande es Madrid. Este año, el ahorro medio alcanza los 3.529 euros, debido a la presencia de establecimientos muy caros, según el informe. Le siguen la zona de Alcobendas-San Sebastián de los Reyes, con un ahorro medio de 2.977 euros. Estas diferencias tan elevadas se dan también en los supermercados online, donde se alcanzan los 2.309 euros de diferencia entre los establecimientos más económicos y los más exclusivos.

Publicidad

Por el contrario, las ciudades donde se encuentran menores diferencias entre la tienda más cara y más barata son Cuenca (485 € de ahorro al año), Segovia (520 €/año) y Pontevedra (526 €/año).

Fuentes
  • Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)
  • Ministerio de Consumo

1 Comentarios

  • Todo mentira, en mi ciudad son los más caros. De hecho, entre semana tienen un precio y los jueves lo suben, ya no te digo si son fiestas. alcampo es lo peor.