Doce de los clubes de fútbol más relevantes de Europa han acordado la fundación de una nueva competición continental, denominada Superliga europea, que sustituirá al actual formato de Champions League organizado por la UEFA. Se trata de una respuesta a una necesidad económica “acelerada por la pandemia del COVID-19” para buscar la viabilidad de sus proyectos. Todos ellos seguirán disputando sus respectivas ligas nacionales y se enfrentarán entre semana en un nuevo formato que empezará “lo antes posible”. Te explicamos qué es esta nueva Superliga europea.
La UEFA, máximo organismo europeo del fútbol, ha anunciado consecuencias para los clubes y jugadores que participen en esta competición. Estas son las claves:
Superliga europea: Cuáles son los Clubes Fundadores
- España: Real Madrid, Atlético de Madrid, FC Barcelona
- Italia: AC Milan, Inter de Milán, Juventus FC
- Inglaterra: Liverpool FC, Manchester United, Chelsea, Arsenal, Tottenham Hotspur y Manchester City
Estos doce invitarán a otros tres para que puedan unirse a la temporada inaugural.
Por qué fundan una nueva liga
En un comunicado respaldado por Real Madrid y Barcelona, los principales clubes alegan la “inestabilidad del actual modelo económico del fútbol europeo”, acelerado por la pandemia del COVID-19, como principal motivo de acción inmediata.
En el comunicado se dice lo siguiente:
“La pandemia ha desvelado que una visión estratégica y un enfoque comercial son necesarias para aumentar el valor y las ayudas en beneficio de la pirámide del fútbol en su conjunto. Los Clubes Fundadores creen que las soluciones propuestas por los reguladores no resuelven las cuestiones fundamentales, que son tanto la necesidad de ofrecer partidos de más calidad, como obtener recursos financieros adicionales para todo el mundo del fútbol”.
Esa falta de respuestas se refiere a la UEFA y la FIFA, máximos organismos europeo y mundial de este deporte, aunque esperan tener conversaciones próximas con ambos.
Cuál será el formato de la Superliga europea
- Participantes: 20 clubes, de ellos los 15 fundadores y otros cinco clasificados anualmente en base a su rendimiento la temporada anterior.
- Los partidos se disputarán entre semana, mientras todos los clubes permanecen en la competición nacional preservando el calendario tradicional.
- La temporada se iniciará en agosto en dos grupos de diez equipos con partidos de ida y vuelta. Los tres primeros clasificados de los grupos pasarán automáticamente a cuartos de final, cuartos y quintos jugarán un playoff adicional a doble partido. A partir de cuartos de final, habrá eliminatorias de doble partido. La final será en un solo partido, en una sede neutral y a finales de mayo.
Qué pasa con el fútbol femenino
Sin desarrollar cómo se aplicará este formato, aseguran que tras el inicio de la competición masculina se pondrá en marcha la correspondiente liga femenina. “Contribuirá al avance y desarrollo”, explican.
Qué son los pagos de solidaridad
Los fundadores tienen previsión de superar los 10.000 millones de euros en lo que denominan pagos de solidaridad, apoyando al fútbol europeo a través de un compromiso “a largo plazo” donde los pagos de solidaridad crezcan en la línea de los ingresos de esta nueva liga. “Serán pagos mayores que los generados actualmente”.
Cifras económicas
Aseguran la construcción en base a “criterios financieros de sostenibilidad” adoptando un marco de gasto. Los Clubes Fundadores recibirán 3.500 millones de euros en un único pago para realizar “planes de inversión en infraestructuras y compensar el impacto de la pandemia”.
Quién presidirá la Superliga
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, será el presidente de una Superliga con el respaldo como vicepresidentes de Andrea Agnelli (Juventus) y Joel Glazer (Manchester United). Esto es lo que dicen ambos en sus comunicados:
- Florentino Pérez: “Vamos a ayudar al fútbol a todos los niveles a ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. El fútbol es el único deporte global en el mundo con más de 4.000 millones de seguidores y nuestra responsabilidad como grandes clubes es responder a los deseos de los aficionados”.
- Andrea Agnelli: “Nos hemos unido en este momento crítico, para que la competición europea se transforme, dando al deporte que amamos unos fundamentos que sean sostenibles para el futuro, aumentando sustancialmente la solidaridad, y dando a los aficionados y a los jugadores amateurs un sueño y unos partidos de máxima calidad que alimentarán su pasión por el fútbol”.
- Joel Glazer: “Abrirá un nuevo capítulo para el fútbol europeo, asegurando una competición e instalaciones de primer nivel, y un mayor apoyo financiero para la pirámide del fútbol en general”.
En una entrevista concedida al programa El Chiringuito de Jugones, en Mega, Florentino Pérez incidió en la necesidad de cambiar el fútbol actual con la Superliga europea como forma de solucionar una “situación económica muy mala”. El presidente del Real Madrid aseguró que el club ingresará 400 millones de euros menos de lo previsto en las dos últimas temporadas debido a la pandemia del COVID-19. “Hay que paliar los ingresos perdidos”.
Por qué la rechaza el Gobierno
En un comunicado a través del Ministerio de Cultura y Deporte, el Gobierno rechazó esta iniciativa por entender que ha sido “pensada y propuesta sin contar con las organizaciones representativas de este deporte, tanto a nivel nacional como internacional”. Lo hizo después de diferentes reuniones con el ministro, José Manuel Rodríguez Uribes, con los presidentes de la UEFA, Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga, además de los presidentes de los tres equipos españoles fundadores.
“Debe volverse a la senda del diálogo y del acuerdo en los ámbitos de decisión y organización”, inciden en dicho comunicado. “El espíritu deportivo debe quedar patente a través de la búsqueda de un acuerdo amplio”.
Qué dice la política europea del proyecto
En un tono similar al del Gobierno español se manifiesta el presidente francés, Emmanuel Macron, que ha optado por apoyar la posición de los clubes franceses de rehusar participar en la Superliga, según recoge el diario L’Équipe de fuentes del Elíseo.
Tampoco ha sido bien recibida en el gobierno de Reino Unido. El premier británico, Boris Johnson, considera que esta competición no supone “buenas noticias ni para los seguidores ni para los clubes de fútbol de este país”. “Los clubes deben tener una conexión con su base de seguidores”, abundó Johnson.
En Europa, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, señaló en dos tuits que “debemos defender un modelo europeo de deporte basado en valores, basado en la diversidad y la inclusión. No hay margen para reservarlo para los pocos clubes ricos y poderosos”. “La universalidad, la inclusión y la diversidad son elementos clave del deporte europeo y de nuestro estilo de vida europeo”, apostilló.
Qué dice la UEFA, organizadora de Champions League y Eurocopa
La UEFA se ha reunido durante este lunes para analizar el futuro de sus competiciones durante el próximo ciclo de tres años, hasta 2024. Mientras aborda los cambios estructurales, ha reaccionado negativamente al anuncio de la Superliga.
En un comunicado conjunto con las federaciones inglesas, española e italiana y sus respectivas ligas, la UEFA dice:
“Reiteramos que nos mantendremos unidos para frenar este proyecto fundado en el interés único de los clubes que lo han formado en un momento en el que la sociedad necesita más solidaridad que nunca”.
Además, asegura que tomarán medidas “a todos los niveles, judiciales y deportivas” para impedir que esta Superliga salga adelante. “El fútbol está basado en competiciones abiertas y méritos deportivos, y no puede ser de otra forma”. Por tanto, y como ya advirtió FIFA junto a las seis Confederaciones, los clubes serán penalizados con la prohibición de jugar las competiciones domésticas, a cualquier nivel europeo o mundial, y sus jugadores no podrán representar a sus equipos nacionales.
Por último, agradecen a los clubes relevantes de otros países, señalando específicamente a franceses y alemanes, el rechazo de este nuevo formato. “Llamamos a los amantes del fútbol, aficionados y políticos a unirse para luchar contra este proyecto”.
Por qué interviene un juzgado de Madrid
Ante las diferentes amenazas de UEFA y FIFA por medio de sus presidentes en las últimas horas, el Juzgado de lo Mercantil 17 de Madrid ha adoptado medidas cautelarísimas que impidan sanciones.
Lo hace, según recogen EFE y Reuters, para «adoptar cualquier medida que prohíba, restrinja, limite o condicione de cualquier modo, directa o indirectamente, su puesta en marcha». Medidas que prohíben sanciones contra clubes participantes, jugadores y directivos.
¿es posible que la fundación de esta "liga" esté más relacionada con todo el tema de las millonadas que UEFA y FIFA reciben por los derechos de retransmisión, publicidad y otros contratos, y que los grandes magnates de estos clubes se quieran subir al carro sin depender de un órgano tercero? Muchas gracias