Fact Fiction

‘Superestar’, la historia que recupera la vida musical y personal de Yurena

superestar
Clip de la serie 'Superestar' | Filmaffinity
Tiempo de lectura: 6 min

Superestar (Netflix) repasa la carrera musical y artística de la cantante Yurena, que se dio a conocer por sus apariciones en la televisión de los años 2000 y por canciones como No cambié o A por ti.

Publicidad
  • La serie recorre algunos de los momentos que marcaron su vida artística y personal, desde su infancia hasta la muerte de su madre, a través de su relación con personajes como Leonardo Dantés, Paco Porras, Arlequín, Tony Genil o Loly Álvarez.

Repasamos en este Fact-Fiction algunas de las escenas inspiradas en hechos reales. 

Contexto. Gran parte del proceso de investigación de la ficción se basó en la “hemeroteca de las televisiones, pero también en los archivos personales” que los propios protagonistas conservaban y sirvieron para “replicar en la serie”, como explica a Newtral.es María Zuil, documentalista de Superestar y guionista del documental Sigo siendo la misma (también en Netflix).

  • Aunque la mayor parte de la información salió, sobre todo, de “entrevistas con todos ellos”, cuenta Zuil: “No fue difícil que accediesen, todos querían contar su versión, aunque algunos ya estaban fuera del foco [mediático], como Leonardo Dantés”.

El bolsazo. Uno de los momentos más recordados que se reproduce en la serie es el encuentro entre el productor Arlequín, Yurena y su madre, Margarita, que acaba golpeándolo con su bolso.

Publicidad
  • Ocurrió tal y como lo recrea la ficción. Antena 3 emitió el vídeo describiendo la escena como “la última trampa de un personaje poco escrupuloso, que, quizás, también quiera alcanzar popularidad aprovechándose del éxito de Tamara [como se dio a conocer Yurena al principio]”.

Superestar juega un poco, a raíz de esta escena, con la teoría que se extendió entonces de que Margarita solía llevar un ladrillo en su bolso.

  • Fue “una leyenda urbana”, como explica el periodista Juan Sanguino en Sigo siendo la misma, donde recuperan fragmentos de programas a los que fue Margarita a tratar de desmentir esta idea (“¿Cómo iba a poder levantarlo?”, llega a decir Yurena).

  • El origen del invent del ladrillo no está del todo claro, sobre todo por algo que explica María Zuil: “Esto surge en la época de Crónicas, pero varios de ellos [de los personajes que participaban en los programas] decían que la idea había sido suya; pasaba muchas veces con este tipo de ocurrencias, que cada uno se solían atribuir la autoría”.

Superestar sitúa el origen de la disputa entre Yurena y Arlequín en un vídeo explícito en el que ella aparece desnuda y que el productor filtró a la televisión sin su consentimiento. 

  • Así lo contaba ella misma en una entrevista en Telecinco: él la había engañado haciéndole pensar que era para el casting de una película de Cruz y Raya. Después, como también recuerdan en el documental, Arlequín vendió el vídeo al programa Crónicas Marcianas, que lo acabó emitiendo (en la serie se ficciona el nombre, lo llaman Tiempo de Marte).
Publicidad

El accidente en la Cibeles. Otro de los instantes que recupera Superestar es el accidente de coche de Arlequín y la granadina Loly Álvarez en la fuente de Cibeles, en Madrid. En la escena se ve cómo el productor lleva a la cantante a un encuentro con un cineasta, pero ella se echa para atrás en el último momento, forcejea con él y se estrellan. 

  • Esto también fue así, como cuenta ella en Sigo siendo la misma. Loly siempre pensó que Arlequín lo había hecho a propósito para vender la historia a la tele.

  • “Estábamos bajando la calle y, de repente, veo que el semáforo se pone en rojo y el tío acelera; fue un piñazo importante. Lo que fue capaz de hacer para tener un minuto de gloria…”, explicaba.

Las vendas. Superestar también revive la aparición de Loly en Crónicas vendada de arriba a abajo tras someterse a varias operaciones de cirugía estética. La gracia estaba en el reveal del resultado final: “Me he hecho de todo, pómulos, orejas, las dos tetas; me han operado todo menos los sobacos y el ojete”, dice en uno de los episodios

  • Ella misma reconocía en el documental que quería “estar perfecta” para la cámara: “Yo veía un quirófano y me tiraba como si fuese una piscina; creo que no hay nada en el mercado que no me haya hecho. [En el programa] me dijeron que me iban a envolver entera [en vendas] y me subieron a una carretilla de estas de las cervezas”. 

La frutería. El cantante Tony Genil es otro de los personajes que articulan la serie. Una de sus anécdotas, que Superestar reproduce al milímetro, es la inauguración de una frutería en el barrio madrileño de Vallecas, a la que invita a Leonardo Dantés y a Yurena para tener cierta repercusión mediática (una de esas ideas que se le ocurrían “para llamar la atención” de las teles, como reconoce él mismo, años después, en el documental). 

Publicidad
  • También se refleja, por ejemplo, cómo Genil contaba con orgullo que había compartido mesa con el rey del pop: “Michael Jackson ha estado en mi casa comiendo macarrones hechos por mí; tengo hasta el plato, el tenedor y el vaso con los que comió y bebió”, explica él mismo en el documental.

El reencuentro. Otro de los personajes en los que se centra Superestar es el compositor Leonardo Dantés, artífice del No cambié. Tras algunos desencuentros con Yurena, la serie muestra cómo los dos se reconcilian en un plató de televisión.

Fuentes
  • María Zuil, documentalista de ‘Superestar’ y guionista del documental ‘Sigo siendo la misma’ (ambas en Netflix)
  • Documental ‘Sigo siendo la misma’ (Netflix)
  • Entrevista a Yurena en ‘Sábado Deluxe’ (agosto de 2018)
  • Entrevista a Loly Álvarez en ‘Así es la vida’, de Telecinco (agosto de 2023)
  • Vídeos en YouTube de las apariciones de Yurena, Loly Álvarez, Arlequín, Leonardo Dantés y Tony Genil en ‘Crónicas marcianas’ y ‘Abierto al anochecer’
  • Crónicas del programa ‘Ahora’, de Antena 3
  • Web de Telecinco y Antena 3
  • Entrevista a Leonardo Dantés en Canal Extremadura (noviembre de 2022)