Publicaciones de redes sociales comparten un contrato de “suministro y distribución de sobres electorales” publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el 20 de junio de 2025 y aseguran que “el Gobierno se prepara para las elecciones”.
- Algunos medios relacionan esta publicación con los presuntos casos de corrupción que afectan a varios miembros del PSOE y con el registro de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en la sede nacional del PSOE.
Sin embargo, el establecimiento de este acuerdo marco lleva tramitándose desde septiembre de 2024, antes de conocerse el informe de la UCO que implica a Santos Cerdán en el ‘caso Koldo’.
Como ya explicamos en Newtral.es el pasado mes de febrero, cuando se compartió el anuncio de esta misma licitación vaticinando un supuesto adelanto electoral, se trata de la renovación del acuerdo anterior, que caducó en diciembre de 2024.
¿Qué es el anuncio del BOE? Este se refiere al establecimiento de un acuerdo marco para contratar el suministro de “sobres electorales, manuales de miembros de mesa y otros impresos”.
Un acuerdo marco no implica contratar a una empresa en el momento en el que se le adjudica una licitación, sino seleccionar varias para, cuando se convoquen elecciones, solicitarles ofertas únicamente a los licitadores previamente seleccionados, según especificó el Ministerio del Interior a este medio.
- Javier Vázquez, experto en Contratación Pública, añade a Newtral.es que cuando se convocan las elecciones “se establece entonces qué se va a contratar” y se cierra el acuerdo con las empresas. Vázquez matiza que el hecho de que se adjudique el contrato previamente “suele ser un ejemplo de buena planificación”.
Por tanto, lo que se ha publicado en el BOE el 20 de junio es la adjudicación del acuerdo marco a las dos empresas que se presentaron para suministrar “sobres e impresos electorales”: Tompla Industria Internacional del Sobre S.L. y Zelatun S.A.
- La Plataforma de Contratación del Sector Público señala que se formalizó esta adjudicación el 18 de junio, dos días antes de la publicación en el BOE.
¿Por qué ahora? El Gobierno realiza una licitación para el suministro de sobres electorales porque el anterior contrato finalizaba en diciembre de 2024.
En enero de 2022 se aprobó la adjudicación de un acuerdo marco con cinco lotes para comprar “diverso material electoral” por un plazo de cuatro años, pero el lote relativo a los sobres electorales quedó desierto (páginas 3 y 4).
- Por ello, en diciembre de ese año se realizó una nueva licitación para la compra de este material que rebajó el período de vigencia a dos años.
- El Ministerio del Interior aseguró a Newtral.es que este tipo de acuerdos marco llevan realizándose desde 2018 “para contratar suministro de material electoral”, como los sobres.
¿Elecciones anticipadas? Vázquez afirma que “no existe una relación directa entre un acuerdo marco y un adelanto electoral”, pese a lo que afirman los mensajes virales.
- La propia memoria justificativa del contrato para suministrar sobres electorales indica que está previsto que el material se utilice para las elecciones municipales y generales que se celebrarán en 2027.
0 Comentarios