El suministro de gas a Europa, en el foco del conflicto entre Rusia y Ucrania

Construcción del gasoducto Nord Stream 2 / KLETR-SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

Uno de los problemas que se encuentra en el centro del conflicto entre Rusia y Ucrania es la dependencia en Europa del suministro de gas ruso. Este 18 de enero, como recoge Efe, ante los últimos movimientos, la ministra de Exteriores de Alemania y líder de Los Verdes, Annalena Baerbock aseguró en un encuentro con su homólogo ruso Serguéi Lavrov, que si el país usa la energía como arma “habrá consecuencias, lo que incluye el gasoducto» refiriéndose al Nord Stream 2.

Publicidad

En noviembre, Alemania tomó la decisión de paralizar la certificación del Nord Stream 2, un gasoducto que une Rusia y Alemania por el mar Báltico. “El proceso de certificación permanece suspendido hasta que se complete la transferencia de los activos esenciales y los recursos humanos a la subsidiaria”, señalaba en un comunicado Alemania. 

Mira Milosevich, experta en Europa del Este del Real Instituto Elcano explica a Newtral.es que el “3,8% del PIB de Ucrania viene de lo que cobra a Rusia por el tránsito de gas hacia Europa que pasa por dentro de su territorio” .“Con la construcción del gasoducto Nord Stream 2, Rusia quiere evitar a Ucrania en el transporte del gas y, de esta manera, ahogarla económicamente”, señala.

Como señala en una entrevista al medio alemán Der Spiegel, Robert Habeck, ministro de Economía y Energía alemán el gasoducto “siempre ha sido un proyecto geopolítico en el sentido de que con el nuevo gasoducto Ucrania ya no es necesario como país de paso. Esto va acompañado de preocupaciones en los intereses geopolíticos».

El cierre de esta entrada de gas ha alentado también el temor de que Europa se quede sin este combustible en invierno, pese a que la Comisión Europea insiste en que por el momento no hay riesgo de desabastecimiento

[Así llega el gas a España]

Publicidad

En una visita a Berlín este jueves 20 de enero, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha hablado del compromiso de ambos países de “trabajar juntos para apoyar la seguridad energética de Ucrania y evitar que Rusia use la energía como arma”.

¿Qué es el gasoducto Nord Stream 2? Entre la necesidad de gas y el temor de un uso como arma política

El gasoducto Nord Stream 2, que se terminó en septiembre, atraviesa el mar Báltico y conecta el mercado ruso con el interior de la UE (sin pasar por Ucrania) a través de 1.230 kilómetros por los que pueden circular 55.000 millones de metros cúbicos de gas al año, duplicando la capacidad del otro conducto que ya está en funcionamiento, como recoge Gazprom, la empresa energética rusa encargada de su gestión. 

La compañía subraya la importancia de esta infraestructura en un momento en el que “Europa vive un declive en la producción doméstica de gas, y un aumento en la demanda de gas importado”. La capacidad de este nuevo conducto equivale a lo necesario para abastecer a 26 millones de hogares, según la propia compañía Nord Stream 2.

Sin embargo, desde su origen, el gasoducto Nord Stream 2 ha generado controversia entre sus detractores, como Estados Unidos, que teme por el aumento de la influencia de Rusia y que llegó a imponer sanciones contra las empresas que participaron en la construcción del gasoducto bajo el argumento de que se trata de un proyecto geopolítico ruso destinado a dividir Europa y debilitar la seguridad energética europea, como señaló en marzo el secretario de Estado, Antony Blinken. La infraestructura también cuenta con detractores dentro de la Unión Europea, entre quienes consideran que esta vía aumenta la dependencia de Rusia. 

Publicidad

Las tensiones se rebajaron el 21 de julio, cuando Estados Unidos y Alemania publicaron un comunicado conjunto en el que mostraban su apoyo a la soberanía de Ucrania y advertían de que tomarían medidas si Rusia intentaba hacer un uso político de la energía. “Este compromiso está diseñado para garantizar que Rusia no hará un mal uso de ningún oleoducto, incluido Nord Stream 2, para lograr fines políticos agresivos utilizando la energía como arma”, señalaron.

La dependencia en Europa del gas de Rusia

Europa es el principal mercado de Rusia, que a su vez es el principal proveedor de Europa. El gas ruso representa más de un tercio de las importaciones de gas de la UE (37%), mientras que para Rusia, la UE representa el 85% de sus ventas, como registra BP en su informe anual de 2020 (pág. 47).

Rusia es el país con más reservas de gas en el mundo, como recoge Worldometers, gracias a las instalaciones de la península de Yamal, en el norte de Rusia, que contiene unos 4,9 billones de metros cúbicos de reservas de gas, más del doble que todas las reservas de la UE (1,9 billones), según la compañía Nord Stream 2.

España está entre los diez países más dependientes de importaciones de gas, según Eurostat. Sin embargo, el país recibe las importaciones de gas principalmente de Argelia, que envía el 29% de los aprovisionamientos, como recoge Enagás.

4 Comentarios

  • Es triste pensar que toda la presion y preocupacion de la gente dela calle es sujeta a fines evonomicos.

  • La dependencia de energías es motivo de nuevo de un conflicto internacional. Los gobiernos que se valen de estas situaciones deben ser eliminados.

    • Entonces todos los gobiernos deberian ser eliminados? Tanto el gobierno americano, como el ruso y como el aleman deben ser eliminados?

    • Tristemente, hoy día casi todos los países con fuentes naturales de éstas energías tienen gobiernos que comportan dicho carácter de usar sus recursos como armas.