Las opciones de España para canalizar gas argelino a la UE ante las amenazas de Putin

Tiempo de lectura: 5 min
(*) Actualización 24/04/2022

El mapa del gas en Europa ha concentrado las miradas de los líderes, que buscan una vía de entrada alternativa al suministro ruso tras el estallido de la invasión de Rusia a Ucrania. En especial, después de que el presidente ruso Vladímir Putin amenazara con cerrar los suministros de gas, que representan el 41% del gas natural que consume la UE, según la Oficina Europea de Estadística, Eurostat.

Publicidad

España puede ser una pieza clave del tablero europeo, pues, según el think tank europeo Bruegel, es uno de los pocos países de la UE que recibe la mayor parte del gas que consume de otro origen: Argelia. “España tiene una posición privilegiada, no depende prácticamente de Rusia”, asegura Diego Rodríguez, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid e investigador asociado de Fedea. Aunque también advierte de que la capacidad de los gasoductos es limitada y “no solucionaría el problema a corto plazo”.

España tiene dos gasoductos que la conectan con el norte de África. Uno de ellos es el Magreb-España, cerrado desde octubre de 2021 por la escalada de tensión diplomática entre Argelia y Marruecos. El segundo gasoducto es el Medgaz, el único gasoducto que en estos momentos conecta España con Argelia y por el que entran 10.000 millones de metros cúbicos de gas natural al año, de acuerdo con ICEX.

El 23 de abril (*), en una entrevista con la televisión estatal pública del país, el presidente argelino, Abdelmajid Tebboune, aseguró «a los amigos españoles, al pueblo español, que Argelia nunca abandonará su compromiso de suministrar gas a España bajo ninguna circunstancia», según recoge Reuters. Estas declaraciones se producen después de que España cambiase de posición y avalase la propuesta de Marruecos de que el Sáhara Occidental sea una región con autonomía dentro del reino alauí.

Publicidad

No obstante, y pese a definir las relaciones entre España y Argelia como «fuertes y firmes», el presidente argelino consideró en la entrevista que «lo que ha hecho España es inaceptable, éticamente e históricamente», según recoge Europa Press.

Las regasificadoras, la solución a corto plazo ante las amenazas de Putin

La península dispone de gasoductos por donde conduce el gas argelino a Portugal, Francia y al resto de países de la UE. Por un lado, existen dos conexiones con Portugal. Por el otro, hay dos tuberías por las que se transportan unos 8.000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural al resto del continente, los gasoductos de Larrau e Irún, tal y como especifica el informe anual de Enagás. El resto de exportaciones españolas son mediante metaneros,​ buques dedicados al transporte de gas natural licuado.

Tal y como apunta Rodríguez, “la capacidad de interconexión de España con el resto de Europa es muy pequeña”. La solución a corto plazo no son los gasoductos, sino las plantas de regasificación. “España tiene una alta capacidad de regasificación, es decir, de convertir el gas en estado líquido a estado gaseoso para que pueda fluir por el gasoducto”, señala el experto.

Publicidad

“Una planta de gas necesita agua de mar, que sube la temperatura del gas licuado, y es por eso que las regasificadoras están en la costa. La UE está considerando construir regasificadoras de urgencia en otros países como Países Bajos, por ejemplo, y también de incrementar la capacidad de regasificación de las ya existentes”, detalla el catedrático. Sin embargo, las importaciones y exportaciones de gas licuado dependen de la disponibilidad de metaneros.

Europa es el principal mercado de Rusia y su principal fuente de ingresos

Rusia es una fuente importante de petróleo y gas natural para Europa. Concretamente, la Unión Europea importa de Rusia el 41% del gas natural que consume, seguida de Noruega (16%), Argelia (8%) y Catar (5%), de acuerdo con los datos del portal estadístico europeo Eurostat.

La estabilidad del suministro de gas de la UE puede verse amenazada si una alta proporción de las importaciones se concentra entre relativamente pocos socios externos, como sucede con Rusia. Este país también se vería afectado porque “exporta gas mediante gasoducto o por barco, aunque por barco tiene muy poca capacidad de exportación”, señala Rodríguez.

Ante la posible ruptura de la UE con su principal suministrador de gas, la Comisión Europea ha elaborado un plan para independizar a Europa de los combustibles fósiles rusos antes de 2030. A corto plazo, el plan propone que el almacenamiento subterráneo de gas en toda la UE se llene hasta al menos el 90% de su capacidad antes del 1 de octubre de cada año, diversificar las fuentes de gas natural licuado, una menor dependencia de los combustibles fósiles y la no renovación de los contratos de gas con Gazprom, la mayor compañía energética de Rusia.

El gasoducto Midcat: un plan a medio plazo para conducir el gas argelino a Europa

En el año 2008, se consideró la posibilidad de construir un nuevo gasoducto en España, el Midcat, que conectaría el noroeste de la península con Francia, según los planes del Ministerio de Industria. Se empezó a construir el gasoducto de Martorell a Hostalric, pero los reguladores españoles y franceses tumbaron la continuidad del proyecto en 2019 por falta de demanda de gas natural en ese momento.

Publicidad

Diego Rodríguez formaba parte de la CNMC de 2013 a 2017, y estaba en el proyecto Midcat. “Es una solución a largo plazo, porque acabar el gasoducto de Hostalric a Francia tardará cinco años, por lo menos”, afirma. Además, añade que “el problema del Midcat no es solamente el tramo de los Pirineos, sino la extensión una vez en territorio francés”. 

Aunque se construyese el Midcat en poco tiempo, el experto señala que solamente sustituiría una pequeña parte de lo que pasa por el Nord Stream. “Las regasificadoras tampoco darían abasto”, añade. Sin embargo, el plan de la Comisión Europea pasa por “mejorar la interconexión de las redes europeas de gas”, con especial énfasis en “los proyectos con una fuerte dimensión transfronteriza, como la conexión crítica entre Portugal, España y Francia y entre Bulgaria y Grecia”.

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • No nos van a dejar. Quieren que sigamos siendo, junto con Grecia, el resort de Europa