Nos preguntáis por la retirada de la proposición de ley de Sumar para dar la nacionalidad española a la población saharaui

Sumar ley saharaui saharauis
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 19/03/2024

Circulan por redes sociales varias publicaciones que aseguran que Sumar habría retirado del Congreso de los Diputados la proposición de ley en la que pedían conceder la nacionalidad española a la población saharaui nacida bajo la administración española. Nos habéis preguntado por el mismo contenido a través de nuestro servicio de verificación de WhatsApp.

Publicidad

Esta afirmación la acompañan de una captura del Boletín Oficial de las Cortes Generales del 15 de marzo de 2024, en la que se aprecia que la propuesta aparece como “retirada” por parte del partido.

Los mensajes que se han viralizado en X –antes Twitter– y Facebook recogen críticas a Sumar como la siguiente: “Vergüenza y traición. Sumar retira la proposición de ley que pedía otorgar la nacionalidad a los saharauis nacidos bajo bandera española en el ‘Sáhara Español’. Queda claro que Sumar, al igual que el PSOE, sirven a los intereses del régimen marroquí”. 

Desde el partido aseguran que la retiraron debido a un “problema de gestión administrativa”, y que la volvieron a registrar este martes 12 de marzo. El diputado de Sumar, Enrique Santiago, ha compartido en X el documento en el que se aprecia, en el margen izquierdo, el sello del registro del Congreso de los Diputados, con fecha del 12 de marzo de 2024. Asimismo, la medida ya aparece registrada en la página web del Congreso.*

Publicidad

El partido ha retirado y vuelto a registrar varias de sus iniciativas parlamentarias

La proposición de ley que registró Sumar en noviembre de 2023 para que se conceda la nacionalidad española a la población saharaui que nació bajo la administración española figura actualmente como “retirada”, como se puede comprobar en el Boletín Oficial de las Cortes Generales. Es decir, que la captura de pantalla que se ha viralizado es real. 

Sin embargo, como se puede apreciar en el tuit de Enrique Santiago, la medida fue registrada de nuevo en el Congreso el 12 de marzo de 2024 a las 11:17 horas.

Desde Newtral.es hemos consultado al grupo parlamentario por qué han retirado y vuelto a registrar la proposición de ley, y explican que se ha debido a “maniobras de grupos parlamentarios de la derecha para forzar determinadas situaciones” en relación con los cupos de iniciativas parlamentarias que cada partido –según su número de diputados– puede presentar en cada periodo de sesiones, y con los tiempos que requiere tramitar estas iniciativas.

Por estas “maniobras” de las que hablan, el partido comenta que prefieren que “sea el propio grupo parlamentario el que administre estos tiempos”, por lo que han retirado varias de sus iniciativas, para luego registrarlas de nuevo. 

Publicidad

De hecho, en el Boletín Oficial de las Cortes es posible comprobar que, además de la propuesta sobre la población saharaui, otras iniciativas presentadas por Sumar también aparecen como retiradas, como la proposición de ley orgánica para regular las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas con inteligencia artificial o la proposición de ley sobre el acceso al derecho de asilo y solicitudes de protección internacional en embajadas y consulados.

Sumar pide que se conceda la nacionalidad española a los saharauis nacidos en el territorio del Sáhara que controla España

En la proposición de ley que se ha vuelto a registrar en el Congreso, Sumar pide que se conceda la nacionalidad española por carta de naturaleza a la población saharaui que nació en el territorio del Sáhara Occidental bajo la administración de España. 

La medida englobaría a los que nacieron en este territorio antes de 26 de febrero de 1976, así como a sus descendientes en primer grado, y no sería necesario contar con residencia legal en España.

Asimismo, en el caso de que la proposición de ley resulte aprobada, se dará un plazo de dos años para presentar la solicitud para obtener la nacionalidad, y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública –dependiente del Ministerio de Justicia– tendrá doce meses para aprobarla. 

[Saltarse la cola de extranjería: la concesión de nacionalidad española por decreto y no por trámite]

Publicidad

*Hemos actualizado esta verificación para añadir que la medida ya aparece como registrada en la página web del Congreso de los Diputados.

Fuentes
Sumar ley saharaui saharauis

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.