La previsible marcha de la diputada de Compromís, Àgueda Micó, al Grupo Mixto en el Congreso ha provocado la reacción de Sumar, que afirma respetar la “decisión democrática” del partido al que pertenece la diputada.
- Sin embargo, cuando Podemos anunció lo mismo en 2023, para el partido de Yolanda Díaz esto suponía una “deslealtad” y era un caso de “transfuguismo”.
Contexto. Micó comunicó este martes que dejaría el grupo de Sumar por decisión de las bases tras la falta de acuerdo en el grupo sobre la comparecencia de Pedro Sánchez en la comisión de investigación por la dana.
- El Consell Nacional de Més, una de las formaciones que integran Compromís y a la que representa Micó, apoyó la decisión de la diputada de abandonar el grupo parlamentario de Sumar con un 92,7% de los votos, como informa el diario Levante.
El meu únic objectiu és TREBALLAR pels valencians i valencianes que mereixen ser defensats al Congrés i continuar construint una alternativa honesta al bipartidisme i al govern de la vergonya de Mazón i PP i Vox.
— Àgueda Micó Micó (@aguedamico) June 24, 2025
Eixa alternativa és Compromís. pic.twitter.com/LcqgVY9A5n
La posición de Sumar con la decisión de Micó de ir al Grupo Mixto: “Respeto a una decisión democrática”
La portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Martínez, aseguró que el partido mantendría “la mano tendida” y respetaría “las decisiones democráticas” que tomasen los partidos que integran su coalición.
- “Esto vale para Més Compromís y para cualquier otra formación de nuestro grupo. Seguiremos a disposición y [haremos] todo lo que sea necesario para que la unidad sea más fuerte”, dijo en rueda de prensa.
Con Podemos, acusaciones de “transfuguismo” y “deslealtad”
Sin embargo, la reacción de Sumar no fue la misma cuando Podemos anunció a finales de 2023 que pasaría al Grupo Mixto.
- El portavoz de Podemos en el Congreso, Javier Sánchez Serna, justificaba la decisión diciendo que lo hacían “para garantizar” su “capacidad de hacer política” en la Cámara Baja, al entender que Sumar no les ofrecía la suficiente autonomía en el Hemiciclo.
- A esto, la propia Micó respondió en una entrevista en RNE afirmando que los diputados de Podemos debían dejar su escaño “por coherencia política”.
La respuesta del partido. Sumar, liderado entonces por Yolanda Díaz, acusó a la formación morada de actuar con “deslealtad” hacia sus votantes al marcharse al Grupo Mixto.
- “Esta ruptura supone un incumplimiento de nuestro acuerdo de coalición (…) No me cabría en la cabeza que ningún diputado de Podemos remase en contra del Gobierno progresista”, decía la entonces portavoz en el Congreso, Marta Lois.
- Preguntado por esto, el portavoz nacional, Ernest Urtasun, fue más allá: “El pacto antitransfuguismo establece que cuando una persona se presenta por una coalición y la abandona sin ceder el escaño, estamos hablando de un caso de transfuguismo”.
0 Comentarios