Tanto Sumar Galicia como Podemos se han quedado fuera del Parlamento de Galicia en estas elecciones. Con más de un 95% del voto escrutado, ambas formaciones han conseguido 27.000 y 3.700 votos, respectivamente, según los resultados oficiales que publica la Xunta de Galicia.
La formación liderada por Marta Lois ha obtenido el 1,88%, mientras que el partido de Isabel Faraldo se ha quedado con el 0,26% de los apoyos. En ambos casos, menos del límite legal del 5% para poder obtener representación parlamentaria.
Marta Lois, la apuesta de Yolanda Díaz para Sumar Galicia
Tras felicitar a Alfonso Rueda, la líder de la formación, Marta Lois, ha reconocido que “no no es una noche fácil” para Sumar Galicia y que estos son “unos malos resultados sin paliativos”.
Estos eran los primeros comicios autonómicos en los que se presentaba Sumar. El partido presidido por Yolanda Díaz, que en las elecciones generales del 23 de julio consiguió el 10,94% de los votos en Galicia (175.813 en total y dos diputados), se ha quedado por debajo del 2% en estas autonómicas.
En el espectro progresista en Galicia, Sumar competía por ese espacio contra el PSOE, Podemos o el Bloque Nacionalista Galego (BNG), que se consolidó como la segunda fuerza política en las anteriores elecciones de 2020 por detrás del PP.
La líder de la formación en Galicia, Marta Lois, se quedará sin asiento en el Hórreo. En octubre de 2022, ya involucrada en el proceso de escucha que precedió a la constitución formal de Sumar, Lois renunció a su cargo de portavoz en Santiago de Compostela, decisión que, según declaró, no tuvo nada que ver con su participación en el partido de Yolanda Díaz. El mes anterior, la exconcejala ya había sido elegida para liderar el área de cuidados de Sumar.
Podemos se queda con el 0,26% de los votos
Por su parte, Podemos ha obtenido el 0,26% de los votos totales con más del 96% escrutado, lo que se traduce en 3.696 apoyos. Son casi cuatro puntos porcentuales menos que en los anteriores comicios autonómicos, los de 2020, cuando el partido consiguió un 4% de los votos (51.630 en total). En esa ocasión, tampoco llegó a tener ningún diputado.
«Lamentamos que el Partido Popular vaya a continuar al frente de la Xunta. Somos conscientes de que venimos de una época muy dura, de que nos toca reconstruir un Podemos Galicia que permita un cambio en nuestro país», ha posteado la líder del partido, Isabel Faraldo.
Las bases de la formación rechazaron a finales de diciembre del año pasado ir en coalición con Sumar a las elecciones gallegas con un 62% de votos en contra, en el contexto de la ruptura de relaciones de ambas formaciones a nivel nacional tras anunciar Podemos que los cinco diputados morados en el Congreso salían del Grupo Parlamentario que lidera la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y pasaban a formar parte del Grupo Mixto.
- Web de resultados de la Xunta de Galicia
0 Comentarios