Sumar ha celebrado este sábado 27 de abril su primera Ejecutiva para elegir 18 de los 25 puestos clave en la dirección del partido, a la espera de incorporar a los representantes de las otras formaciones políticas que integran el proyecto.
Yolanda Díaz, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha liderado la convocatoria y ha pronunciado un discurso para defender la democracia y detallar los próximos retos de la formación. Díaz también ha reivindicado el derecho a la vivienda, la reducción de la jornada laboral, la reforma fiscal, la política de cuidados y la democratización de la justicia.
- Contexto. La Ejecutiva de Sumar se produce al mismo tiempo que se celebra el Comité Federal del PSOE. El máximo órgano de dirección de los socialistas ha sido retransmitido por primera vez en directo para mandar un mensaje de apoyo colectivo al presidente Pedro Sánchez, ante la incertidumbre sobre su posible dimisión.
Los 18 nombres de la nueva Ejecutiva de Sumar
La Ejecutiva de Sumar ha servido para ratificar a Díaz como coordinadora general, que mantiene al titular de Cultura, Ernest Urtasun, como portavoz del partido. También refrenda a Íñigo Errejón como responsable del área de Análisis político y discurso, a Paula Moreno como responsable de Grupos Sectores y Josep Vendrell como encargado de Modelo territorial y plurinacional.
Además, la dirección de Sumar sitúa a la exdirigente de Izquierda Unida (IU) Lara Hernández como secretaria de Organización y a Elizabeth Duval como responsable de comunicación de la formación. El diputado Lánder Martínez ocupará a partir de ahora el área de Finanzas y la secretaría técnica.
Los socios de Sumar no están incorporados en la cúpula directiva
Aunque estaba previsto incorporar a la Ejecutiva de Sumar a las otras seis formaciones políticas que integran el proyecto —IU, Más Madrid, Catalunya en Comú, Equo, Iniciativa del Pueblo Andaluz y Contigo Navarra—, finalmente no estarán representados por ahora, ni en esta primera dirección ni tampoco en el grupo de Coordinación Estatal.
- El grupo de Coordinación Estatal lo forman 117 personas, 80 de ellas de Sumar y 37 asociados, que son los que, por ahora, no se van a cubrir.
- ¿La razón? Sumar ha congelado la integración en los órganos de dirección del resto de partidos que acoge la plataforma por el malestar que ha generado a IU y a Más Madrid la configuración de la lista europea y la sensación de estos grupos de estar siendo relegados en la toma de decisiones, informa EFE.
- Discurso de Yolanda Díaz en la Ejecutiva de Sumar
- Sumar
0 Comentarios