Sumar denuncia en la Fiscalía al carguero ‘Borkum’ por supuestas “infracciones contra el derecho humanitario”

Sumar carguero Borkum
Decenas de personas, convocadas por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina, protestan este miércoles en el puerto de Cartagena para pedir al Gobierno central que inmovilice el carguero Borkum por la sospecha de que transporta armas a Israel. | Marcial Guillén / EFE.
Tiempo de lectura: 2 min

Sumar ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en la que solicita “el bloqueo del carguero ‘Borkum’” y  concretamente del “material militar con destino a Israel que se encuentra depositado en sus bodegas o cubierta”. 

Publicidad

Por su parte, al igual que la Marina Mercante, el ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente, aseguró ayer en su cuenta de X que no el ‘Borkum’ no se dirige a Israel sino a Eslovaquia para después enviar por tierra el armamento a República Checa. 

  • Sumar asegura en su denuncia, a la que ha tenido acceso Newtral, que “un documento que en el tráfico marítimo se denomina Request for Quote (RFQ) deja claramente expresado cual es la concreta mercancía a transportar (armamento) y la ruta marítima a seguir desde el puerto de origen de Chennai (India) hasta su destino final en un puerto de Israel, así como la indicación de SBP (“puerto seguro”) sobre Ashdod, en la costa de Israel”.
  • Puente ha informado este jueves que “el barco no atracará en Cartagena hasta mañana a las 7:00 am”

Sumar solicita a la Fiscalía que comience la investigación respecto al carguero ‘Borkum’ para “evitar la comisión reiterada de graves infracciones contra el derecho humanitario internacional”. 

  • La formación liderada por Yolanda Díaz recuerda que “la Corte Internacional de Justicia emitió una resolución de medidas cautelares fechada el pasado 26 de enero de 2024, que ordena detener cualquier actuación que pudiera ser constitutiva de delito de genocidio en Gaza”. 

El partido, a traves de dos diputados que firman la demanda, sostiene ante la Fiscalía que “un Estado Parte no autorizará una transferencia de armas convencionales” si “tiene conocimiento de que las armas o los artículos se utilizarían para cometer genocidio, violaciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949 u otros crímenes de guerra definidos en acuerdos internacionales de los que sea parte”. 

Publicidad
  • Sumar también hace referencia a la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso indicando que “establece la facultad de proceder al bloqueo o retención del material bélico que esté en tránsito por nuestro país”. 
Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.