Suiza no ha votado a favor de “restringir la inmigración musulmana”

suiza restringir inmigración musulmana
Suiza vota a favor de restringir la inmigración que proviene de países musulmanes
Tiempo de lectura: 3 min

Circulan por redes sociales como X o Facebook publicaciones que aseguran que “Suiza vota a favor de restringir la inmigración que proviene de países musulmanes”. El post incluye una fotografía que muestra un cartel en la calle de una mujer vestida con un niqab negro que solo permite ver los ojos. “¡Para el extremismo! Sí a la prohibición de cubrirse el rostro”, se lee en un texto en alemán.

Publicidad
  • Es engañoso. La Secretaria de Estado de Migración (SEM) de Suiza ha confirmado a Newtral.es que no ha organizado ninguna votación al respecto. No obstante, el país votó en el pasado varias iniciativas relacionadas con la regulación de la inmigración y los símbolos religiosos musulmanes y limitaciones aplicables a ciertos grupos. 
  • Por otro lado, el cartel de la imagen viral ni es actual ni fue utilizado como reclamo en una votación para restringir la inmigración musulmana. Fue el símbolo de la campaña del Partido Popular suizo (SVP, en sus siglas en alemán) que impulsó un referéndum celebrado en 2021 por el que se prohibió por un estrecho margen el uso de vestimentas que cubran el rostro en público en Suiza. 

Las iniciativas que sí se han votado en Suiza relacionadas con la migración

Prohibir nuevos minaretes. En 2009, se aprobó en referéndum una enmienda constitucional que prohíbe construir nuevos minaretes, las torres de las mezquitas musulmanas, en Suiza. 

  • La propuesta vino del SVP y fue respaldada por un 57,5% de los votantes suizos.
Publicidad

Iniciativa contra la inmigración masiva. En 2014 se aprobó la “iniciativa contra la inmigración masiva” con la mayoría de un 50,3% de los votos

  • Impulsada por el partido nacional-conservador Unión Democrática del Centro (UDC), la iniciativa impuso cuotas a la entrada de trabajadores comunitarios, incluyendo trabajadores extranjeros y solicitantes de asilo (artículo 121a de la Constitución). 

Suiza aprobó prohibir el burka. En marzo de 2021, los suizos aprobaron una medida que prohíbe cubrirse completamente el rostro en lugares públicos.

  • La iniciativa partió del SVP. Fue aprobada en un referéndum en el que participaron el 51,4% de los electores por un margen del 51,2% de los votos.
  • Aunque no mencionaba explícitamente el Islam, la iniciativa vinculó a las mujeres portadoras de burka o niqab con el eslogan “parar el extremismo” en sus carteles —como el que acompaña la publicación que estamos analizando—.
Publicidad
  • Organizaciones como Amnistía Internacional criticaron la propuesta por “discriminar a una comunidad religiosa en particular, atizando la división y el miedo”. “La prohibición del velo que oculta todo el rostro no se puede considerar una medida liberadora para las mujeres. Por el contrario, es una política peligrosa y simbólica que viola los derechos a la libertad de expresión y religión”, expresó la organización en un comunicado.

Asilo en 24 horas. La Secretaría de Estado de Migración puso en marcha en noviembre de 2023 un plan para gestionar en solo 24 horas las solicitudes de asilo de personas provenientes de países con una tasa de concesión muy baja, en particular Túnez, Marruecos, Argelia y Libia, que juntas representaron alrededor del 22% de todas las llegadas a los centros federales de asilo, según el organismo.

La medida ha sido criticada por organizaciones de refugiados que cuestionan que no se garanticen los derechos de los solicitantes más vulnerables.  

Publicidad

Fuentes
  • Secretaria de Estado de Migración (SEM) de Suiza
  • Archivo Social Suizo
  • Departamento Federal de Justicia y Policía de Suiza
  • Cancillería Federal de Suiza
  • Real Instituto Elcano
  • Constitución Federal de Suiza
  • Iniciativa popular "Sí a la prohibición de cubrirse el rostro" de la SVP
  • Amnistía Internacional
  • Organización suiza de ayuda al refugiado

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Engañoso

El contenido contiene datos correctos, pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa

Valoración
Falso

El contenido es falso