Suiza – España: los datos del partido de octavos de final del Mundial femenino de fútbol

Las futbolistas españolas se unen en un rondo tras ganar a Zambia en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda. FOTO RFEF
Las futbolistas españolas se unen en un rondo tras ganar a Zambia en el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda. FOTO RFEF
Tiempo de lectura: 1 min

El Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023 entra en su recta final, la fase del ‘ko’ en la que los duelos directos en los que ser derrotada supone hacer las maletas y volver a casa. España afronta así la segunda eliminatoria de su historia tratando de romper sus estadísticas. La Roja nunca ha superado un cruce en una Eurocopa o Mundial, por lo que el duelo de España contra Suiza no es solo por estar en los cuartos de final, sino también por superar su historia.

Publicidad

España en los Mundiales:

  • 2015 | Eliminada en la primera fase. 
  • 2019 | Eliminada en octavos de final. 

España lidera varias de las estadísticas ofensivas de este Mundial. Tomando la referencia de la primera fase, la selección española es líder en tiros, tiros a puerta, pases, pases completados, centros y saques de esquina. Sin embargo, es superada por Japón en el número de goles. 

Estadísticas del enfrentamiento España vs Suiza

El duelo entre España y Suiza en los octavos de final viene marcado por la abultada derrota ante Japón (4-0) en el tercer partido de la primera fase. Un resultado que enturbió el buen hacer de la selección en los dos primeros encuentros, cuyas goleadas ante Costa Rica (3-0) y Zambia (5-0) sirvieron para tener algunas de las mejores estadísticas ofensivas del Mundial.

Publicidad

La goleada ha marcado el trabajo de España durante la semana previa a estos octavos de final.  “España defiende a 50, 60 y 70 metros de nuestra portería. Hemos hecho defensas con una estructura compensadora, ligeros movimientos y correcciones de posiciones, de anticipación y de saber cuándo podemos arriesgar más en el pase. Todo eso está claro que se trabaja tanto en pizarra como en el campo".

También lo trabaja la seleccionadora suiza, Inka Grings, quien tomó nota de estas carencias. "Ese partido nos mostró que España es un equipo muy fuerte pero no han cambiado mucho su estrategia. Nos han mostrado varias debilidades que hemos analizado. España es favorita pero puede pasar cualquier cosa". La leyenda del fútbol alemán señaló la mente como algo relevante en este sentido. “Queremos que el equipo español pierda la concentración y limitar el papel de sus mejores futbolistas”, concluyó.

España tiene más gol que Suiza

Las estadísticas ofensivas sitúan a España como protagonista. Esto se traduce, por ejemplo, en los ocho goles a favor frente a los dos que marcó Suiza en tres encuentros. Una diferencia ofensiva que hace pensar que la selección española pueda ser superior en el duelo. Mientras el equipo de Alexia Putellas generó 78 ocasiones de gol, las suizas solo provocaron 28 ocasiones en tres encuentros. "Nos hemos concentrado en imponer nuestro estilo de juego", dijo la seleccionadora suiza Inka Grings en rueda de prensa. "Hemos decidido incluir más jugadoras ofensivas y arriesgar más ante España". 

Grings reclamó paciencia para saber cuándo abordar los conocimientos que aprendieron del encuentro de Japón. “La posesión es lo que España hace mejor y por eso es tan buen equipo. Encontraremos soluciones para saber cuándo y cómo queremos quitarles el balón. Hace falta tener paciencia y encontrar las mismas soluciones que Japón ante las debilidades de España".

Publicidad

Cómo marcar gol a Suiza, que mantiene su portería a cero

Con esas dudas de la última goleada, el duelo se iguala en la faceta defensiva. Mientras España fue frágil ante Japón concediendo cuatro goles en cuatro ocasiones claras, Suiza destaca por haber mantenido la portería a cero en todos sus partidos. La selección de la azulgrana Ana María Crnogorcevic todavía no ha recibido goles en el torneo. “Eso es algo muy valioso”, dijo Jorge Vilda. “Han tenido muy buenas selecciones delante y no lo han conseguido”. 

El seleccionador destacó el trabajo en este sentido. “Nos van a plantear un partido cerrado, correoso, que va a exigir lo mejor de nosotras. Tenemos que atacar mejor esa última línea, esas rupturas tienen que producirse, la coordinación entre apoyos y desmarques en profundidad tampoco se dio, y es algo que estoy seguro de que haremos mejor ante Suiza”. 

La centrocampista Tere Abelleira celebra un gol ante Zambia en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda 2023. FOTO RFEF

Jenni Hermoso y Tere Abelleira, claves para España

Jenni Hermoso, Aitana Bonmatí y Tere Abelleira, las futbolistas españolas más destacadas en la primera fase, están llamadas a liderar ese ataque que afronte la férrea defensa suiza. La delantera de Pachuca, Jenni Hermoso, lidera las estadísticas de ocasiones creadas, disparos y goles durante estos tres primeros partidos, mientras cede el primer lugar de asistencias a Eva Navarro (2). 

Respecto a los pases y la participación en la creación, si tomamos en cuenta a las jugadoras que participan en la creación a partir del centro del campo, destaca considerablemente la colaboración de la madridista Tere Abelleira, muy por delante en las estadísticas de la segunda, Aitana Bonmatí. La efectividad del 91% de Tere Abelleira es superior a Aitana (88%) habiéndolo intentado en 304 ocasiones frente a 185. 

Publicidad

Las estadísticas de jugadoras de campo

En el contexto de la competición, Jenni Hermoso vuelve a aparecer como protagonista española. Sin embargo, aunque es la segunda jugadora que más chuta a portería, no se sitúa entre las principales goleadoras por la falta de efectividad. 

Fuentes
  • FIFA
  • OPTA

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.