La ministra de Justicia aseguró este fin de semana en una entrevista en El Periódico de España que habría que replantearse si determinados miembros del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) deberían seguir cobrando sus sueldos. Pilar Llop lo justificó en el incumplimiento legal en el que se halla el órgano, que debido a la falta de acuerdo interno ha sobrepasado el plazo legal para elegir a los magistrados del Tribunal Constitucional que le corresponden.
Sus palabras exactas fueron: “Pido a los vocales que todavía no han puesto nombres sobre la mesa (los conservadores) que ellos también acataron la Constitución, y que tienen que colocarse en una posición constitucional. Es a lo que les obliga su cargo. Ellos no pueden hacer oposición ni a un Gobierno ni a un partido político. Además, están cobrando un sueldo, tendrán que cumplir con las leyes, ¿O se les suspende el sueldo cuando no cumplen con ello? Fíjese, quizá hay que replanteárselo”.
No hay planteamiento posible para el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, quien ha criticado en un tuit la insinuación de la Pilar Llop y la ha acusado de no saber cuáles son los sueldos de los miembros del CGPJ: “La ministra de Justicia debería saber que los vocales del CGPJ no cobran sueldo alguno, que lo del Consejo es además de sus trabajos. Que alguien se lo comente en el metro, por favor”. ¿Cuánto cobran los miembros del CGPJ y cómo se decide quién recibe un sueldo y quién no? Te lo explicamos.
Retribuciones limitadas para quienes no tengan una dedicación exclusiva
Los sueldos de los miembros del CGPJ se determinan por ley en los Presupuestos Generales del Estado. Las cuentas de los últimos años -también las de 2022– fijan una disposición por la que se limitan las cantidades a recibir por los integrantes que no desempeñen su puesto con una dedicación exclusiva.
Así, queda establecido que “los vocales que no desempeñen su cargo con carácter exclusivo” solo “percibirán dietas” por asistencias al pleno (975 euros por cada ocasión) o las comisiones (312 euros), “sin que les corresponda ninguna otra remuneración por el cargo de vocal”, salvo las indemnizaciones que pudieran generar.
De igual modo, los Presupuestos marcan una cantidad máxima a abonar por estas dietas: “364.368 euros en cómputo anual”. Según los datos facilitados por el propio Poder Judicial, a 30 de junio de 2002 se habían destinado un total de 133.965 euros para este fin.
- A título individual, las cantidades cambian y van de los 13.065 euros percibidos por Fransciso Gerardo Martínez (siete plenos y 20 comisiones) a los 4.485 de Rafael Fernández (tres plenos y cinco comisiones).
De los 21 miembros de este CGPJ, solo ocho tienen dedicación exclusiva y cobran un sueldo
En 2018 se aprobó una reforma que establece que todos “los vocales del CGPJ desarrollarán su actividad con dedicación exclusiva”. Sin embargo, como confirman desde la institución, este cambio no es aplicable al actual órgano de gobierno de los jueces porque ya estaba constituido cuando entró en vigor la norma.
Así, este CGPJ se rige por la reforma liderada por Alberto Ruiz Gallardón, en la que se establecía que tendrían dedicación exclusiva el presidente y los vocales que integraran la comisión permanente. En 2015 se fijó que serían siete en total (cuatro del turno judicial y tres del turno de juristas) y que se procuraría su rotación anual. No obstante, en los últimos años no se ha producido debido a la situación de interinidad en la que se encuentra, explican desde el órgano.
La composición actual de la comisión permanente es la siguiente:
- Presidente: Carlos Lesmes
- Turno judicial: Rafael Mozo, Juan Martínez, Juan Manuel Fernández y José Antonio Ballestero
- Turno de juristas: Álvaro Cuesta, Nuria Díaz y María Pilar Sepúlveda
¿De cuánto dinero estamos hablando?
Los Presupuestos de 2022 establecen los sueldos de los miembros el CGPJ. A su presidente, Carlos Lesmes, le corresponde una retribución anual bruta de 145.361,14 euros, sin incluir trienios. Esta cantidad sale de sumar a su sueldo de 29.539,30 euros (2.109,95 euros al mes por 14 pagas) “otras remuneraciones”, por las que percibe 115.821,84 euros (9.651,82 euros al mes).
Por su parte, con el mismo sistema, los vocales que integran la Comisión Permanente del CGPJ reciben al año 125.366,60 euros: 31.277,12 euros en 14 pagas (2.234,08 euros al mes) y, en paralelo, 94.089,48 en concepto de “otras remuneraciones” (7.840,79 euros cada mes).
Todo ello, además de los trienios que les correspondan. En caso de que estos sean inferiores a lo equivalente a cinco trienios de la carrera judicial, se les abonará la cantidad correspondiente hasta llegar a los 487,90 euros al mes.
- Retribuciones en 2022 de altos cargos del Poder Judicial
- La Comisión Permanente (Poder Judicial)
- Ley Orgánica 4/2018, de 28 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicia
- Presupuestos Generales del Estado de 2022
Visto lo que cobran, "por lo que trabajan", entiendo que no se quieran marchar.
Ni se van ni se van a ir, salvo que les paguen el salario mínimo interprofesional, qué aún sería excesivo, no?.
145.000 sin trienios, bien camufladito
Aberrante e indecente, cuando el resto de mortales apenas enjuagan su sudor con mil euros al mes.