Tras el acuerdo de legislatura ‘in extremis’ entre PP y Vox el 10 de marzo de 2022, las Cortes de Castilla y León se han reunido para elegir a los miembros de la Mesa de la Cámara entre los procuradores elegidos en las elecciones autonómicas del 13-F. Te contamos quiénes son los integrantes de la Mesa para esta XI Legislatura y cuáles van a ser sus sueldos.
[Acuerdo de legislatura y de Gobierno en Castilla y León entre PP y Vox]
Qué partidos la forman. Está compuesta por dos procuradores del PP, dos del PSOE y otros dos de Vox. Entre ellos, el que será su presidente, Carlos Pollán Fernández, que ha sido finalmente elegido con 44 votos, frente los 30 de la socialista Ana Sánchez. Tras su designación se procedió con la votación para elegir a los vicepresidentes y los tres secretarios.
¿Quiénes son el resto de integrantes? El nuevo vicepresidente primero será Francisco Vázquez (PP) y la vicepresidencia segunda la ocupará Ana Sánchez (PSOE), ambos también fueron vicepresidentes de la Mesa en la anterior legislatura.
Tras la votación de los tres secretarios de la Mesa de las Cortes ha elegido como secretaria primera a Rosa Esteban (PP); a Diego Moreno (PSOE) como secretario segundo; y a Fátima Pinacho (VOX) como secretaria tercera.
Los sueldos de la Mesa de las Cortes de Castilla y León
El presidente, 76.355,28 euros brutos. El presidente de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, Carlos Pollán (Vox), va a percibir un sueldo anual de 76.355,28 euros brutos. Es decir, 5.453,95 mensuales en 14 pagas.
En la pasada legislatura la retribución también incluía un complemento de 1.800 euros brutos al mes. Algo que no aparece en el régimen económico recién actualizado por las Cortes de Castilla y León.
Los demás, el mismo sueldo. El resto de miembros de la cámara cobrarán el mismo salario que el presidente, tal y como recoge el portal de transparencia de las Cortes de Castilla y León. Todos cuentan con una retribución bruta de 76.355,28 euros al año.
Puedes consultar estos y más sueldos públicos en el buscador de Transparentia.
Los sueldos de los portavoces
Los grupos parlamentarios ya han escogido a sus portavoces titulares y a los adjuntos y el portal de transparencia de la cámara recoge sus sueldos para esta legislatura. Por otro lado, aquellos que no cuentan con dedicación exclusiva solo cobrarán por asistencia a plenos y desplazamientos.
El portavoz titular como el adjunto van a cobrar la misma cuantía, un total de 73.211,28 euros al año. En el caso del PP, Raúl de la Hoz es el portavoz titular. Por otro lado están Miguel Ángel García y Leticia García como adjuntos de los populares.
En el grupo parlamentario socialista por ahora solo indican quién va a ser su representante principal, Luis Tudanca. En cambio, Vox tendrá que relevar a Juan García-Gallardo Frings como portavoz ya que este ha sido designado Vicepresidente de la Junta de Castilla y León.
Por su parte, el grupo UPL-Soria ¡Ya! ha nombrado a Luis Mariano Santos y el grupo mixto a Juan Pablo Fernández Santos, para las portavocías.
Aquellos procuradores que no disponen de exclusividad cuentan con una indemnización por asistir a sesiones de la actividad plenaria por 220 euros la sesión y 0,20 euros por kilómetro para compensar el desplazamiento.
Si la actividad oficial es fuera de la sede de las Cortes, tendrán una ayuda de 50 euros por sesión y la misma compensación por kilometraje.
Puedes consultar estos y más sueldos públicos en el buscador de Transparentia.
En nuestro buscador de sueldos públicos de Transparentia hemos incluido los sueldos de los nuevos miembros de la Mesa de las Cortes de Castilla y León y de los portavoces para la XI legislatura según recoge su régimen económico.
Algunos partidos aún indican como vacantes las plazas de las portavocías adjuntas, cuando publiquen las fichas correspondientes a cada parlamentario con dicha información, procederemos a actualizar los sueldos.
Este artículo ha sido actualizado con las cuantías designadas para la Mesa y la Junta de Portavoces en esta legislatura ya que fueron modificadas con posterioridad a la publicación del artículo.
Los de la ultraderecha que dicen con la boca chica NO SUBIR LOS SUELDOS pues para ser dignos que renuncien a la subida o la devuelvan. ESO SI SERIA HONRADO.pues votaron en contra de el sueldo mínimo.VERGÜENZA NI PARA PEGAR UN SELLO DE CORREOS
No tienen vergüenza ninguna ni la conocen pero ninguno, unos se opusieron a la subida de las pensiones como a la SMI entre otras cosas como VOX, el señor Pablo Casado dijo que si ellos llevaban al gobierno bajarían las pensiones, además de estar constantemente con que el gobierno haga algo con el precio de la luz, ahora unido a la guerra de Ucrania y la subida del precio de los combustible y del gas más de lo mismo... Pero ellos sin ningún reparo llegan tanto PSOE, PP como VOX a un entendimiento total cuando resulta de subirse los sueldos, ladrones de guante blanco y traje feliz mente bendecidos ???
Vergūenza he sentido al enterarme. Lo he tenido que releer, pues no me lo creía. ¿Pero es que en este juego está Vox? ¡Pues vaya arreglo! ¡Qué decepción!
Vox votó en contra, pero estaba pactado anteriormente e tre pp, psoe y ciudadanos
Que se suben el sueldo todos un 4 y pico por ciento así..para comenzar es correcto?
Esa subida ya estaba pactada antes de las elecciones y cuando se ha votado para llevarla a efecto el único partido que ha votado en contra fue vox, y esto no es opinión, sino información
Alguno de estos prohombres podria abtener un sueldo semejante con sus profesionales, si es que alguno la tiene?