El sueldo de un empleado de Correos va desde los 15.429,76 o 19.013,58 euros brutos anuales hasta los 46.362,04, dependiendo del puesto que ocupe, según figura en las tablas salariales del último convenio de Correos, de 2022. Este sueldo es el resultado del sueldo base con la suma de las pagas extraordinarias y los complementos salariales, aunque no las horas extra que cobraran, por ejemplo, en el 23-J. Por ejemplo, un repartidor en moto recibe 20.567,30 euros anuales. Un limpiador 15.429,76 y un gestor bancario 26.448,24 euros. Así, el sueldo medio sería de unos 1.300 euros al mes netos, según calculan desde los sindicatos a Newtral.es.
- No todos los trabajadores cobran de forma íntegra estos complementos o pagas, pues algunos se perciben en base al trabajo efectivo realizado por los empleados, como el complemento por producción y asistencia.
Por horas trabajadas en tiempo extraordinario, le corresponden unos complementos variables. Por ejemplo, trabajar por un sábado es 2,85 euros más la hora y un festivo 7,96 euros. Y la hora extra trabajada es de 12,55 euros.
A estas cuantías hay que sumarles un 2,5% para este año. Un porcentaje que acordaron los sindicatos con Correos de subida en los sueldos de los empleados en este año 2023. Así, la cifra de hora extra trabajada, por ejemplo, se ubica en 12,86 euros, tal y como aclaran los sindicatos.
El aumento de las peticiones de voto por correo de cara a las elecciones del 23-J ha puesto en el punto de mira las condiciones de los trabajadores de Correos, encargados de entregar la documentación de voto a los ciudadanos que así lo han pedido.
Para hacer frente a esta demanda, la entidad pública anunció el pasado 12 de julio que habían adoptado “medidas excepcionales” para los comicios del 23-J, como trabajar horas extra y los sábados y festivos o alargar los horarios de las oficinas. También aseguró que había llevado a cabo la formalización de 20.240 nuevas contrataciones. Eso sí, los sindicatos reclaman que hay una falta de efectivos y un problema de “desestructuración” dentro de la entidad.
Además, indican que no conocen la situación real de la gestión del voto por correo. El pasado día 17 de julio, Correos informó que había entregado 2.124.990 sobres con la documentación para votar, tal y como ha explicado Newtral.es.
El director adjunto de Correos, José Luis Alonso Nistal señaló a EFE que “Correos está adoptando y adoptará todas las medidas necesarias para que el proceso [del voto por correo] se desarrolle con normalidad”. Preguntada la entidad pública por las contrataciones y las compensaciones económicas a los trabajadores, Newtral.es no ha obtenido respuesta. Tampoco han prestado declaración desde el sindicato CSIF.
[Correos perdió casi 700 trabajadores de la plantilla con Feijóo como presidente]
Los sueldos de los empleados: en Correos cobran 12,86 euros por las horas extra en el 23-J
Según ha explicado el Sindicato Libre de Correos a Newtral.es, el salario neto mensual medio de los trabajadores de Correos sería de 1.300 euros. Desde Comisiones Obreras puntualizan que “varía según el puesto de trabajo de reparto a pie o moto y del de oficinas o centros de tratamiento postal”. Aun así, los empleados de Correos están recibiendo más dinero por sus horas extra para los comicios del 23-J. Los sindicatos señalan que esta se regula por convenio colectivo.
Tal y como figura en la tabla de retribuciones del III Convenio Colectivo de Correos, en 2022 el sueldo con las pagas extraordinarias y los complementos de los empleados de la entidad pública abarcaba desde los 15.429,76 euros anuales hasta los 46.362,04 brutos como mínimo, dependiendo de su rango y puesto. A este sueldo habría que sumarle las pagas extraordinarias y los distintos complementos salariales que cobre cada trabajador. Para este año, los sindicatos llegaron a un acuerdo con Correos de una subida salarial del 2,5% en todos los conceptos retributivos.
En el caso de las retribuciones por horas extraordinarias, CCOO detalla la cifra en 12,86 euros por hora extraordinaria realizada. “También irán en función las necesidades y carga de trabajo en su puesto de reparto y/o oficinas de su localidad de destino” puntualizan.
El Sindicato Libre de Correos comenta a este medio también que el trabajo durante los sábados añade dos euros más por hora trabajada. Aunque consideran que “son cifras irrisorias” y que la remuneración es baja. UGT en el programa de Al Rojo Vivo también señaló que los empleados de Correos “lo que necesitan son sueldos dignos”.
Correos afirma que ha formalizado 20.240 contrataciones
La entidad pública postal comunicó el día 13 de julio que había formalizado hasta la fecha 20.240 contrataciones para el 23-J. Aun así, los sindicatos señalan que esta cifra no implica que estén los efectivos necesarios. Desde UGT afirman que no van a “jugar a la subasta de contratados” y que se van a necesitar “los que se necesiten”.
Este sindicato argumenta que Correos “no habla de que muchos contratos son de cuatro horas” o de gente sin formación, “lo que tiene repercusión en la eficacia”. Por otra parte, el Sindicato Libre de Correos indica a este medio que es posible que haya personas que hayan renovado sus contratos temporales y figuran como varias contrataciones formalizadas.
Sin embargo, UGT señala que este no es un problema “coyuntural”. “Correos afronta un momento como este con una estructura debilitada”, explican a este medio.
- Tablas de retribuciones salariales del 2022 del III Convenio Colectivo de Correos
- Entrevista con el Sindicato Libre de Correos
- Entrevista con UGT
- Entrevista con CCOO
- Nota de prensa de CCOO y UGT
- Nota de prensa de Correos
- Declaración de José Luis Alonso Nistal a EFE