De los 14 consejeros de Cataluña a los 8 de La Rioja: esto es lo que nos cuestan los gabinetes autonómicos

sueldos consejeros
Tiempo de lectura: 3 min

La decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso de rebajar de 13 a 9 el número de consejerías ha reabierto el debate sobre la necesidad de mantener más o menos cargos en este nivel, y vuelve a poner sobre la mesa la cuestión de los sueldos de los consejeros de las comunidades autónomas. 

Publicidad

Sin embargo, esta reducción no ha hecho que el ejecutivo regional de Madrid sea más económico que el de otras comunidades con más consejeros. De hecho, Madrid emplea casi la misma cantidad en pagar a sus nueve consejeros (905.013 euros) que Navarra a los 13 que mantiene en el Gobierno (910.533); y está por encima de otras comunidades con más cargos como Baleares, que destina 670.680 para pagar a sus 11 consejeros.

Los gobiernos autonómicos tienen entre ocho y 14 consejerías. Pagar los sueldos de consejeros y vicepresidentes supone más de 13,47 millones de euros al año

El Gobierno catalán es el que más departamentos de este rango tiene y La Rioja el que menos. Pero ¿supone menos dinero público tener menos consejerías? Vemos que hay otro factor que es el sueldo que tienen los altos cargos de estas secciones como son los consejeros. Por ejemplo, Madrid está dentro de las cinco comunidades con menos consejeros pero es la tercera que más gasta en pagar sus sueldos. Repasamos cuántas consejerías tienen los gobiernos autonómicos y cuánto cobran sus consejeros. 

Cataluña con más consejerías y sueldos más altos 

La Generalitat cuenta con un total de 14 consejeros con un sueldo anual de 115.517 euros brutos cada uno, por lo que también es la comunidad con las retribuciones más altas para este cargo. Aunque cuenta con dos consejeros que son vicepresidentes, hasta ahora tienen el mismo sueldo asignado. 

En cambio, en País Vasco, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón, el vicepresidente tiene una retribución mayor que la del resto del Consejo de Gobierno. 

Publicidad

El salario medio de un consejero en España es de 75.757 euros brutos al año y mantener estos sueldos supone un gasto público de más de 1,6 millones de euros en Cataluña y 1,05 millones de euros en País Vasco debido a los altos salarios.

Sueldos de los consejoros de las comunidades... y de los presidentes: El presidente catalán cobra el doble que la de Baleares

El presidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès, es el presidente autonómico que más cobra, con una retribución de 153.236 euros brutos al año. Le sigue el presidente vasco Íñigo Urkullu, con un sueldo de 105.826 euros al año, y de cerca la retribución de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que gana 103.090 euros brutos. 

Estos sueldos son superiores a los de los miembros del Gobierno central, incluido el del presidente del Gobierno Pedro Sánchez

Pagar a los 17 presidentes supone un gasto público de más de 1,4 millones de euros y las diferencias entre unos y otros se deben a que sus sueldos no están regulados por ley, sino que son las propias administraciones las que fijan las retribuciones en sus presupuestos.

Publicidad

Eso sí, dos presidentes autonómicos tienen asignado el mismo sueldo que sus consejeros. Estos son el presidente de Murcia, Fernándo López Miras y el asturiano Adrián Barbón.

Aunque el salario medio de un presidente autonómico es de 85.683,16 euros brutos al año, solo cinco superan esta cantidad. Además de los ya mencionados están por encima de esta cifra la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y el presidente de Aragón, Javier Lambán

Al final de la tabla, con un sueldo bruto de 69.000 euros están Juan Manuel Moreno (Andalucía), Adrián Barbón (Asturias) y Francina Armengol (Baleares).

Fuentes

Publicidad

Hemos seleccionado la información que publica cada administración en su portal web. Así son los salarios brutos que tienen asignados como presidentes autonómicos, no incluimos los trienios que les pudieran corresponder por antigüedad y dietas o indemnizaciones de los parlamentos de su comunidad.

En Castilla y León hemos realizado una media de los sueldos de los consejeros ya que en su portal de transparencia incluye los trienios y no se puede consultar el sueldo base. 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.