Los sueldos de 9 de los 12 miembros del Gobierno de Andalucía no coinciden con lo que declaran por IRPF

sueldos consejeros andalucia
Tiempo de lectura: 6 min

Los ingresos que realmente han tenido varios de los consejeros de Juanma Moreno en 2020 no se corresponden con los sueldos que publica la Junta de Andalucía en el portal de Transparencia. La polémica saltó al revelar eldiario.es el caso concreto de Juan Bravo, consejero de Hacienda y Financiación Europea, quien tiene un plus de 60.000 euros desconocido hasta esta semana. No es el único caso, aunque sí el que más dinero “adicional” a su sueldo cobra. En total, 9 consejeros presentan diferencias entre las retribuciones que declaran por IRPF y su sueldo publicado en el portal.

Publicidad

Juan Bravo, quien ha sido nombrado también vicesecretario de Economía del PP por Feijóo tras el último congreso nacional, ha confirmado al eldiario.es que cobra un complemento adicional a su sueldo que en el momento de publicar la noticia no era público en el portal de transparencia. Este dato se ha conocido mediante la declaración del IRPF de Bravo donde el total de retribuciones dinerarias que recibió ese año asciende a 127.363,57 euros brutos, cuando su sueldo como consejero fue, y sigue siendo, de 68.150,30 euros anuales. 

Esta diferencia de casi 60.000 euros se debe a un complemento salarial regulado en la disposición adicional séptima de la Ley 7/1997, del Presupuesto de Andalucía de 1998, para que quienes provengan de la administración pública no ingresen un salario menor cuando sean nombrados altos cargos.

Según explican desde Presidencia de la Junta de Andalucía a Newtral.es, este plus busca  “igualar” el sueldo de funcionario, como en el caso de Bravo, que pertenece al Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado, al de alto cargo. 

Por otro lado, solo en las declaraciones de IRPF de tres miembros del Gobierno andaluz coinciden las retribuciones que declaran con las que tienen asignadas en la Junta. Te explicamos por qué no cuadran los sueldos de los consejeros con sus declaraciones.

Los complementos extra de los consejeros no se publican

Como afirman desde la Junta de Andalucía a Newtral.es, en el portal de transparencia solo se publican las retribuciones básicas que les corresponden a los altos cargos por el puesto.  No detallan otros suplementos que les pudieran corresponder, como el que cobra Bravo o  trienios por haber trabajado en la Administración Pública. 

Publicidad

Así justifican que no se conociera hasta ahora el extra de 60.000 euros al año del consejero de Hacienda. La Junta explica que cada integrante del Ejecutivo tiene su situación personal por la que pueden cobrar complementos y que, si quisieran plasmarlos, tendrían que publicar “muchos datos” y dar “mucho detalle”. 

Una versión que contrasta con lo asegurado por fuentes del Gobierno andaluz al  eldiario.es, quienes atribuyen a un error que el salario de 127.000 euros de Bravo no esté actualizado en el portal de Transparencia.

Por lo tanto, la manera de ver el conjunto de las cantidades que cobran estos gobernantes de las arcas públicas es a través de su declaración de IRPF, viendo cuánto dinero incluyen como retribuciones dinerarias. Si tuvieran ingresos procedente de otros trabajos compatibles, como la docencia, tendrían que registrarlo en la declaración de actividades, indican desde la Junta. Pero ningún consejero ha detallado en sus declaraciones de actividades ingresos ajenos a la Administración Pública.

Las otras declaraciones que tampoco cuadran

En Newtral.es hemos consultado las declaraciones de IRPF de los 12 miembros del Gobierno: nueve de ellos presentan diferencias entre lo cobrado en 2020 y el sueldo que tenían asignado como cargos públicos ese año. 

Por trienios. Tras Bravo, la mayor distancia entre lo declarado y lo asignado está en la declaración de Rocío Ruiz, consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. En concreto, unos 13.300 euros anuales más de  sueldo. Ruiz ha sido docente y directora de un instituto, por lo que podría acumular trienios.

Publicidad

Otro ejemplo, que además subrayan desde la Junta, es el de Jesús Aguirre, consejero de Salud y Familias, que es médico desde 1982. Así el gobierno autonómico atribuye los 12.700 euros brutos que distan de su salario a los trienios que le pudieran corresponder. 

Por su parte, Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónoma, es inspectora de trabajo desde 1993 y Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, catedrático docente. Las diferencias de entre entre 5.000 y 10.000 euros anuales

El resto apenas muestran discrepancias de entre 2.000 y 3.000 euros al año. Como el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, y la consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Carmen Crespo.

Los que no declaran más. Según los documentos fiscales, estos son el presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno; el Consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo; y la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo.

¿Cómo son los sueldos de los consejeros en Andalucía?

Sueldo base. El presidente de la Junta de Andalucía percibe una retribución de 69.243,84 euros brutos al año y los consejeros tienen asignado un sueldo bruto de 68.150,30 euros anuales. El vicepresidente, Juan Marín, que también es consejero, cobra lo mismo que el resto. No tiene un sueldo diferenciado. 

Publicidad

Estos importes son idénticos desde 2020, que es el ejercicio al que se hace alusión en las últimas declaraciones de IRPF publicadas en la web de la comunidad autónoma.

Ayuda de vivienda. Además, la administración autonómica dispone de una indemnización mensual por vivienda y alojamiento, pero no todos la cobran. De los 12 miembros del Gobierno, seis perciben esta ayuda que varía entre 1.200 y 1.400 euros al mes.

Así, el vicepresidente Juan Marín recibe al año 17.505,60 euros brutos por este concepto. También lo ingresan Elías Bendodo y otros consejeros como Rogelio Velasco o Carmen Crespo, quienes perciben algo más de 16.000 euros al año. 

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.