Los Presupuestos Generales del Estado (PGE) fijan cada año los sueldos de los miembros del Tribunal Constitucional así como los de otros altos cargos como el Presidente del Gobierno, el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y el del Tribunal de Cuentas.
El Tribunal Constitucional es el “intérprete supremo de la Constitución”. Esto significa que es la máxima autoridad a la hora de decidir la constitucionalidad de un asunto, por encima del Tribunal Supremo. Solo está regulado por la propia Constitución y por la Ley Orgánica 2/1979.
Sueldos de los miembros del Tribunal Constitucional
Los miembros del Tribunal Constitucional tienen asignado una retribución en 14 mensualidades que se divide en dos conceptos, sueldo y otras remuneraciones. Estos son los sueldos que van a percibir en 2023 según el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE):
- Presidente del Tribunal Constitucional: 167.169,10 euros brutos anuales.
- Vicepresidente del Tribunal Constitucional: 157.133,06 euros anuales.
- Presidentes de sección : 149.444,96 euros anuales.
- Magistrado del Tribunal Constitucional: 141.757,28 euros anuales.
- Secretario General del Tribunal Constitucional: 134.150,24 euros anuales.
Como contamos en este artículo, a lo largo de la historia del tirbunal, la gran mayoría de magistrados del Constitucional han sido magistrados del Supremo, o catedráticos de Derecho, algunos incluso han sido ambas cosas.
Los sueldos del Tribunal Constitucional reflejan también la subida del 2% en los salarios de los funcionarios con respecto al año pasado. En 2022 los sueldos de los integrantes del Tribunal Constitucional oscilan entre los 136.295,46 euros brutos anuales de los magistrados y los 160.728 euros brutos anuales asignados al presidente.
Por otro lado, el articulado del proyecto de ley de presupuestos detalla que estos cargos podrán recibir otras retribuciones fijadas en el acuerdo del correspondiente organismo por antigüedad, o en caso de haber sido funcionarios anteriormente, podrán sumar trienios y jubilarse como empleados públicos.
Quiénes componen el Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional designó el 11 de enero de 2023 al nuevo presidente del organismo, Cándido Conde-Pumpido y a la vicepresidenta, la magistrada Inmaculada Montalbán.
Así queda su composición:
- Cándido Conde-Pumpido (Presidente)
- Inmaculada Montalbán (Vicepresidenta)
- Ricardo Enríquez Sancho (Magistrado)
- María Luisa Balaguer Callejón (Magistrado)
- Ramón Sáez Valcárcel (Magistrado)
- Enrique Arnaldo Alcubilla (Magistrado)
- Concepción Espejel Jorquera (Magistrado)
- María Luisa Segoviano Astaburuaga (Magistrado)
- César Tolosa Tribiño (Magistrado)
- Juan Carlos Campo Moreno (Magistrado)
- Laura Díez Bueso (Magistrado)
Lógicamente, teniendo esos sueldos no quieren jubilarse nunca.
Con esos sueldos ya no te hace falta que te toque la lotería......
Con esos sueldos ya no te hace falta que te toque la lotería,es decir todos los años les toca algunos lo quieren de por vida, claro,luego los demás a pagar impuestos y multas que según los políticos van a sanidad y demás mentiras, menudos pájaros.....
Con esos sueldos ya no te hace falta que te toque la lotería,es decir todos los años les toca algunos lo quieren de por vida, claro,luego los demás a pagar impuestos y multas que según los políticos van a sanidad y demás mentiras, menudos pájaros.....
Se entiende que esa pandilla de enchufados no se quieran ir ni con agua hirviendo.
Con esos sueldos, entiendo que quieran seguir sentados en la poltrona.