El Senado, junto con el Congreso de los Diputados, forma parte de las Cortes Generales de España, órgano que representa a la ciudadanía y que se elige cada cuatro años mediante sufragio universal. Los 265 senadores que conforman esta cámara –208 electos en las urnas y 57 designados por los parlamentos autonómicos– tienen asignado un sueldo público que es muy similar al de los diputados.
¿Sabías que cobran más que cualquier miembro del Gobierno? Te explicamos cómo es el sueldo de un miembro del Senado.
[El sueldo de los diputados del Congreso: desde 55.800 hasta más de 230.930 euros brutos al año]
¿Cómo es el sueldo de un Senador?
Como establece la Constitución Española en su artículo 71.4, los senadores percibirán una asignación fijada por la Cámara. El Régimen Económico recoge que los senadores tienen un sueldo base de 3.050,66 euros al mes. Además, el artículo 23.1 detalla que los senadores tendrán derecho a la asignación, dietas e indemnizaciones por gastos necesarios para el desempeño de su función.
Así, su sueldo mensual va a partir de los 5.000 euros al mes hasta los 13.200 euros mensuales, como es el caso del presidente del Senado, Ander Gil.
Esto pasa porque además de la asignación fija, los senadores pueden cobrar otros complementos. En primer lugar, todos tienen derecho a una indemnización mensual que es distinta en función de la provincia por la que han sido elegidos. A aquellos que han sido elegidos por Madrid les corresponden 933,78 euros mensuales; mientras que los electos por otra provincia reciben una indemnización mayor, 1.958,02 euros al mes.
En el Reglamento de la Cámara denominan a esta cantidad como “indemnización” y justifican que está “dedicada a cubrir gastos y por tanto exenta de tributación”.
Por lo tanto, el sueldo fijo anual que va a tener un senador parte de 55.782,16 euros o 70.121,52 euros en 14 pagas, en función de la indemnización que les corresponda. Ahora bien, su sueldo puede aumentar si tiene algún cargo en la Mesa –presidente, vicepresidente, secretario–, dentro de un grupo parlamentario –portavoz o portavoz adjunto–, y en las comisiones.
Complementos por pluriempleo
Como ocurre en el Congreso, es habitual tener varios cargos dentro de la cámara, lo que permite a los senadores cobrar un extra en función de si son integrantes de la Mesa, de la Junta de Portavoces y/o de alguna Comisión. Este extra convierte a los senadores en noventa mil euristas. De media, cobran 90.000 euros brutos al año y algunos hasta superan los 100.000 euros anuales.
Los integrantes de la Mesa del Senado tienen los complementos más altos como se puede apreciar en la siguiente tabla. Pero además, el presidente de la Cámara, puede ser al mismo tiempo, presidente en una comisión. Es por ello, que Ander Gil, suma a su sueldo base el extra por presidir la Cámara –8.209,14 euros al mes– y el complemento de presidente de Comisión: 1.551,74 euros mensuales.
En este sentido, compatibilizar un cargo en la Mesa y en una comisión solo pueden hacerlo la presidenta y los portavoces titulares y adjuntos de los grupos parlamentarios, según viene indicado en el Reglamento del Senado.
El Senado cuenta con 41 comisiones, de las cuales 7 son mixtas con el Congreso. La participación en alguna de ellas, beneficia a los senadores con otro complemento en su retribución que puede oscilar entre los 756,34 euros mensuales hasta los 1.551,74 euros mensuales. Para ello, deben tener el cargo de presidente, vicepresidente, secretario, portavoz o portavoz adjunto, en alguna comisión.
Aunque ostenten varios cargos en distintos órganos, «estos complementos retributivos son incompatibles entre sí». Solo pueden disponer de un complemento aunque estén en dos comisiones distintas. En nuestro buscador de Transparentia tenemos recogido el complemento más alto cuando pertenecen a más de una comisión y con cargos distintos.
Transporte, dietas y otros medios
Para el desempeño de su actividad parlamentaria, el Senado cubre los gastos de sus integrantes en los medios de transporte colectivo -avión, tren, autobús o barco-. Es decir, cuando realicen viajes de naturaleza política u oficiales en representación del Senado, la cámara abonará directamente el billete a la empresa transportista o reembolsará el gasto realizado, debidamente justificado.
Igualmente, la cámara entrega a los parlamentarios una tarjeta con un crédito máximo al año de 3.000 euros para cubrir los desplazamientos en taxi por la Comunidad de Madrid. Si usan su propio vehículo para el ejercicio de sus funciones, se les abonará 0,25 euros por kilómetros y los importes de peajes, siempre con una justificación previa.
Además, disponen de dietas cuando tengan que hacer viajes que no tengan que ver con las sesiones parlamentarias. La dieta será de 150 euros por día, cuando el desplazamiento sea en el extranjero, y 120 euros diarios en los viajes dentro del territorio nacional.
A parte, el Senado facilita a los senadores un teléfono móvil corporativo, una tableta, un despacho propio o compartido, y algunos senadores tienen la posibilidad de contar con personal de confianza (asesores).
Puedes consultar el sueldo de los senadores y de otros altos cargos en el buscador de sueldos de Transparentia.
Eso es Gobierno central y autonómicos y el gasto de los servicios básicos de bienestar y lo que corresponde a políticas y ayudas Sociales este tipo de y ver que peso de estructura política estamos cargando y si es sostenible es la primera publicación que Leo entera de neutral
Una vergüenza nada más