El sueldo de los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez: de 79.400 a 112.000 euros

sueldos nuevos ministros
Fuente: Newtral.es
Tiempo de lectura: 5 min

Los ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez tienen asignada una cuantía fija de 79.415,16 euros brutos anuales para 2023. Así se fijó en los Presupuestos Generales del Estado del año en curso. La cifra aumenta si ocupan vicepresidencias, fijadas en 84.600,72 euros anuales, o la Presidencia del Gobierno, establecida en 90.010,20 euros. 

Publicidad

También crece si a la vez son diputados y reciben las dietas del Congreso, que van desde los 13.488,02 euros a los 28.257,74 euros extra al año. Eso sí, los ministros pueden renunciar a estas últimas indemnizaciones y no cobrarlas como han hecho por ejemplo Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social o como hizo la exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 Ione Belarra

  • La asignación del sueldo de ministros se entrega en 12 mensualidades y estos altos cargos mantienen estas retribuciones hasta la llegada de los nuevos presupuestos de 2024, cuando se fijará si sus sueldos aumentan, se mantienen o disminuyen para el próximo año.

Mónica García y Ana Redondo cobran el sueldo base como ministras

Entre los ministros que cobran la cantidad base, 79.415,16 euros brutos anuales, se encuentran Mónica García Gómez (ministra de Sanidad) o Ana Redondo (ministra de Igualdad). Según indican desde el departamento de prensa de García, la ministra ya ha dejado su escaño de la Asamblea de Madrid y, por lo tanto, renunciado a su sueldo. 

En el caso de Ana Redondo, desde el grupo socialista del Ayuntamiento de Valladolid, donde ella es concejal y participaba en la comisión de cultura, indican a Newtral.es que Redondo debe “presentar en el próximo pleno del 27 de noviembre su renuncia”. Según indican, la ahora ministra cobraba del Ayuntamiento solo por asistencia a plenos y no tenía dedicación exclusiva en el puesto. 

Por el momento, desde este 21 de noviembre hasta lo que queda de año, el sueldo de estas políticas será de más de 8.000 euros para todo este periodo. Todo ello si se tiene en cuenta que la cuantía mensual sería de 6.617,93 euros brutos y, por lo tanto, 220 euros al día, tras dividir entre 30 días naturales. 

Publicidad

También cobran el sueldo mínimo para un ministro Sira Rego, ministra de Infancia y Juventud, y ex europarlamentaria, y Pablo Bustinduy, como ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien formó parte de Podemos desde sus inicios hasta que abandonó la formación en 2019.

Esta cuantía de 79.415,16 euros brutos anuales aumenta si ocupan puestos de vicepresidencia como Nadia Calviño Santamaría, vicepresidenta primera y ministra de Economía, Comercio y Empresa, o Yolanda García, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, que cobran de base 84.600,72 euros anuales. En el caso de Pedro Sánchez este cobra por ser presidente 90.010,20 euros, una cuantía que aumenta a 103.498,22 euros por ser diputado electo por Madrid.

Sus ingresos aumentan si son diputados, ya que pueden cobrar las dietas del Congreso

Los ingresos de los ministros del nuevo de Pedro Sánchez aumentan para aquellos que resultaron elegidos como diputados tras las elecciones del 23 de julio. Esto se debe a que los parlamentarios pueden percibir la indemnización por circunscripción de la Cámara Baja, también conocida como indemnización por dietas, fijada en 963,43 euros mensuales para los electos por Madrid y en 2.018,41 euros mensuales para los de fuera. Unas cifras que al año suman entre 13.488,02 y 28.257,74 euros extra, respectivamente. Así, por ejemplo, Félix Bolaños cobra su sueldo base como ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y las dietas del Congreso (de 963,43 euros mensuales por ser elegido por Madrid) y, por lo tanto, su sueldo anual aumenta hasta los 92.903,18 euros al año. 

La cifra es superior en el caso de Teresa Ribera que cobra 98.088,74 euros brutos anuales por ser electa por Madrid y por ser vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Y aumenta hasta los 112.858,46 euros con María Jesús Montero por ser elegida por Sevilla y vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública. Montero, según las retribuciones fijadas para 2023, sería la ministra que más cobra del nuevo gobierno de Pedro Sánchez. 

  • Tal y como recoge el Portal de Transparencia sobre las retribuciones a los altos cargos, aquellos que ocupan dichos puestos y a la vez tienen la condición de parlamentarios en las Cortes Generales reciben únicamente su retribución de la Administración General del Estado; esto es que no cobran del Congreso o Senado. Aunque en el texto detallan que esto se produce “sin perjuicio de las indemnizaciones por gastos que perciben de las Cámaras” y, por lo tanto, pueden cobrarlas.
Publicidad

Estos no son los únicos casos. De hecho, el presidente del Gobierno y 14 ministros más ya cobraban la indemnización del Congreso antes de este nuevo gabinete, la cual está dedicada “a cubrir gastos” y, por ello, además está “exenta de tributación”. Una cuantía a la que, en cambio, renunció en su anterior mandato Yolanda Díaz o también la diputada Lilith Vestrynge que ocupa, como alto cargo a fecha de 21 de noviembre, la Secretaría de Estado para la Agenda 2030.

A este listado se sumaría Óscar Puente, diputado del PSOE por Valladolid y ministro de Transportes. Puente pasaría a cobrar su sueldo de ministro (79.000 euros) junto al plus de circunscripción (28.257,74 euros). En total, 107.672,90 euros. Desde Newtral.es se ha preguntado sobre si va a renunciar a los pluses por dietas pero hasta el momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.

Fuentes
  • Congreso de los Diputados
  • Régimen retributivo del Congreso
  • Presupuestos Generales del Estado de 2023
  • Respuesta del Congreso vía ley de trasparencia a Netwral.es
  • Gabinetes de prensa de los ministros
Publicidad

1 Comentarios

  • Para cuando en España una ley que permita a los empleados poner su propio sueldo como hecen los políticos electos ; no olvidemos que ellos son los empleados y el pueblo el empleador.