¿Cuáles son los sueldos de los miembros del Consejo Europeo? A través de preguntas a los 27 países que constituyen esta institución, Newtral.es ha obtenido información sobre las retribuciones de 13 de los jefes de Estado y de Gobierno que forman parte de esta institución europea.
De las respuestas proporcionadas desde los respectivos gobiernos se observa que los salarios pueden oscilar entre los 5.000 euros mensuales del presidente rumano, Klaus Werner Iohannis, y los 20.833,33 euros del canciller alemán, Olaf Scholz.
Todos ellos se van a reunir de forma extraordinaria en Bruselas durante los días 30 y 31 de mayo para abordar algunos temas como la guerra de Ucrania o la energía. Repasamos cuáles son sus sueldos.
El sueldo de los miembros del Consejo Europeo: España, Francia, Italia y Portugal
Pedro Sánchez. El salario que actualmente recibe como presidente del Gobierno de España es de 84.845,16 euros brutos al año, uno de los más bajos respecto al resto de los miembros del Consejo de los que Newtral.es ha podido conocer su sueldo. Este importe aparece recogido en los Presupuestos Generales del Estado, donde se establece que tanto él como el resto de altos cargos del Gobierno no tienen derecho a pagas extraordinarias.
Emmanuel Macron. En el caso de Francia, el presidente de la República (que también es Jefe de Estado) tenía asignado un salario anual en 2021 de 196.314 euros netos. Así lo recoge su declaración de intereses y actividades, un documento que, junto con la declaración de bienes, debían presentar los candidatos a la presidencia del país antes de las elecciones que se celebraron en abril. Esa cantidad incluye la prestación a la vivienda, que en 2021 se situó en 26.077 euros.
Italia. Muy diferente es el caso de Mario Draghi, presidente del Consejo de Ministros italiano, que no recibe ninguna retribución, ya que renunció a ella voluntariamente. En un documento publicado en la página oficial del Gobierno, Draghi declara que “no percibe remuneración de ninguna naturaleza relacionada con el ejercicio del cargo”, una información que ha sido corroborada a Newtral.es por la Embajada de Italia en Madrid.
Portugal. Para conocer el salario de António Costa, primer ministro luso, también hemos contactado con la Embajada del país, desde donde nos remiten a la Ley 4/85. Según esta normativa, el primer ministro recibe un salario mensual correspondiente al 75% del salario del presidente de la República.
Teniendo en cuenta que el sueldo del presidente luso, Marcelo Rebelo de Sousa, es de 10.211,40 euros mensuales brutos, el de Costa se situaría en torno a 7.658,55 euros de base, lo que supondría entre 91.902,6 y 107.219,7 euros anuales en función de si se reparte en 12 o 14 pagas. Además, a esta cantidad habría que añadirle otros complementos como los vinculados a los gastos de representación, una cantidad que aparece recogida pero no especificada.
El salario de Scholz, Rutte, Marin y Andersson: por encima de 13.000 euros al mes
Alemania. Tal y como confirma a Newtral.es un portavoz del Gobierno alemán, el canciller federal, Olaf Scholz, recibe un salario bruto anual de unos 250.000 euros incluyendo todas las asignaciones oficiales. Esta asignación viene determinada por la Ley de Ministros Federales, vinculada al grupo B11 de la escala salarial federal. Por lo tanto, su retribución mensual se sitúa en torno a los 20.833,33 euros.
Países Bajos. Por su parte, el primer ministro holandés, Mark Rutte, cuenta con una asignación de 170.910 euros brutos al año, que es el mismo sueldo que cobran los ministros del país. No obstante, tal y como recoge el Gobierno en su página oficial, Rutte tiene derecho a otros complementos. Por ejemplo, el vinculado al desempeño de sus funciones es de 742,38 euros mensuales.
Finlandia. Asimismo, de acuerdo con la información proporcionada desde el Gobierno finlandés, la retribución de Sanna Marin, primera ministra de Finlandia, se sitúa en 13.390 euros brutos al mes. En función de si se reparte en 12 o 14 pagas, su salario puede oscilar entre los 160.680 y 187.460 euros al año. En este país, el sueldo del primer ministro es igual al del presidente del Parlamento.
Suecia. Por otro lado, la presidenta del Gobierno sueco, Magdalena Andersson, tiene asignado un sueldo de 184.000 coronas suecas al mes, que equivale a unos 17.139,60 euros brutos. Asimismo, aunque un integrante del Ejecutivo también sea miembro del parlamento sueco –el Riksdag–, como es el caso de Andersson, no recibe honorarios por la asignación parlamentaria durante el mandato.
Dinamarca: un caso particular a causa de la representación parlamentaria
En Dinamarca, tras el ajuste llevado a cabo en el mes de abril, la remuneración anual asignada a la persona que ocupe el cargo de primer ministro es de 1.667.972,23 coronas danesas (antes de impuestos), que aproximadamente serían 224.153,78 euros al año.
En el caso de Mette Frederiksen, quien ocupa actualmente este cargo, este importe varía, ya que también es miembro del Folketinget, el parlamento danés. Así, la remuneración de la primera ministra se reduce en una cantidad correspondiente a la proporcionada por el parlamento danés, que son unos 96.521,31 euros (antes de impuestos).
Por tanto, el importe resultante de restar esta cantidad a la asignación que le correspondería por el cargo de primera ministra se sitúa en 949.738,23 coronas danesas (antes de impuestos), lo que al cambio de moneda se quedaría en unos 127.632,47 euros brutos al año.
Los sueldos de otros miembros del Consejo Europeo
Chipre. Nicos Anastasiades, presidente de la República de Chipre, tiene asignada una retribución de 166.243 euros brutos anuales, donde van incluidos algunos complementos como el de representación.
Rumanía. De otra parte, según informan desde el Gobierno de Rumanía a Newtral.es, el sueldo del presidente, Klaus Werner Iohannis, es de 24.960 leus rumanos al mes sin tener en cuenta los impuestos y deducciones, lo que se traduce en 5.049,66 euros. Dependiendo del número de pagas, su asignación se situará entre 60.595,92 y 70.695,24 euros.
Estonia. Su homóloga estonia, Kaja Kallas, tiene una retribución como primera ministra de 7.303 euros brutos al mes. De acuerdo con la información facilitada a Newtral.es desde la Oficina Gubernamental de la República de Estonia, se agrega un 20% adicional a la paga mensual para cubrir diferentes gastos accesorios, lo que supondría un incremento de 1.460,6 euros al mes. De este modo, su salario se sitúa entre 105.163,2 y 122.690,4 euros anuales.
Irlanda. Asimismo, el Taoiseach irlandés, Micheál Martin, tuvo en 2021 un salario como primer ministro de 213.820 euros.
Charles Michel y Ursula von der Leyen: un sueldo base que supera los 29.000 euros al mes
Para conocer el sueldo de Charles Michel y Ursula von der Leyen, tal y como explican a Newtral.es desde el Consejo Europeo, hay que acudir al artículo 2 del Reglamento por el que se establece el régimen pecuniario de los titulares de cargos públicos de alto nivel de la UE.
En él se determina que los cargos públicos tendrán derecho a una retribución resultante de la aplicación de una serie de porcentajes al sueldo base de un funcionario de la Unión del tercer escalón del grado 16.
En el caso de los presidentes del Consejo Europeo y de la Comisión Europea, el porcentaje que se aplica es el 138%. Teniendo en cuenta que la última actualización de las retribuciones y pensiones de los funcionarios fijaba en 21.163,17 euros el sueldo de los del tercer escalón del grado 16, tras aplicar el porcentaje de acuerdo a la ley se puede determinar que el sueldo base de Charles Michel y Ursula von der Leyen es de 29.205,17 euros mensuales.
Además, habría que sumar en ambos casos una indemnización mensual de representación de 1.418,07 euros, lo que asciende la asignación a 30.623,24 euros al mes. No obstante, este importe podría verse incrementado en función de otros complementos como el de residencia.
Los cambios de moneda han sido realizados el día 24 de mayo de 2022, por lo que las cantidades pueden variar
Pues que los salarios de los políticos van acordes con los salarios que tienen en sus respectivos países y carestía de la vida. Además ya quisiéramos tener las ayudas y como concretan los impuestos a pagar y contraprestaciones sociales que tienen muchos europeos que nos gustaría estar a su mismo nivel. Ahí tenéis a los jubilados europeos que se tiran temporadas en España y no solo alegando que es por el buen tiempo.