El sueldo medio en España es de 25.165 euros pese a que Rufián dice que es de 16.300

sueldo medio españa salario rufián
Foto: Emilio Naranjo / EFE
“En un país en el que el salario medio anual es de 16.300 euros, ¿cómo cree que la gente puede llegar a comprar fruta en verano?”
Tiempo de lectura: 2 min

La inflación fue una vez más un tema recurrente en la sesión de control al Gobierno del 22 de junio de 2022. Allí, el portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, hizo referencia al sueldo medio de los trabajadores en España, que consideró insuficiente en comparación con el precio de los alimentos.

Después de repasar la subida de precios de la luz y de otros productos de la cesta de la compra, señaló: “En un país en el que el salario medio anual es de 16.300 euros, ¿cómo cree que la gente puede llegar a comprar fruta en verano?”. Así preguntó Rufián al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (min. 1:09 de su segunda intervención).

Sin embargo, el salario anual medio en España fue de 25.165,51 euros brutos en 2020, casi 9.000 euros por encima de lo que aseguró Rufián en el Congreso, según los últimos datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó el mismo día de la sesión de control. En 2019, el sueldo medio estaba en 24.395,98 euros, también por encima de lo que afirma Rufián.

El sueldo medio en España es 9.000 euros superior a lo que dice Rufián

El INE publicó el 22 de junio los últimos datos de la encuesta de estructura salarial, relativos a 2020. Esta estadística es la más utilizada para medir los salarios medios, según indicó a Newtral.es Gloria Moreno Raymundo, profesora de Economía de la Universidad de Alcalá. En concreto, el sueldo medio anual en España alcanzó ese año los 25.165,51 euros, 8.865,51 euros por encima de la cifra que dio Rufián.

El sueldo medio anual en España que menciona Rufián tampoco equivale a ninguno de los salarios medios de las diferentes secciones de actividad. Aun así, destaca el caso de la hostelería, sector en el que el salario medio es inferior a los 16.300 euros citados por el portavoz de ERC y se sitúa en 14.136,95 euros.

Otras formas de medir el salario son la moda y la mediana, cifras que también ofrece el INE. La diferencia entre estos conceptos la explica Manuele Leonelli, profesor de Estadística del Instituto de Empresa (IE). Mientras que la media es la suma de todos los valores de la muestra dividida entre el número total, la mediana es el valor que está en el medio si ordenas los datos de sueldos desde el más bajo al más alto, y la moda, el más frecuente. 

En 2020, el sueldo mediano fue de 20.920,12 euros. Por su parte, la moda en el mismo año fue de 18.480,19 euros, según recoge la nota de prensa del INE. Ambas cifras son superiores a la defendida por Rufián.

Los salarios dependen de la inflación, que en mayo se situó en un 8,7%

Rufián usó el dato del sueldo medio en España para hablar de la inflación, que en mayo de 2022 alcanzó el 8,7%, según el INE. “¿Sabe qué puede costar un melón en este país hoy? 13 euros. ¿Una sandía? 12 euros. ¿Medio kilo de cerezas? 6 euros”, dijo el portavoz de ERC.

Aunque las cifras de sueldo medio del INE no coinciden con las que da Rufián, los expertos apuntan a que la inflación tiene relevancia a la hora de hablar de salarios. “El salario en euros no nos sirve para saber la capacidad de compra”, expone Antoni Cunyat, profesor de Economía y Empresa de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universidad de Valencia. 

Según apunta Cunyat, es necesario tener en cuenta la variación de precios para medir el poder adquisitivo de los salarios. En concreto, habría que mirar “cuánto ha subido el salario y restarle cuánto ha subido la inflación”, precisa José Emilio Boscá, profesor de Economía de la Universidad de Valencia e investigador de Fedea. De esta forma se puede obtener el salario real, que muestra “qué puedo comprar yo con el salario que cobro”, indica Boscá.

Ya en 2021 se observaba un aumento de los salarios en los convenios –dato publicado en la estadística de convenios colectivos del Ministerio de Trabajo– del 1,7% frente al 3,1% de aumento de los precios, según el INE.

Esto quiere decir que los precios crecieron 1,4 puntos porcentuales más que los salarios, lo que implica que ya en 2021 la población perdió poder adquisitivo. Así, consecuencia directa de la inflación es que “con el mismo salario puedas comprar menos de lo que comprabas el año anterior”, señala Javier Collado Muñoz, profesor del Centro de Estudios Financieros de la Universidad a Distancia de Madrid (Udima) e inspector de Hacienda.

Desde Newtral.es hemos preguntado al departamento de prensa de ERC sobre la fuente de las declaraciones de su portavoz en el Congreso. No obstante, en el momento de la publicación de este artículo no habíamos obtenido respuesta.

Resumen

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, aseguró que el sueldo medio anual en España era de 16.300 euros. Sin embargo, en 2020, último año del que hay datos disponibles, el sueldo medio se situaba casi 9.000 euros por encima. No obstante, es cierto que la capacidad de compra se ha reducido con el mismo salario debido a la inflación, según los expertos.

Por lo tanto, consideramos que la declaración de Rufián es engañosa, ya que mezcla un dato incorrecto con un argumento cierto.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Gabriel Rufián que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.