Los expresidentes del Gobierno han cobrado más de 6,5 millones de euros en gastos de oficina desde el año 2000 hasta 2022, teniendo en cuenta el año completo. Por ley les corresponde un importe que, aunque no se determina como sueldo, se fija todos los años en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Es similar para cada expresidente y está destinado a “gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles”.
Además de este importe, cuando dejaron la presidencia, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero percibieron una pensión indemnizatoria por desempleo durante un periodo concreto. Mientras que Mariano Rajoy no llegó a cobrar esta pensión.
Mediante una respuesta por transparencia a una petición de información, Newtral.es ha tenido acceso a estos datos. Te contamos cuánto ha ingresado cada uno de los expresidente del Gobierno por las distintas prerrogativas que tienen derecho a percibir.
La retribución de los expresidentes del Gobierno
Cada año en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) se fija la cantidad que se va a repartir entre los expresidentes del Gobierno. En 2022, esta cifra asciende a 74.580 euros al año para cada uno de los cuatro expresidentes (Felipe González, Aznar, Zapatero y Rajoy). Por su parte, Leopoldo Calvo-Sotelo y Adolfo Suárez estuvieron ingresando dicho dinero hasta su fallecimiento.
Esta cifra no ha variado desde 2012 pero años atrás expresidentes como Aznar y González llegaron a cobrar más de 90.000 euros al año.
Así, González (PSOE) es el expresidente que más ha ingresado hasta el momento ya que es el más longevo y lleva cobrando este importe al menos desde el año 2000, según los datos del Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
Según recoge el Estatuto de los expresidentes del Gobierno aprobado en 1992 esta retribución está dirigida a sufragar “gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles”.
Además de esta ayuda, el estatuto recoge que los exmandatarios tienen derecho a contar con dos funcionarios designados a su propuesta, un automóvil de representación con conductores de la Administración del Estado, libre pase en las compañías de transportes terrestres, marítimos y aéreos regulares del Estado y la seguridad que el Ministerio del Interior estime necesaria.
Rajoy no cobró la pensión indemnizatoria de los expresidentes pero Zapatero, Aznar y González sí.
Por otro lado, esta norma también dictamina que los expresidentes tienen derecho a cobrar una pensión indemnizatoria del 80% del salario anual estipulado para su cargo durante un máximo de dos años al dejar el Gobierno.
Esta indemnización temporal también la pueden percibir el resto de altos cargos de la Administración General del Estado, desde un ministro a un director general. Pero es incompatible si se tienen retribuciones procedentes de un trabajo –ya sea público o privado– o pensión de jubilación. De manera que si están en activo no se les concederá o se suspenderá su pago.
En el caso de los expresidentes, según la información enviada a Newtral.es a través de transparencia, no aparece Mariano Rajoy en la lista de los que han cobrado esta ayuda. El expresidente del PP volvió a tomar posesión como registrador de la propiedad en Alicante, lo que no le permite el cobro de la ayuda.
Quienes sí han cobrado la pensión indemnizatoria son los siguientes:
- Felipe González: entre 1996 y 1998 ingresó más de 19,4 millones de pesetas* lo que equivaldría a un total de 116.643 euros.
- José María Aznar: entre 2004 y 2006 cobró 135.740 euros de pensión.
- Jose Luis Rodríguez Zapatero: en 2012 percibió 33.706 euros.
(*) Las cantidades cobradas en pesetas han sido convertidas a euros sin tener en cuenta la inflación.
- Respuesta a una petición de información por el Portal de Transparencia
- Real Decreto 405/1992, de 24 de abril, por el que se regula el Estatuto de los Ex Presidentes del Gobierno