El próximo 8 de marzo el Parlamento Europeo decidirá si le retira la inmunidad al expresidente de la Generalitat y actual eurodiputado Carles Puigdemont, y a sus dos exconsellers, Toni Comín y Clara Ponsatí, que también son eurodiputados. Para que la votación salga adelante, la Eurocámara necesita mayoría simple, más síes que noes. La retirada de la inmunidad implica que puedan ser juzgados pero mantienen su acta como parlamentario europeo así como el sueldo público asignado a este cargo.
[Pronóstika: Puigdemont se juega la inmunidad ante la Eurocámara]
España cuenta con 59 eurodiputados en el Parlamento Europeo, la cámara legislativa de la UE, que cada cinco años son elegidos por la ciudadanía de cada país. Estos también cuentan con un sueldo público. Te contamos cuánto cobran y qué otras asignaciones económicas tienen porque Tú lo pagas
El sueldo de un eurodiputado
Todos los diputados del Parlamento Europeo tienen la misma asignación: 8.995,39 euros brutos al mes. El trabajo de un eurodiputado discurre entre Bruselas y Estrasburgo y para sufragar los gastos, el PE pone a su disposición otros complementos para cubrir lo que implique el ejercicio de sus funciones.
Por lo tanto, si se tienen en cuenta las dietas, complementos y ayudas que recibe un eurodiputado, el salario mensual ascendería a más de 15.000 euros al mes.
Dietas y otros complementos
Los eurodiputados disponen de una dieta de 324 euros al día para cubrir los costes de alojamientos, comidas y otros gastos relacionados para cuando participen en actividades oficiales en Bruselas o Estrasburgo. Si la reunión es fuera de la UE, la dieta se reduce a 162 euros. Para beneficiarse de esta ayuda deben acreditar su presencia en los organismos.
Además de esta dieta cuentan con otra de 4.576 euros mensuales para cubrir gastos derivados de la actividad parlamentaria como alquiler y administración de oficinas, gasto de teléfonos, compra de equipos informáticos y organización de conferencias, entre otros.
En ambos casos las dietas se reducen si el diputado no acude a más de la mitad de sesiones o votaciones.
Para cubrir el coste de los desplazamientos el Parlamento ofrece reembolso de los billetes de viaje y otros gastos. En el caso de que tengan que desplazarse fuera de su Estado miembro pueden recibir hasta un máximo de 4.503 euros anuales, mientras que si están dentro de su país de procedencia solo tendrán derecho a el reembolso de los gastos de transporte.
Oficina y asistentes
Además, el Parlamento proporciona a los eurodiputados oficinas en Bruselas y Estrasburgo, vehículos oficiales y la opción de elegir a su personal con un presupuesto máximo de 25.620 euros al mes por diputado.
Este presupuesto no se les abona a los eurodiputados si no que se destina a contratar a las personas o asistentes designados por ellos, ya sea destinados en Bruselas o en su Estado miembro, así como otros costes asociados.
La cámara legislativa en Europa
El Parlamento Europeo es la cámara legislativa de la Unión Europea, la propia UE lo define como “el ramal legislativo”. Equivaldría al Congreso en España, pero representa a alrededor de 446 millones de ciudadanos. Algunas de sus funciones son aprobar leyes europeas, el presupuesto comunitario o controlar otras instituciones. Aquí puedes ver cuáles son las diferencias de las principales instituciones europeas: la Comisión, el Consejo y el Parlamento.
Esta Cámara está conformada por 705 diputados que son elegidos cada cinco años por sufragio universal y distribuidos entre la población de los estados miembros. En España las últimas elecciones europeas se celebraron en mayo de 2019, por lo que tendremos que esperar otros tres años para votar de nuevo a los representantes europeos, en 2024.
[Preguntas y respuestas: el Parlamento Europeo]
En los últimos comicios europeos España escogió a 54 eurodiputados pero tras la salida de Reino Unido de la Unión Europea se sumaron otros cinco representantes. En total, el Parlamento cuenta con 59 eurodiputados nacionales.
Estos son los partidos con representación en el Parlamento Europeo. El PSOE es el partido con más diputados, 21, seguido del Partido Popular con 13 parlamentarios
Fuentes
- Diputados en el Parlamento Europeo
- Asignaciones a los diputados en el Parlamento Europeo
- Dietas para los diputados del Parlamento Europeo