El sueldo de los docentes que ocupan plazas concertadas y no concertadas se va a situar entre 14.800 y casi 35.000 euros brutos anuales en 2022. Estas retribuciones varían en función del cargo desempeñado, el nivel de enseñanza en el que los docentes imparten sus clases y los complementos como los trienios, que solo perciben aquellas personas que lleven tres o más años en el puesto. Además, a ello le pueden sumar un plus de residencia o insularidad según el centro en el que trabajen.
Así lo recoge el acuerdo sobre las tablas salariales para el año 2022 que fija las cantidades para cada categoría profesional que publicó el Ministerio de Trabajo y Economía Social en el BOE del viernes 20 de mayo. Se trata de un acuerdo enmarcado en el convenio colectivo de empresas de enseñanza privada sostenidas total o parcialmente con fondos públicos.
De acuerdo con el documento, los sueldos de los docentes en plazas concertadas oscilan entre los 23.322,04 y 33.238,52 euros al año, unas cantidades que podrían verse incrementadas en función de los trienios que pudieran percibir. En el caso de aquellos que ocupan plazas no concertadas, estas cantidades se sitúan entre 14.800,24 y 34.242,46 euros sin tener en cuenta los citados complementos.
[Los cambios del Gobierno en las oposiciones de docentes]
A tener en cuenta: la diferencia entre la titularidad de la plaza y del centro
En los centros concertados también hay docentes que ocupan plazas no concertadas. Tal y como explican a Newtral.es desde el Ministerio de Educación y Formación Profesional, el hecho de que se trate de un centro de este tipo, es decir, un centro privado que ha suscrito con la Administración Pública un concierto educativo, no supone que, necesariamente, todos los docentes que trabajen en el mismo ocupen plazas concertadas.
Por ejemplo, hay centros en los que el ciclo de educación primaria es concertado y la secundaria, no. O puede haber un número de plazas de profesores concertadas a las que el centro quiere añadir un profesor adicional, al que se le aplicaría el sueldo fuera de concierto. Por tanto, en ese caso habría profesorado en plazas con y sin concierto.
Es decir, los centros concertados tienen personal tanto concertado como no concertado, mientras que los centros no concertados o privados solo tienen personal del segundo tipo, en cuyo caso no hay pago por parte de la Administración Pública.
Los sueldos de los docentes con plazas concertadas
En los centros concertados, el salario base de los profesores y demás personal docente es de 1.665,86 euros brutos mensuales para los cursos de educación infantil, primaria, primero y segundo de secundaria y educación especial. Los trienios, el complemento del que disponen las personas que llevan tres o más años en el cargo,también son iguales en estos cuatro casos: 39,85 euros al mes.
Un poco más alto es el sueldo y los trienios de los docentes de tercero y cuarto de la ESO, ciclos formativos básicos, Bachillerato y Formación Profesional. Su salario base se sitúa en 1.956,26 euros al mes y los trienios, en 50,25 euros.
- Existe una excepción dentro de estos niveles educativos: el salario base de los profesores adjuntos, agregados o auxiliares de los ciclos formativos básicos y de Formación Profesional es más bajo. En concreto, de 1.770,42 euros.
Complementos salariales. Además, existen una serie de complementos a estas retribuciones –un complemento al sueldo y otro a los trienios–. Estas cantidades vienen determinadas en función de la categoría profesional. Por ejemplo, no reciben los mismos complementos al sueldo el director de un centro, el jefe de estudios o el de departamento. En este caso, los profesores (tanto titulares como adjuntos) y los orientadores educativos son los únicos que no disponen de estos extras.
En la siguiente tabla puedes consultar las retribuciones del personal docente en los centros concertados en 2022 en función del nivel de enseñanza y las categorías profesionales, que varían en cada ciclo educativo y no necesariamente son las mismas en cada caso.
¿Quién cobra más y menos? Teniendo en cuenta que estos salarios se distribuyen en 14 pagas, el personal docente que tiene una retribución mayor son los directores de tercero y cuarto de la ESO y Bachillerato. Su sueldo anual se sitúa en 33.238,52 euros sin contar los trienios que, en su caso, pudieran llegar a sumar. Por su parte, los profesores y los orientadores educativos de infantil, primaria, primer ciclo de la ESO y educación especial son los que tienen el salario más bajo: 23.322,04 euros.
Los sueldos de los docentes con plazas no concertadas
Según consta en el documento, estas cantidades varían en el caso de aquellos docentes que ocupan una plaza no concertada, es decir, aquella que no está sujeta a un concierto educativo, pero trabajan en ese mismo centro de enseñanza que recibe fondos públicos, ya sea total o parcialmente.
En algunos casos, el sueldo que recibe el personal docente que no está sujeto a concierto educativo es mayor. Por ejemplo, los profesores de educación infantil tienen un salario base de casi 80 euros más que en las plazas concertadas, y en el caso de Bachillerato, esta cantidad varía en 60 euros.
También se da el caso contrario, y en algunos puestos los docentes en plazas no concertadas perciben un salario más bajo. El sueldo base de los profesores de primero y segundo de la ESO en estas plazas es 23,8 euros menor que el de aquellos que sí entran dentro del concierto. Igualmente ocurre con los de Formación Profesional, cuyas retribuciones descienden en casi 28 euros. Consulta en esta tabla los salarios del personal docente en plazas no concertadas por cada tipo de enseñanza.
¿Quién cobra más y menos? De nuevo son los directores de Bachillerato los que tienen un sueldo más alto: 34.242,46 euros anuales, sin tener en cuenta los trienios que pudieran sumar. En este caso, los que menos perciben son los profesores adjuntos o agregados, ya que su sueldo es de 14.800,24 euros al año.
Las retribuciones en centros residenciales de los capellanes, psicólogos o conserjes
Además de las retribuciones de los profesores, directores y demás docentes, las tablas salariales recogen las asignaciones correspondientes al personal de centros como residencias de estudiantes o escuelas hogar.
Sin tener en cuenta los trienios a los que pudieran tener derecho, el sueldo base del director de estos centros es de 1.932,33 euros al mes, mientras que el de los jefes de estudio se sitúa en 1.818,25 euros y el de los capellanes, médicos y psicólogos en 1.748,58 euros.
También quedan establecidas las retribuciones del personal de administración y servicios. Entre otros, queda fijado que el sueldo base del oficial contable es de 1.097,87 euros mensuales y el de un conserje de 1.150,51 euros. En ambos casos, estas cantidades podrían aumentar hasta 35,61 euros al mes por los trienios que pudieran corresponderles.
Es cierto que antes julio y agosto no era retribuido ?? pero ahora está en el boe que aunque el curso escolar acabe el 21 de junio tú cobras julio y agosto? julio como mes de vacaciones y agosto tbn es cierto???
trabajo en un concertado de ATE pero nos paga consellera y aun no se que cobraré cada mes?tambien me gustaría si tengo días d e asuntos propios por un contrato d trabajo de 11 meses
Hola ,he empezado a trabajar en un colegio concertado y nadie sabe las horas que se puede llegar a echar sin recibir compensación ninguna .Estoy preparándome oposiciones ,en cuanto tenga oportunidad por supuesto que dejó la concertada .No hay derecho que trabajamos como mulas y no se reconozca por ningún lado .
Hola, depende en qué concertado.
Un saludo
Pero estas ganando 2000e, por una base de 25horas.
Dime ahora mismo, donde estarias mejor, sino es en otra cosa publica.
Si no quieres el puesto, ya tardas en dejarlo, que habra mucha gente encantada con el
1665 euros el sueldo base de un maestro en concertada, pero pot cuantas horas?
30 horas semanales en horario presencial escolar, de las cuales 24 (sí, 24) son horas de clase con los alumnos y una con los alumnos de tu tutoría. Y la seis restantes: una o dos de sustituciones, una para recibir a padres y el resto reuniones de tutores o de departamento. Cuidado de recreos, uno o dos a la semana. Como ves, ni preparación de clases, ni corregir, ni formación, ni otro tipo de reuniones se hacen por la mañana en el horario escolar. Todo esto se hace en casa, por las tardes, los fines de semana y en esas vacaciones tan buenas que tienen los docentes.
Somos una escuela infantil adscrita a un colegio concertado. Cobramos salario de concertado y nos paga conselleria. A que convenio pertenecemos y cuál seria nuestro horario de horas lectivas y no lectivas?
Somos una escuela infantil adscrita a un colegio concertado. Cobramos salario de concertado y nos paga conselleria. A que convenio pertenecemos y cuál seria nuestro horario de horas lectivas y no lectivas?
En caso de cambio de colegio concertado a otro concertado. ¿Se mantienen los trienios?
No, es como si cambiaras de trabajo. Sí se te mantendrían en el caso de que se tratase de una recolocación estando en la bolsa de desempleo de la concertada.
En caso de baja por paternidad:
El complemento autonómico lo cobra el profesor titular que está de baja, el profesor temporal que le esta sustituyendo o ambos?
Gracias
La cuestión es, trabajan más los profesores de la pública o la privada?en que se diferencian ambos? La diferencia y beneficio de tener unas oposiciones aprobadas, es que se quedan de baja cuando lo necesitan?? Alguien los despide por ello? Duermen tranquilos de que no les va a faltar trabajo ya que para despedir a un funcionario tiene que ser muy muy gorda. Dicho esto, acaso tener una oposición no tiene ya suficiente premio? Porque van a ganar menos otros profesores a quien seguramente se les exige más, porque el colegio debe de responder de que sus alumnos tengan una buena educación? Si no rinden en su trabajo se van a la calle. Una oposición aprobada ya tiene suficiente premio, como para encimera ganar más, porque?
Aver hestudiao
Bueno, aunque sea el mismo trabajo en la pública hay que aprobar unas oposiciones que no solo son costosas sino también duras de preparar.
Sería interesante comparar esto con los salarios de la pública, para ver la gran diferencia y el agravio que es no tener el mismo sueldo por el mismo trabajo. Al fin y al cabo, la concertada es sostenida con fondos públicos, forma parte de la red pública
Vas a comparar a alguien que ha pasado un proceso selectivo con alguien que ha sido elegido a dedazo por ser hijo de tal. Dinero público siempre con selección pública.
Pero en la concertada no hay que pasar una oposición. Yo creo que cobran demasiado. Lo han tenido muy facil la gran mayoría. Yo he tenido que viajar mucho para poder estar ahora cerca.
Bueno, aunque sea el mismo trabajo en la pública hay que aprobar unas oposiciones que no solo son costosas sino también duras de preparar.
Pues yo creo que sí se merecen ese sueldo en la concertada. Tienen peores horarios y trabajan más horas que en la pública.