Un salario base, complementos por cargo y ayudas: así es el sueldo de los diputados y senadores en esta XV Legislatura

salario-legislatura-cámara
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

Este 17 de agosto arranca la XV Legislatura con la constitución de las Cortes Generales. En esta fecha, los diputados y senadores obtendrán la plena condición de parlamentarios tras el juramento a la Constitución. Por el momento, de sueldo base, los parlamentarios podrán cobrar de salario 3.126,89 euros mensuales, para el caso de los diputados, y 3.173,83, para el caso de los senadores, a lo que se le añade pluses por cargo y por participar en comisiones fijados por las Cámaras. 

Publicidad

Así los parlamentarios reciben como extra una indemnización de unos 950 o 2.000 euros en función de si su circunscripción se halla fuera de Madrid. También ayudas por los gastos derivados de su actividad, como el transporte o las dietas en viajes oficiales.

El salario de los diputados y senadores pueden ir, por ejemplo, de 5.181,74 euros mensuales sin cargo en el Senado, como Pedro Manuel Rollán Ojeda (PP) a cobrar 16.907,86 euros mensuales por la presidencia en el congreso, como fue el caso entonces de Meritxell Batet (PSOE).

[Iván Espinosa de los Monteros deja el Congreso: cargos que ha ocupado, sueldos y declaración de bienes]

El sueldo que cobrarán los diputados y senadores en esta XV Legislatura están fijados en los PGE 2023

El salario que cobrarán los diputados y senadores en esta XV Legislatura está fijado en el régimen económico de cada Cámara (2023) y, por el momento, no podrá modificarse hasta diciembre, tal y como señalan los gabinetes de comunicación de ambas Cámaras a Newtral.es. De hecho, según explican, el salario base se fija con base en los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE), fijados en 2022 los de este año. 

Cada año el Congreso y el Senado publican en sus respectivas páginas web cuáles son las retribuciones asignadas por las Cámaras para cada periodo. Los sueldos de los diputados y senadores sólo pueden variar si se modifican los presupuestos del Senado y del Congreso. En caso de conformarse Gobierno, estos se realizan en septiembre, y luego son remitidos al Gobierno para que los incluya en los Presupuestos Generales del Estado de 2024. En el caso de no salir adelante estos nuevos presupuestos, se prorrogarían los vigentes.

Publicidad

Desde 3.126,89 euros mensuales a sumar pluses por cargo: cuánto cobran los diputados

El salario base de los diputados para la XV Legislatura es de 3.126,89 euros brutos mensuales. A esta cantidad hay que sumarle los complementos que cobran por el cargo que desempeñan. Por ejemplo, quienes pertenecen a la Mesa del Congreso obtienen una cantidad mayor por pertenecer a este órgano. En el caso de los portavoces, los oficiales perciben 1.938,25 euros por representación y 1.031,15 euros de gastos de libre disposición.

Además del salario, los diputados tienen derecho a percibir una serie de indemnizaciones y ayudas para poder cumplir sus funciones. Por los gastos derivados de su actividad, los diputados de fuera de Madrid perciben una indemnización de 2.008,61 euros y para los de la circunscripción de Madrid 958,75 euros mensuales

  • Los diputados también pueden cubrir sus gastos de desplazamiento por estas ayudas. Por ejemplo, el Congreso entrega una tarjeta para taxi para desplazamientos por la Comunidad de Madrid de 3.000 euros anuales a aquellos que no tengan vehículo oficial. También reembolsa el billete de medios de transporte colectivos siempre que esté debidamente justificado y paga 0,25 euros por kilómetro recorrido en automóvil para acudir a la Cámara.

En el caso de pertenecer a alguna comisión y dependiendo del puesto que desempeñe en ella, cada diputado y senador percibe una cantidad concreta que se suma mensualmente a su sueldo. El presidente de comisión, por ejemplo, percibe 1.590,37 euros y para las vicepresidencias el plus mensual es de 1.162,76 euros. Una cuantía similar en los puestos de secretarios, portavoces, aunque los vocales no reciben ninguna retribución. 

En el caso de puestos superiores, los sueldos también aumentan. Un cargo de portavoz en el Congreso cobraría 5.843,33 euros más. En el caso de la presidencia de las Cámaras, percibirán 13.308,88 euros en el Congreso y 11.714,41 euros en el Senado. Por ejemplo, Merixell Batet ganaba hasta ahora 16.907,86 euros mensuales con todos los pluses. 

Publicidad

Salario de los senadores: a partir de los 3.173,83 euros al mes en la XV legislatura

A los senadores les corresponde un salario base en la XV Legislatura de 3.173,83 euros brutos mensuales. Al sueldo se le suma los complementos por cargo, al igual que a los diputados. Por ejemplo, los portavoces obtienen 3.014,06 euros mensuales. Eso sí, en el caso de los miembros de la Mesa de la Cámara, también obtienen una cantidad más elevada tanto de asignación cómo de complemento salarial.

Además de su sueldo, los senadores también tienen derecho a indemnizaciones por su actividad, cuya cuantía es de 2.037,07 euros mensuales para senadores de fuera de Madrid y 971,48 euros para los designados por esa circunscripción. Las dietas se cifran en 150 euros al día para viajes al extranjero y 120 para los nacionales, siempre que sea en misión oficial y sin incluir la asistencia a sesiones parlamentarias. Además, el Senado también cubre los desplazamientos con las mismas cuantías que en la Cámara Baja.

Al igual que los diputados, los senadores obtienen un plus mensual en el caso de pertenecer a una comisión y dependiendo del cargo que ejerzan en ella. Para los presidentes la retribución mensual es de 1.614,40 euros, los vicepresidentes perciben 1.180,33 euros, los secretarios 786,88 y los portavoces y portavoces adjuntos ganan  1.180,33 y 786,88 respectivamente. 

  • De los complementos, solo son compatibles entre sí el de presidente del Senado con el de presidente de comisión y el de los portavoces y portavoces adjuntos con cualquier puesto en comisión.
Publicidad

3 Comentarios

  • Viendo estos sueldos que creo que son totalmente excesivos no me extraña que nadie quiera irse , me parece que ser político es una vergüenza, y sobre todo viendo cómo ejercen su trabajo que es una mierda a mí me da vergüenza sabiendo lo que cobran los demás trabajadores de este país yo tengo 75 años y e trabajado desde los 14 años oficialmente y desde los 11 extraoficialmente y estoy cobrando una pensión de 1371€ mensual me estoy preguntando si hay algún político que merezca mí voto hay lo dejó

  • pues que me parece una aberración los salarios que cobran y encima no cotizan por todos los haberes que perciben, yo trabajando en la administración, me traslado de provincia y me pago el trasporte y me busco piso que pago yo.

    • Totalmente de acuerdo contigo. Son los qué más cobran y encima no pagan hacienda..... Así es qué hacienda !!! No Somos todos !!
      ..