Los 137 diputados de la Diputación Permanente mantienen su sueldo y sus pluses hasta las nuevas Cortes. Los miembros de la Diputación Permanente del Pleno mantienen su condición de parlamentarios hasta la formación de la nueva legislatura tras las generales del 23-J. Tal y como confirman desde el Congreso de los Diputados a Newtral.es, todos los parlamentarios de este órgano, 137 en total entre titulares y suplentes, mantienen el sueldo que tenían asignado. Entre ellos Ione Belarra, Irene Montero y María Jesús Montero. Por otro lado, los 212 parlamentarios restantes del hemiciclo pueden pedir una indemnización tras la disolución de las Cortes.
“Todos los diputados dejan de cobrar [tras la disolución de las Cortes], los únicos que siguen percibiendo una asignación, porque siguen manteniendo su acta de diputados, son los miembros de la Diputación Permanente”, señalan desde el Congreso a Newtral.es.
Mientras continúe la Diputación Permanente, estos diputados seguirán cobrando de sueldo 3.126,89 euros al mes de base junto a los complementos que ya tenían asignados. Estos son el traslado, una indemnización por el cargo y dietas. Además, si ocupan un puesto dentro de la Mesa del Congreso, forman parte de la Junta de Portavoces o tienen puestos “orgánicos” en comisiones (aunque estas no estén ya en funcionamiento) también siguen percibiendo un salario. Además, por formar parte de la Diputación Permanente mantienen su condición de aforados. El sueldo de los diputados está fijado en el Régimen económico y ayudas de los miembros de la Cámara.
- La Diputación Permanente es el órgano que sustituye al Pleno del Congreso tras su disolución. Su objetivo es velar por los poderes de la Cámara cuando sus miembros no están reunidos, ha sido disuelta o ha expirado su mandato. Gracias a este organismo, creado al comienzo de cada legislatura, las funciones parlamentarias no quedan desatendidas. Además de la Diputación Permanente del Congreso existe la Diputación Permanente del Senado cuyas funciones también son “de guardia”.
Con la entrada en vigor de la disolución de las cortes, anunciada este 30 de mayo, la mayoría de diputados pierden su condición de parlamentarios. Estos son el 60% de los 350 que conforman el hemiciclo. Sólo los que conforman la Diputación Permanente mantienen su salario. Estos son el 40%. Es decir, 137 diputados, entre titulares y suplentes, forman parte de este órgano hasta la formación de una nueva legislatura.
Tal y como confirman desde el Congreso de los Diputados a Newtral.es, todos los diputados titulares y suplentes, 137 en total, mantienen el sueldo que tenían asignado. Los que causan baja, 212 de los 350, dejan de cobrar su asignación. Eso sí, estos 212 diputados tienen derecho a una “indemnización por transición”.
Está compuesta por 137 diputados entre titulares y suplentes
La Constitución fija que la Diputación Permanente debe estar compuesta como mínimo por 21 miembros que representarán a los Grupos Parlamentarios. La cantidad de parlamentarios de un grupo u otro será proporcional a su importancia numérica, reflejando la composición de la Cámara.
En este cierre de legislatura, la Diputación Permanente está compuesta en total por 137 diputados, entre titulares y suplentes. Su presidenta es Meritxell Batet. Le siguen Alfonso Rodríguez y Ana Pastor Julián como vicepresidentes primero y segunda y Javier S.Serna como secretario. Los diputados designados mantienen la condición de parlamentarios desde la disolución de la Cámara y hasta la reunión del nuevo Congreso, según explica el propio Congreso.
Además, el mismo día que Sánchez entre los nuevos miembros de esta diputación aparecen Irene Montero e Ione Bellara (Podemos), María Jesús Montero o Zaida Cantera (PSOE) y Joaquín María García y Eduardo Cazaro (PP). Todas ellas hasta ahora no formaban parte de dicho órgano. Solo formaban parte del pleno pero no de la Diputación Permanente.
La Diputación Permanente del Pleno asume facultades como la convalidación o derogación de reales decretos leyes y puede declarar estado de alarma, excepción y sitio. Además, también trabaja en meses como enero, julio y agosto. Fechas en las que no hay actividad parlamentaria de manera ordinaria. Además, todos los asuntos que trate debe traspasarlos a la Cámara cuando esta se conforme, prevista el 17 de agosto.
El sueldo de los diputados de la Diputación Permanente: 3.126,89 euros al mes más complementos, dietas, traslados e ingresos por ocupar cargo en una comisión
El sueldo de los diputados está fijado en el Régimen económico y ayudas de los miembros de la Cámara. Este se mantiene en los parlamentarios que conforman la Diputación Permanente hasta su disolución. Así, existe un salario base para todos los diputados que es de 3.126,89 euros al mes. A estos se les suman diferentes complementos dependiendo del cargo y la representación que ejercen y pluses por dietas, traslados, etc.
Además, la cifra aumenta o se mantiene dependiendo de si el diputado o diputada debe trasladarse desde una circunscripción a otra o si ocupa un puesto concreto dentro de la Mesa del Congreso, Junta de Portavoces o forma parte de una Comisión. Así, a día de hoy, no se puede conocer el sueldo completo de cada parlamentario mientras ocupa el puesto en el cargo. El cálculo debe de hacerse manualmente y se trata de una aproximación.
- Página Web del Congreso
- Daniel Camoni, investigador en Derecho Público Comparado de la Universidad de Milán
- Régimen económico y ayudas de los miembros de la Cámara.
0 Comentarios