El todavía presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que dejará su cargo en la comunidad. Lo hace apenas unos días antes de que se celebre el Congreso extraordinatio del PP en el que será elegido presidente del partido por aclamación.
«¿Es compatible ser presidente del partido a nivel nacional y ser presidente de la Xunta de Galicia? Sí. Pero mi decisión es no solamente abandonar el Partido Popular de Galicia, sino también poner a disposición la presidencia de la Xunta de otro compañero o cumpañera», ha dicho Feijóo.
En Newtral.es nos hemos puesto en contacto con varios expertos para ver cuál es el proceso que vendría en caso de que el presidente de la Xunta dejara su cargo para presidir el PP nacional. Un cargo orgánico, no obstante, que es legalmente compatible con estar al frente de la comunidad.
¿Quién podría ser el sucesor de Feijóo?
La ley autonómica de Galicia recoge varios supuestos en los que el dirigente de la comunidad puede ser sustituido. En la ley reguladora de la Xunta y su presidente, se establece que, en caso de fallecimiento e incapacidad, este será reemplazado por alguno de los vicepresidentes –si hubiera– y, en su defecto “por el Conselleiro que más tiempo lleve perteneciendo ininterrumpidamente a la Xunta y, en caso de igualdad, el de más edad”. Sin embargo, la norma no menciona qué sucedería en caso de dimisión.
Como explica a Newtral.es Erika Jaráiz, profesora de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Santiago de Compostela, “si el presidente renuncia a su cargo y abandona su escaño en el Parlamento de Galicia, tiene que producirse una nueva elección de entre los miembros que ya conforman el Parlamento”.
La experta señala que esta nueva designación debe realizarse entre los miembros del Parlamento, como recogen el reglamento de la Cámara y el Estatuto de Autonomía. “El modo en que el PP elija el candidato es otra cuestión, pero es posible que sea el propio Feijóo el que internamente señale a alguien como su sucesor”, opina Jaráiz.
En declaraciones a Newtral.es, Álvaro López Mira, profesor de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Vigo, aclara que el sucesor de Feijóo como dirigente de la Xunta de Galicia será, a priori, uno de los dos vicepresidentes, por orden, “siempre que sean parlamentarios y, en este caso, lo son”. Es decir, Alfonso Rueda, vicepresidente primero de la Xunta, y Francisco Conde, vicepresidente segundo, son los candidatos más probables para convertirse en el sucesor de Feijóo.
En las elecciones autonómicas de 2020, Rueda fue el número tres de la lista que encabezó Feijóo por la provincia de Pontevedra. Además de ser vicepresidente desde 2012, es el consejero de presidencia, justicia y turismo. Por su parte, Conde se presentó como número dos del PP por la provincia de Lugo. Desde las últimas elecciones ostenta también el cargo de consejero de economía, empresa e innovación.
¿Sería posible un adelanto electoral en la Xunta de Galicia?
Jaráiz rechaza la posibilidad de un adelanto electoral en Galicia para designar a un nuevo dirigente autonómico. “Con la mayoría absoluta del PP en el Parlamento gallego no se justifica un adelanto electoral, salvo que el desgaste de la persona que sustituya a Feijóo fuera muy notorio”, considera la politóloga.
Por su parte, López también opina que “no es el momento más oportuno para convocar elecciones, ya que el PP tiene el mandato asegurado hasta el 2024”. El experto indica que, con la actual mayoría absoluta del PP en el Parlamento, en principio no tiene que haber problemas para nombrar un nuevo presidente.
¿Podría Feijóo compatibilizar su puesto de presidente autonómico con el de líder nacional del PP?
Los estatutos del Partido Popular recogen las normas que marcan esta cuestión. Mientras que la condición de diputado en el Congreso es “incompatible con el desempeño de cargos de Presidente o Secretario General insular, provincial o autonómico”, un senador sí podría compatibilizar ambos puestos. Es decir, Feijóo podría optar a un puesto en el Senado y mantener su cargo como presidente de la Xunta.
En relación a compaginar el cargo de presidente autonómico con el de la dirección nacional del PP, Jaráiz considera que “en principio todo es posible, aunque sería complicado y, a medio plazo, se volvería imposible”.
En esto coincide López, que aclara que “legalmente puede hacerlo, sería distinto a nivel de operatividad ya que, siendo el máximo dirigente de la Xunta, podría decaer en sus funciones”. El politólogo aclara, además, que uno de los principales inconvenientes sería el tiempo que pudiera dedicar el presidente a sus responsabilidades en la propia comunidad.
Feijóo no podría hacer oposición desde el Congreso, pero sí desde el Senado
Si bien es el Parlamento gallego el encargado de seleccionar a los senadores que representen su comunidad, los escaños del Congreso no pueden modificarse. Es decir, Feijóo no podría participar en la Cámara Baja, ya que, por el momento, no tiene escaño ni condición de diputado.
Si algún diputado o diputada del PP renuncia a su cargo, será sustituido por el suplente de la misma lista con la que se presentaron a las elecciones “atendiendo a su orden de colocación”, como recoge la ley del régimen electoral. Como confirman desde el Congreso a Newtral.es, ningún partido puede elegir al sustituto para un escaño de manera aleatoria, sino que hay que respetar las listas.
El dirigente actual de la Xunta de Galicia tendría que hacer la oposición desde el Senado, donde podrá debatir con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante las sesiones de control al Gobierno celebradas en esta cámara cada dos semanas.
Como recoge el Reglamento del Parlamento de la Xunta de Galicia, esta Cámara es la encargada de designar a los senadores que representarán a la comunidad autónoma en el Senado. Por tanto, será el pleno del Parlamento donde se decida si Feijóo asume el acta de senador en lugar de alguno de los dos senadores gallegos que se encuentran a día de hoy en la Cámara Alta.
Fuentes:
- Erika Jaráiz, profesora de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Santiago de Compostela
- Álvaro López Mira, profesor de Ciencia Política y Administración de la Universidad de Vigo
- Ley 1/1983, de 22 de febrero, reguladora de la Junta y su Presidente
- Reglamento del Parlamento de Galicia
- Estatuto de Autonomía de Galicia
- Estatutos del Partido Popular
- Ley Orgánica del Régimen Electoral General
- Congreso de los Diputados
¿Cómo que la ley de la Xunta no dice nada? Artículos 21 y 29:
El presidente cesa por dimisión. El cese del Presidente de la Xunta comporta eI de todos los miembros de la misma.
La sustitución por un vicepresidente o conselleiro sería transitoria hasta la posesión de una nueva Xunta (tras elecciones).
No entiendo cómo el PP puede ignorar la ley.