Subvenciones y bajada de impuestos: las medidas de distintos países de Europa para frenar la inflación

inflación Europa subida de precios IVA
Lavandeira jr (Efe)
Tiempo de lectura: 8 min
(*) Actualización 19/03/2022

La inflación en Europa es uno de los problemas que preocupa al Banco Central Europeo, que advierte de que puede llegar a mantenerse “demasiado alta, más de lo esperado inicialmente” y apunta a la dificultad de hacer previsiones en el marco de la invasión de Rusia a Ucrania.

Publicidad

En el contexto actual de escalada de precios, distintos países han tomado medidas para paliar los efectos. Algunos como Francia han anunciado bonificaciones en el combustible. Otros como Irlanda o Polonia se centran en la rebaja de los impuestos del combustible

Por su parte, España aún no ha desvelado nuevas medidas especiales concretas, aunque sí ha prorrogado hasta el 30 de abril de 2022 las medidas temporales que anunció en 2021 como la reducción del IVA de la luz, que pasó del tipo general del 21% al reducido del 10%. También la suspensión del Impuesto sobre la producción eléctrica, que es del 7%, hasta el 31 de marzo de 2022. 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, adelantó el 2 de marzo en el Congreso que impulsará un Plan Nacional de respuesta al impacto económico de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, y que tendrá como objetivo “evitar caer en una espiral inflacionaria que mine el poder de compra de las familias”. En una entrevista en Al Rojo Vivo el 14 de marzo concretó que se aprobará el 29 de marzo y que “habrá rebajas fiscales”. Repasamos las medidas que han tomado otros países.

[La inflación sigue subiendo en Europa por el precio de la energía y España es el séptimo país en el que más aumenta]

Subvenciones del carburante en Europa: las medidas de Francia y Portugal contra la inflación

El primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció en una entrevista en Le Parisien que el precio del litro del carburante, que ha superado en algunos casos los dos euros, será parcialmente subvencionado en 15 céntimos el litro para todo tipo de combustible. 

Publicidad

“El Gobierno establecerá para todos los franceses un descuento de carburante en el surtidor de 15 céntimos el litro. Este descuento se aplicará a partir del 1 de abril durante un periodo de cuatro meses”, explicó Castex, que calcula que al “llenar el depósito con 60 euros, se podrán ahorrar nueve”. 

Esta medida tendrá un coste de unos 2.000 millones de euros para el Estado francés, según los propios cálculos del Gobierno, que insiste que no se trata de una rebaja de impuestos, sino de “un descuento”.

Por su parte, Portugal ya había anunciado el 11 de marzo un paquete de medidas para mitigar el aumento del precio de los combustibles. Entre ellas, también está una subvención mensual al incremento del precio del carburante (AUTOvoucher). Esta corresponde a un descuento de 0,40 euros por litro en un depósito de 50 litros. 

También introdujeron la suspensión del aumento del Impuesto al Carbono hasta al menos el 30 de junio de 2022. El país ya tenía en vigor desde el 16 de octubre de 2021 un mecanismo de reducción del Impuesto sobre los Productos Petrolíferos que grava los combustibles (ISP), que ahora se ajustará semanalmente en función de los precios.

Según los cálculos que facilitó en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda de Portugal, António Mendonça Mendes, “al repostar 50 litros de combustible, un portugués ha acumulado las siguientes ayudas del Estado: 2,50 euros menos por la suspensión del impuesto al carbono, 1,75 euros menos por el aumento de la disminución del ISP y 20 euros menos por el subsidio AUTOvoucher”. Esto supone un ahorro total de 24,25 euros. 

Publicidad

Irlanda e Italia apuestan por bajar impuestos de carburantes y Polonia lo amplía a productos básicos

Países en Europa como Polonia, Italia e Irlanda han apostado por la bajada de impuestos para mitigar la inflación y el alto precio de los carburantes. 

El primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció a primeros de febrero una bajada histórica de impuestos para hacer frente a la inflación. Estas medidas se sumaron a las que ya había anunciado en noviembre en su “escudo antiinflación”. En ambas ocasiones, el anuncio se hizo antes de la invasión de Rusia a Ucrania. 

Entre las medidas está que el IVA en el combustible ha pasado del 23% al 8%. Además de en los carburantes, Polonia va a llevar a cabo una reducción del IVA en otros bienes que considera clave, como los alimentos (que pasan del 5% al 0%), el gas (que va del 23% al 0%) o los fertilizantes, que varía del 8% al 0%. 

“El escudo antiinflacionario del Gobierno no es el único apoyo al presupuesto familiar. Como parte del Acuerdo Polaco, bajamos los impuestos. Esto es casi 17.000 millones PLN (unos 3.600 millones de euros) al año más dinero en las billeteras de los polacos”, explica el Gobierno en su página web.

Asimismo, el Gobierno de Italia aprobó el 18 de marzo un decreto que reducirá en 25 céntimos por litro los impuestos especiales en el precio de la gasolina y el gasóleo, según anunció el primer ministro italiano, Mario Draghi, y recoge la agencia EFE. El objetivo, según declaró, es paliar la escalada del precio de la energía. La medida tendrá efectos durante un mes y se ampara en una norma vigente desde 2007, según el diario salmón italiano Il Sole 24 Ore.

Publicidad

Por su parte, Irlanda ha anunciado una reducción del impuesto especial sobre el combustible. Este varía en función de si es para la gasolina, que tendrá una reducción de 20 céntimos el litro; diésel, con 15 céntimos de bajada; y diésel verde, con 2 céntimos el litro.

“Se espera que estas reducciones temporales en los impuestos especiales reduzcan el costo de llenar un tanque de 60 litros en 12 euros para gasolina y 9 euros para diésel”, afirmó el ministro de Hacienda, Pascual Donohoe. 

Medidas similares han anunciado Rumanía y Suecia. El primero planea reducir temporalmente a la mitad los impuestos especiales sobre los combustibles, según recogió ya en febrero el ministro de Finanzas rumano, Adrian Câciu, en Facebook

Por su parte, Suecia bajará temporalmente los impuestos sobre el combustible, compensará a los propietarios de automóviles y extenderá un esquema para reducir las facturas de electricidad, según recoge Reuters.

Alemania sopesa nuevas medidas de ayuda energética

Según recoge la agencia de noticias alemana Dpa, como consecuencia del aumento de los precios de la energía por la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno de Alemania está considerando un nuevo paquete de medidas, como anunció el vicecanciller Robert Habeck.

Las medidas, explicó Habeck, deben abarcar todas las áreas del mercado de la energía, incluidos los costes de calefacción, electricidad y movilidad y se centrarán en ahorrar energía y dar incentivos para que las personas que usen menos energía tengan menos costes.

Previo a la invasión de Rusia a Ucrania, el Gobierno de Alemania ya había planteado medidas para controlar la subida de precios. Entre ellos, abolir el recargo por energía renovable, aumentar la desgravación del impuesto sobre la renta y la desgravación para los viajeros, así como dar más ayudas a los niños de familias más pobres, según Reuters. Estas medidas suponen un alivio de 7.000 millones de euros, según el titular de Finanzas alemán, Christian Lindner.

Causas de la inflación en Europa: pandemia del coronavirus, precio de la energía e invasión de Rusia a Ucrania

Desde hace meses no deja de crecer la inflación en los países de Europa por el precio de la energía y la crisis producida por el coronavirus. Además, la situación derivada de la invasión de Rusia a Ucrania, ha disparado el precio del gas y del petróleo
En España, a febrero de 2022, la inflación se situó en un 7,4%, según el indicador adelantado del Instituto Nacional de Estadística (INE), el séptimo país con el mayor aumento de Europa. Algunos como Bélgica (9,6%) presentan un dato mayor a España, aunque la mayoría está por debajo, como Alemania (5,5%) o Francia (4,1%).

Aunque los datos de febrero aún no reflejan las consecuencias de la invasión de Rusia a Ucrania, que comenzó el 24 de febrero de 2022, se teme que el aumento del precio del gas y de la energía tenga un impacto aún mayor en la inflación. La gasolina ya es un 16% más cara desde que empezó la guerra contra Ucrania.

Fuentes

(*) ACTUALIZACIÓN 19 marzo 2022: Esta pieza ha sido actualizada para incluir la medida tomada por Italia para reducir en 25 céntimos por litro los impuestos a la gasolina y el gasóleo.

1 Comentarios

  • En Portugal la ayuda es de 20€ al mes (y, por ahora, solo está aprobada para el mes de marzo). Lo ponéis de tal forma que parece que, cada 50€ en combustible, les van a descontar 20€.