Las subvenciones públicas que reciben los partidos políticos: más de 147 millones de euros al año

Tiempo de lectura: 5 min

Más de 147 millones de euros al año reparten las instituciones públicas entre los partidos políticos con representación en el territorio nacional. En este sentido, los partidos reciben anualmente subvenciones fijadas por las cámaras de representación autonómicas, las Cortes Generales y el Gobierno, a través del Ministerio del Interior. Te explicamos cuáles son estas subvenciones, qué partidos reciben más dinero y en qué comunidades autónomas los partidos sacan más beneficio en esta nueva entrega de Tú lo pagas.

Publicidad

PSOE y PP, los que más dinero ingresan por sus diputados

El PSOE es el partido que más ingresa anualmente en subvenciones públicas: 43,24 millones de euros, debido a su alta presencia en los 17 parlamentos autonómicos y en las Cortes Generales. En segundo lugar está el Partido Popular, que cobra 30,34 millones de euros al año. Aunque los resultados de las últimas elecciones en Cataluña y el pasado año en País Vasco, han hecho perder a los populares más de 200.000 euros en ayudas públicas.


En cambio, Vox, que ha entrado por primera vez en el parlamento vasco y catalán, suma más de 16 millones de euros en subvenciones.

Interior y parlamentos reparten más de 60 millones de euros 

Del total que reciben los partidos cada año en forma de subvención pública, el Gobierno y los parlamentos autonómicos reparten el 87% de este dinero. Las  subvenciones públicas son una fuente importante de ingresos para las agrupaciones políticas. Estas son fijas año a año, porque los partidos también ingresan ayudas después de unas elecciones, como contamos en Cataluña, para afrontar, entre otras cosas, los gastos de la campaña electoral. Pero las ayudas para gastos electorales no son anuales ni fijas ya que están sometidas al escrutinio público cuando hay comicios.

Así, por parte del Gobierno, el Ministerio de Interior es el encargado dar dos subvenciones a los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, una para cubrir los gastos de seguridad y otra para los gastos de funcionamiento ordinario. Unas ayudas que se distribuyen en función del número de escaños y de votos obtenidos por cada partido en las últimas elecciones. En total, Interior repartió 63,1 millones de euros en 2020

Por otro lado, los parlamentos autonómicos también disponen de estas ayudas para los grupos políticos con representación en las cámaras. Generalmente, las regiones cuentan con una cantidad fija anual y además suman una variable en función del número de diputados que tenga cada partido. Sumando el dinero que tienen asignados los 17 parlamentos para esta función, consta de un total de 66 millones de euros al año. 

Publicidad

En cambio, Congreso y Senado distribuyen 10 y 7 millones de euros anuales, respectivamente, entre los partidos con parlamentarios y en función de su número. En términos económicos, la representación que más dinero da a los partidos es la autonómica.

Dentro de los parlamentos autonómicos hay grandes diferencias entre el dinero que destinan unas regiones y otras a los grupos parlamentarios. Un parlamentario en el Parlament de Cataluña supondría más de 120.000 euros al año y casi 90.000 euros anuales en Andalucía. Por otro lado, haciendo estos mismos cálculos -total dinero entre total parlamentario- los partidos ganan menos dinero en Murcia, Extremadura y Baleares, ya que un cargo sería aproximadamente un ingreso de hasta 25.000 euros por ejercicio. 

Fuentes

  • Subvenciones del Congreso a los grupos parlamentarios
  • Subvenciones del Senado a los grupos parlamentarios 
  • Subvenciones estatales anuales, para atender los gastos de funcionamiento ordinario, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados: primer, segundo, tercer y cuarto trimestre. 
  • Subvenciones estatales anuales, para sufragar los gastos de seguridad, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados: primer, segundo, tercer y cuarto trimestre. 

Publicidad

Metodología

Para la elaboración de este artículo se han consultado las ayudas otorgadas a los partidos políticos por parte del Ministerio del Interior, Congreso, Senado y los distintos Parlamentos Autonómicos. Así, hemos recogido la cifra asociada a cada partido o agrupación política.

Como algunos grupos parlamentarios agrupan distintos partidos, y como también otros se presentan de forma conjunta en algunas comunidades, en algunos casos hemos tenido que dividir las cuantías mientras que en otros las hemos sumado. 

Por ejemplo, al PSOE le hemos sumado las cuantías del PSC; Unidas Podemos cuenta con el dinero asignado a Podemos e Izquierda Unida, y les hemos separado de  En Comú Podem; y al Partido Popular le hemos sumado las cantidades que le corresponden de su coalición con Ciudadanos en el País Vasco y con Foro de Ciudadanos en Asturias. 

Si detectas algún error o encuentras algún contrato que nos falte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en [email protected].

Publicidad

4 Comentarios

  • Y la de podemos??? Vaya tela macho...

  • Hola.
    Si a una empresa privada, los ciudadanos le pagáramos 167 millones por gestiones parlamentarias, esto iría mucho mejor.
    Salud

  • Si, ese " en cambio Vox, que acaba de entrar, recibe 16 millones " sobra.
    Porque supongo, que cualquier otro partido con esa misma representación parlamentaria sumaría la misma cantidad y con ese " en cambio" dais a entender que es cosa de Vox.
    A ver si se dejan de dar subvenciones y cada partido que se financie con sus afiliados.
    Gracias