El próximo 4 de mayo hay elecciones en la Comunidad de Madrid y los partidos se disputan el gobierno de la región pero para ello tendrán que mantener o aumentar sus escaños en el Parlamento autonómico. Además, el número de escaños que consiga cada partido se traduce en más o menos dinero en forma de subvenciones durante los próximos años.
Todas las cámaras de representación política –Cortes y parlamentos autonómicos– tienen estipuladas una serie de ayudas para los grupos con representación siendo estas subvenciones una de las principales fuentes de ingresos de los partidos.
No conseguir ningún escaño el 4 de mayo y por tanto salir de la Asamblea implica una pérdida de al menos 500.000 euros al año en subvenciones. Los parlamentos más numerosos, Parlament de Cataluña, la Asamblea de Madrid y el Parlamento de Andalucía, son los que más dinero reparte entre los partidos políticos.
Te mostramos las subvenciones que han recibido las formaciones en 2020 y cuánto pueden recibir para cubrir los gastos de la campaña electoral.

Un escaño suma, hasta ahora, casi 18.000 euros al año en subvenciones de la Asamblea de Madrid
La Asamblea de Madrid asigna a los grupos parlamentarios una subvención fija idéntica para todos de 489.832,99 euros al año y una subvención variable según el número de diputados que tengan: 17.809,70 euros al año por parlamentario.
Ostentar la presidencia de la Comunidad no siempre significa ser el que más dinero recibe ya que con un parlamento compuesto por seis partidos y sin mayoría absoluta, obliga a las fuerzas a sumar a otras que apoyen su gobierno.
En este caso, el PSOE es el que más diputados tiene en la Asamblea y por ello recibe 1,14 millones de euros al año. Le sigue el Partido Popular, que por sus 30 escaños ingresa algo más de un millón de euros anuales.
Estas ayudas son las mismas que fijó la Mesa de la Asamblea en 2019 y que acordaron mantener en 2020. Aún se desconoce cuáles serán las de este año y si se verán modificadas, ya que el Parlamento madrileño pasará de tener 132 a 136 escaños debido al aumento de la población censada.
Ayudas para la campaña electoral
El Gobierno de la Comunidad de Madrid también pone a disposición de los partidos unas ayudas para sufragar los gastos de la campaña electoral, pero para acceder a ellas deben conseguir representación en la cámara –un escaño como mínimo– o al menos el 3% de los votos.
Así, la Consejería de Hacienda y Función Pública fijó el 16 de marzo el límite de gastos electorales que podrán realizar los partidos y las cantidades de las subvenciones a conceder a los mismos.
Los partidos no podrán gastar más de 2,5 millones de euros en la campaña. La Consejería ha fijado este límite en 0,50 euros por el número de electores.
Respecto a las subvenciones que recibirán para cubrir los gastos de campaña serán de 19.981,18 euros por cada escaño obtenido y 1,01 euros por cada voto conseguido por la candidatura, siempre que obtenga al menos el 3% de los votos emitidos.
Además, para sufragar también los gastos del envío directo a los electores de papeletas electorales, propaganda y publicidad electoral, la Comunidad de Madrid abonará a los partidos 0,22 euros por elector si se ha conseguido al menos el 3% de los votos.
Por tanto, se puede dar la situación de que si algún partido no entra en la Asamblea de Madrid pero sí suma el 3% de los votos podrá acceder a dos de las tres ayudas económicas, según recoge la ORDEN de 16 de marzo de 2021, de la Consejería de Hacienda y Función Pública y confirma la Consejería de Hacienda y Función Pública de la Comunidad de Madrid a Newtral.es. Un caso que no sucedió en las elecciones autonómicas de 2019 y que tendremos que esperar al próximo 4 de mayo para ver si ocurre.
Fuentes
- Acuerdo de la Mesa de la Asamblea en relación con las subvenciones y medios materiales de los Grupos Parlamentarios de la Asamblea de Madrid
- Subvenciones concedidas a los grupos parlamentarios en la Comunidad de Madrid en 2020
- Grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid: Subvenciones
- Orden del 16 de marzo de 2021, de la Consejería de Hacienda y Función Pública, por la que se fijan para las elecciones a la Asamblea de Madrid del 4 de mayo de 2021, las cantidades para el cálculo del límite de gastos electorales y de las subvenciones a los gastos electorales.