La seguridad privada de Podemos ha sido cuestionada después de que se publicara la supuesta detención de miembros del equipo de seguridad del partido por los incidentes con la Policía en Vallecas, durante un acto de campaña de Vox el 7 de abril. En declaraciones a los medios, Iglesias explicó que ningún miembro de su escolta había sido detenido, ya que son agentes de la unidad de protección de Policía Nacional, y que uno de los arrestados sí era miembro de Podemos en Vallecas.
En 2020, los partidos políticos recibieron tres millones de euros como subvención para gastos de seguridad, cuyo reparto corre a cargo del Ministerio del Interior como órgano gestor de estas ayudas. Podemos obtuvo 210.506 euros, el equivalente a su representación parlamentaria, según recogen las publicaciones en el BOE del primer, segundo, tercer y cuarto trimestre del año.
[Las subvenciones públicas que reciben los partidos políticos]
Las cifras que acaba de publicar el BOE respecto al primer trimestre de 2021 reflejan que no hay cambios en las cantidades respecto al primer trimestre del año anterior, ya que el reparto se realiza en función de la representación parlamentaria.
PSOE, el que más recibe
El partido que más fondos para seguridad recibe es el PSOE, con 945.782 euros en 2020, seguido del PP (702.284 euros) y de Vox (472.205). Juntos, los tres perciben dos de cada tres euros entregados a los partidos en materia de seguridad.
En el caso de Unidas Podemos, las subvenciones recibidas se reparten entre la formación de Pablo Iglesias e Izquierda Unida: 210.506 euros y 73.961, respectivamente. En el siguiente gráfico se puede observar cómo fue el reparto de las subvenciones entre las distintas formaciones políticas.
Escoltas y seguridad de las sedes
La subvención engloba toda la seguridad necesaria tanto para las sedes de los partidos como para sus miembros. Entre los gastos subvencionables figuran, por ejemplo, el personal de escolta, vehículos blindados, inhibidores de señales, GPS para los vehículos o auriculares de teléfonos de confidencialidad en los vehículos.
Además, el dinero se puede utilizar para la seguridad de las sedes a través de persianas y cristales de seguridad, instalación de alarmas, puertas y cerraduras de seguridad, videocámaras, y otros sistemas de protección contra robos e incendios, entre otros.
La partida incluye también los gastos relativos a software y tecnologías de protección de datos, y el gasto en el acondicionamiento de espacios en los que se realizan actos o eventos.
Ayudas para lo partidos con representación parlamentaria
Estas subvenciones aparecen reguladas en el artículo 3 de la Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos. En él queda establecido que el Estado dará a los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados subvenciones anuales con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, donde también podrá incluirse una asignación para sufragar los gastos de seguridad de los partidos políticos para mantener su actividad política e institucional.
En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 5 de mayo se ha publicado el reparto de subvenciones del primer trimestre de 2021. La cantidad estipulada para gastos y su reparto en materia de seguridad es la misma que en el primer trimestre del año pasado, 676.550 euros.
Fuentes:
- Ley Orgánica 8/2007, de 4 de julio, sobre financiación de los partidos políticos.
- Real Decreto 1306/2011, de 26 de septiembre, por el que se regula la tramitación de las subvenciones estatales anuales para sufragar los gastos de seguridad en que incurran los partidos políticos.
- Resolución de 3 de octubre de 2019, BOE
- Subvenciones a partidos políticos, Portal de la Transparencia
- Normativa e Histórico de Subvenciones a Partidos Políticos, Portal de la Transparencia
Metodología:
Para la elaboración de este artículo se han consultado las ayudas otorgadas a los partidos políticos por parte del Ministerio del Interior. Así, hemos recogido la cifra asociada a cada partido o agrupación política.
Como algunos grupos parlamentarios agrupan distintos partidos, y como también otros se presentan de forma conjunta en algunas comunidades, en algunos casos hemos tenido que dividir las cuantías mientras que en otros las hemos sumado.
Por ejemplo, al PSOE le hemos sumado las cuantías del PSC; Unidas Podemos cuenta con el dinero asignado a Podemos e Izquierda Unida, y les hemos separado de En Comú Podem; y al Partido Popular le hemos sumado las cantidades que le corresponden de su coalición con Ciudadanos en el País Vasco y con Foro de Ciudadanos en Asturias.
Si detectas algún error o encuentras algún contrato que nos falte, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en [email protected].
0 Comentarios