Subvenciones a los partidos después del 4M: de lo que pierde Ciudadanos al repunte del PP

Edmundo Bal, el candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Comunidad de Madrid. EFE/Javier López
Tiempo de lectura: 5 min


Con 65 escaños, el Partido Popular con Isabel Díaz Ayuso se proclama ganador de las elecciones celebradas este 4 de mayo en Madrid mientras que Ciudadanos con Edmundo Bal como candidato no consigue entrar en la Asamblea de Madrid, lo que significa también una pérdida de miles de euros en subvenciones.

Publicidad

[Elecciones en la Comunidad de Madrid: Resultados electorales y por municipios]

En términos económicos, los resultados electorales tienen su traducción en más o menos ayudas para los partidos ya que la Asamblea de Madrid reparte las subvenciones entre los grupos en función de los diputados que consigan. Te contamos cómo se repartirán las subvenciones en los próximos dos años de legislatura y quienes han ganado o perdido económicamente.

Ciudadanos pierde todo en Madrid: escaños y subvenciones

Las elecciones autonómicas de Madrid han dado la victoria al Partido Popular y por los 65 escaños que ha obtenido tendrá derecho a una subvención de 1,6 millones de euros al año, según regula la Asamblea de Madrid. Aunque el PP es el partido que ha gobernado en esta última legislatura, por número de escaños el PSOE era el que más percibía en subvenciones. Ahora Isabel Díaz Ayuso consigue 600.000 euros más al año en subvenciones tras duplicar escaños. 

Así, la Asamblea de Madrid asigna a los grupos parlamentarios una subvención fija idéntica para todos de 489.832,99 euros al año y una subvención variable según el número de diputados que tengan: 17.809,70 euros al año por parlamentario. Estas son las cuantías que tiene reguladas la cámara, que podrían cambiar si aprueban alguna modificación. 

Según los resultados obtenidos, el PSOE pierde más de 230.000 euros al año en subvenciones al no haber mantenido los escaños obtenidos en las anteriores elecciones, 37, y haber perdido 13 escaños. 

Publicidad

En cambio, Más Madrid saca rédito económico estas elecciones al pasar de 20 a 24 escaños que se traduce en 917.000 euros al año. Por su parte, Vox también aumenta en escaños y en subvenciones. En 2021 va a ingresar 721.000 euros al año por los 13 escaños conseguidos el 4 de mayo. 

Al haber conseguido diez escaños, tres escaños más, Unidas Podemos va a recibir cerca de 668.000 euros al año en subvenciones de la Asamblea de Madrid. 

Ciudadanos dejará de percibir más de 950.000 euros en subvenciones que ingresaba al año por los 26 escaños que tenía, hasta este 4 de mayo, en la Asamblea de Madrid. Al no llegar al 5% necesario para entrar en el parlamento madrileño ni consigue escaño ni las ayudas económicas que da la Asamblea.

Los partidos pueden recuperar el gasto de la campaña 

Los partidos podrán recuperar parte de los gastos de la campaña electoral por las ayudas que pone el Gobierno de la Comunidad de Madrid a disposición de los partidos. Para ello deben conseguir representación en la cámara –un escaño como mínimo– o al menos el 3% de los votos. 

Publicidad

[4-M | El presupuesto de los partidos para la campaña de las elecciones madrileñas]

Por lo tanto, PP, PSOE, Más Madrid, Unidas Podemos y Vox pueden acceder a estas ayudas una vez acrediten “la realización de la actividad que determina el derecho a su obtención”, tal y como recoge la Consejería de Hacienda y Función Pública que fijó el 16 de marzo el límite de gastos electorales y las cantidades de las subvenciones a conceder a los partido: un gasto no superior a los 2,5 millones de euros en la campaña y 0,50 euros por el número de electores.

En cambio, al haber alcanzado el 3% de los votos, Ciudadanos podrá recuperar parte de lo invertido en la campaña electoral. 

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.