Los partidos se juegan 3,7 millones de euros anuales en subvenciones de las Cortes de Castilla y León

Tiempo de lectura: 3 min


Este domingo 13 de febrero los castellanos y leoneses acuden a las urnas para elegir a los 81 procuradores que van a conformar las Cortes de Castilla y León durante los próximos cuatro años. Estas elecciones pueden cambiar el panorama de representación en la cámara autonómica con el auge de partidos regionales de la España Vaciada. El número de escaños que obtenga cada partido se traducirá también en el dinero que van a ingresar en forma de subvenciones.

Publicidad

Las Cortes de Castilla y León, como el resto de cámaras de representación política autonómica y estatal, disponen de una serie de ayudas para los grupos con representación en ellas. Estas subvenciones son una fuente de ingresos para los partidos. En la X legislatura ha abonado un total de 3,7 millones de euros cada año a las formaciones, según los datos que publica en su portal

Conseguir cinco escaños en las elecciones, o tres y el 5% de los votos en el conjunto de la comunidad, asegura tener grupo parlamentario propio y permite una subvención fija anual de 46.200 euros anuales. Por el contrario, perder un escaño implica dejar de ingresar, al menos, 43.920 euros al año. Te contamos cómo son las subvenciones en esta comunidad.

¿Cuánto vale un escaño? 

Las Cortes de Castilla y León establece dos subvenciones para los partidos políticos

  • Subvención fija de 3.850 euros al mes para cada grupo parlamentario, independientemente de su tamaño. Equivale a 46.200 euros al año.
  • Subvención variable de 3.660 euros al mes por procurador. 1 escaño se traduce en 43.920 euros anuales.

Así es como lo acordó la Mesa de las Cortes en julio de 2019. En función de los resultados obtenidos tras el 13F estas cuantías son susceptibles de variar, pero desde el gabinete de prensa de las Cortes indican a Newtral.es que no se ha planteado una modificación sobre el sistema de subvenciones a grupos de cara a la próxima legislatura.

En las elecciones autonómicas de 2019 el PSOE fue el partido que consiguió mayor representación en el parlamento y en consecuencia, el partido que más dinero ha recibido en forma de subvenciones durante la pasada legislatura, pese a no gobernar en la región. En concreto, sumó 1,58 millones de euros al año. 

Publicidad

Por su parte, al PP le ha correspondido 1,31 millones de euros anuales por sus 39 procuradores y a Ciudadanos 573.240 euros al año.  

El caso del grupo mixto. Para poder conformar grupo propio hay que obtener al menos cinco procuradores o tres y el 5% de los votos. Si no se consigue, las formaciones políticas se reunirán en el grupo mixto. Hasta ahora está formado por dos diputados de Podemos, uno de Vox, uno de Unión del Pueblo Leonés y uno del partido Por Ávila.

Respecto a las subvenciones, este grupo tiene la misma consideración que el resto: le corresponde la cantidad fija más la variable por procuradores. Cómo se distribuye esa cantidad entre los procuradores de los diferentes grupos “es algo que queda sujeto a sus propios acuerdos internos”, aseguran desde el parlamento autonómico.

Las subvenciones a los partidos para la propaganda electoral

Por otro lado, la Junta de Castilla y León se encarga de financiar el coste de la propaganda electoral pero para ello los partidos también tendrán que conseguir representación parlamentaria.

Publicidad

Según fijó en una orden de diciembre de 2021, la Junta abonará a los partidos 10.205,62 euros por escaño y 0,40 euros por cada voto obtenido. Además de 0,19 euros por elector para sufragar el envío directo y personal de sobres y papeletas o de propaganda y publicidad electoral.

Límite de gastos. Aunque los partidos no han podido gastar todo lo que quieran en propaganda electoral. Para ello la administración limita en 0,38 euros el tope de gastos electorales de cada partido o coalición de partidos, que se multiplicará por el número de habitantes censados para votar en las provincias donde se presenten. 

Si un partido se presenta en todas las provincias (2.094.490 electores) no podrá gastar más de 586.457,20 euros en gastos electorales.

Fuentes

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.