La jornada electoral del 14 de febrero ha dejado un panorama distinto al que estaban acostumbrados los catalanes: Ciudadanos se desploma y pasa de los 36 diputados a apenas 6, el PSC gana las elecciones, en votos, 18 años después de su última victoria y empata en escaños con ERC. Vox entra en el Parlament, y eso afecta a las subvenciones de la cámara. Aunque todavía no está claro quién y qué partido gobernará la Generalitat, podemos adelantar el dinero que ganan y pierden de las subvenciones parlamentarias.
Ciudadanos dejará de percibir más de 3 millones de euros al año y Vox se cuela en el Parlament e ingresará más de 1 millón de euros anuales, según el régimen económico de la cámara. Los resultados electorales tienen su traducción en más o menos dinero ya que el Parlament reparte las subvenciones entre los grupos en función de los diputados que hayan logrado.
Te contamos cómo se repartirán las subvenciones en los próximos cuatro años y quienes han ganado o perdido económicamente.
[Calendario tras el 14-F: las fechas para investir a un presidente de la Generalitat]
PSC y Vox ganan escaños y subvenciones del Parlament
Los comicios le han dado la victoria en votos al PSC y por los 33 escaños que ha obtenido le corresponde una subvención de 3,88 millones de euros al año. La misma que recibirán los republicanos de ERC, que han empatado en escaños con los socialistas. Aunque el partido que lidera Salvador Illa (PSC) ganará 1,8 millones más que en el último año de legislatura al sumar 16 diputados nuevos mientras que los independentistas solo han conseguido aumentar 100.000 euros al año.
Según el régimen económico del Parlament de Catalunya, los grupos parlamentarios tendrán asignadas dos ayudas. Una subvención fija que que va por tramos según el número de diputados: de 0 a 4 parlamentarios son 10.000 euros al mes; por tener de 5 a 10 parlamentarios les corresponden 20.000 euros mensuales y así sucesivamente hasta un máximo de 50.000 euros al mes si consiguen tener entre 36 y 40.
En esta ocasión ningún partido ha conseguido esos número, por lo tanto el tramo anterior, de 31 a 35 parlamentarios, será el máximo a alcanzar: 48.000 euros al mes.
La segunda ayuda que suman los grupos es una subvención variable: 8.360 euros al mes por diputado. Así, Junts per Catalunya pierde 200.640 euros anuales al pasar de tener 34 a 32 parlamentarios. Ahora recibirá 3,78 millones de euros al año.
En cambio, Vox ha conseguido entrar en el Parlament con 11 diputados y cobrará por primera vez la subvención del Parlament: 1,46 millones de euros al año. La CUP, que gana cinco diputados también suma 600.000 euros más y recibirá 1,14 millones de euros.
En Comú Podem se mantiene tanto en escaños, 8, como en subvenciones: conservan el millón de euros que cobraban de la Cámara autonómica.
Ciudadanos y PP en la cola del reparto de dinero
En este reparto de dinero hay un claro perdedor. Aunque no gobernaba la comunidad, Ciudadanos lideraba el Parlament en número de diputados, 36, y en términos económicos, ya que recibía 4.211.520 euros al año en subvenciones. Ahora el batacazo de los de Inés Arrimadas les ha hecho perder 30 escaños, convirtiéndose en el segundo partido menos representado en Cataluña y, en consecuencia, ingresarán 841.920 euros; 3,36 millones de euros menos de la Cámara.
El Partido Popular, superado por los independentistas de la CUP y por Vox, se quedan al final de la tabla. Así, del medio millón de euros que tenían asignados restan 100.000 euros al año.
Fuentes
0 Comentarios