El Boletín Oficial del Estado (BOE) de este 5 de abril publica una orden que fija las nueva subvenciones a los partidos políticos para los gastos originados de las elecciones locales del 28 de mayo de 2023. Aunque el resto de cifras se mantienen respecto a las anteriores, sube de 21 a 23 céntimos por elector la subvención del Estado a los partidos para el envío de propaganda electoral.
El Estado subvencionará a los partidos 2 céntimos más por elector para el envío de propaganda electoral que en 2019
Como ya contamos, en nuestro sistema electoral parte de estos procesos se financian con dinero público. Los partidos reciben estas subvenciones en función de sus resultados en las urnas, aunque tienen la posibilidad de solicitar anticipos con lo que sacaron en las anteriores como referencia.
La novedad que presenta esta nueva orden con respecto a la anterior —que se publicó en el BOE para las elecciones locales de 2019— es que sube lo que pagará el Estado a los partidos. La cifra pasa de 21 a 23 céntimos por elector al que se envíe directamente los sobres, papeletas y propaganda electoral.
La condición es que se haya obtenido representación en las Corporaciones Locales, es decir, que la candidatura se haya presentado en listas en el 50% de los municipios de más de 10.000 habitantes de la provincia correspondiente, y haya obtenido representación al menos en el 50% de los mismos.
Esto es lo que recibirán los partidos para las elecciones locales del 28-M
El resto de gastos que subvenciona el Estado se mantiene respecto a la anterior convocatoria para las elecciones municipales. Son 270, 90 euros por cada concejal electo y 54 céntimos por los votos obtenidos, siempre que al menos un miembro haya sido elegido como concejal.
En cuanto a los límites, serán 11 céntimos por habitante del censo de electores. Aunque si el partido se presenta en un 50% de los municipios, recibirá 150.301,11 euros más por cada provincia en la que cumpla la condición.
- Boletín Oficial del Estado (BOE)
El dinero de las arcas debe ser para pensiones y necesidades de los españoles. Los partidos deberían financiarse ellos solos. Sin contar, que por las condiciones que ponen sólo los partidos grandes reciben dinero. O sea los que ponen esa ley.